Asamblea de San Francisco (25 y 26 de noviembre de 1829). 

Juan Jose Maza:
26 de Noviembre de 1829. La junta reunida en Caracas del día anterior, acordó: Primero, separar a Venezuela de hecho del gobierno de Colombia (La Grande); segundo, desconocer la autoridad del Libertador; tercero, conservar la amistad, paz y concordia con los departamentos del sur y centro de Colombia; cuarto, autorizar al general Páez para convocar un congreso; quinto, dirigir un manifiesto justificativo a los colombianos; sexto, nombrar al general Páez jefe de Venezuela; Septimo, reconocer los compromisos con las naciones extranjeras. Esta asamblea reunida en Caracas terminó sus sesiones proponiendo la separación de Venezuela del gobierno de Colombia y otros actos más, y con manifestaciones hostiles al Libertador y Padre de la Patria, todas injustificadas y calumniosas.

26 de Noviembre de 1829. Bolívar escribió desde Plata a Manuelita Sáenz, lo siguiente: Mi amor, sabes que me ha dado mucho gusto tu hermosa carta. Es muy bonita la que me ha entregado Salazar. No sé cómo haré para cortar este nudo que Alejandro no haría más que intrincar más y más; pues no se trata de espada ni de fuerza, uno de amor puro y amor culpable; de deber y de falta; de mi amor, en fin, con Manuela la Bella.

Contexto Político: Paralelamente, en Caracas (Venezuela), se estaba llevando a cabo la crucial Asamblea de San Francisco (25 y 26 de noviembre de 1829). En esta asamblea, se tomó la decisión formal de separar a Venezuela de la Gran Colombia y desconocer la autoridad de Bolívar como presidente, un paso determinante hacia la disolución de la República unida.