💎 NELSON RAMÓN LÓPEZ
Nació en Santa Ana, cerca de Cabure, estado Falcón. Se destacó en Falcón como dirigente de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) .
Genaro Guaitero, en su libro se refiere a Nelson López, asi:
«El 2 de Enero de 1962, amanecimos en la ciudad de Coro, y cuatro días después, conducidos por el camarada Nelson López, subimos a la Sierra por las vías de Pueblo Norte, siguiendo el curso del río Los Evangelios. Una vez, cumplida su misión, él se regresó».
Luego el Partido lo envía a Caracas, donde participa como responsable político de los sindicatos de Trabajadores del Transporte y del Sindicato textil.
En 1964, es uno de los organizadores de la gran Huelga Nacional del Transporte.
En 1966, es incorporado por la Dirección Nacional del PCV, al equipo muy selectivo para planificar la FUGA de varios dirigentes políticos que se encontraban presos en el Cuartel San Carlos, Caracas, bajo la dirección de JoséAntonio Urbina «Caraquita».
El PCV alquila una casa, donde montan una bodega, la cual es atendida por el sirio Nehemet Chagin Simón, mejor conocido como «Simón El Árabe». Desde ese lugar, comienzan las excavaciones hacia el Cuartel l San Carlos, donde se encontraban Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff, Guillermo García Ponce, Gustavo Villaparedes (padre) y Simón Sáez Mérida.
«Simón» se hizo muy familiar y amigo de los soldados ubicados en las Alcabalas. Siempre mostrándose afectivo, solidario y regalón. De esa forma se fue ganando la confianza de muchos militares y soldados de las diferentes alcabalas. Los cuales suministraron información «inocentemente» y se pudo diseñar todo un plan con mucha precision.
También alquilaron varias quintas de lujo en urbanizaciones del Este de Caracas, para esconder (conchas) a los futuros fugados, para ello, Nelson López, contó con Aristóbulo Díaz, un camarada ligado a empresas de alto nivel textil, solventes y reconocidas. «Caraquita» se encargaría de los enlaces internos en el penal y apoyo económico.
Jesús Villarroel «Chuo/Balbino» en conversaciones recordamos a un camarada de los Magallanes de Catia, que un buen dia, se nos desapareció, todos nos preguntamos que le habrá pasado a «Pedro Peluo». Años más tarde «Chuo» se lo encontró en el exterior. Después de conversar largo rato, vino la pregunta. ¿A qué se debió tu desaparición?. Y la repuesta fue rápida: –«El Partido me montó en la Operación de la Fuga, donde estuve realizando la excavación del túnel, después de la Fuga, por medidas de seguridad, me enviaron a Rusia, también a «Simón El Árabe».
«Pedro Peluo» fue Dimas Negrin Santaella.
EL 7 de febrero de 1967, en pleno carnaval se cumple exitosamente la fuga, al respecto, uno de los fugados, Guillermo García Ponce, deja el siguiente testimonio:
«Son las siete en punto [de la noche]. La hora convenida. Teodoro da unos golpecitos en el piso. Abajo responden con tres toques rápidos. Esperamos unos minutos. Teodoro vuelve a dar unos golpecitos. ¡Están listos! Queremos decir. Entendemos.¡Allá vamos!. (…) [Gustavo] Villaparedes pone a funcionar la licuadora eléctrica. Ahora las baldosas comienzan a ceder; se desplazan hacia arriba. Queda abierto un agujero por lo menos de 60 centímetros [de ancho] ayudamos a despejar el hueco, al descubrirlo abajo un foco proyecta una luz brillante y aparece el rostro de Nelson López. Nos mira y pregunta ¿todo listo? ¿Donde está Pompeyo? (…) Desde el hueco Nelson me mira. Vamos Guillermo, ordena con energía. Me deslizó rápidamente y caigo al fondo y me dice: –¡Vente tras de mí, pronto!».
De los cinco sólo salen tres, se quedaron Simón Sáez Mérida y Gustavo Villaparedes.
Nelson López es detenido ese mismo año, el 31 de octubre, en la redoma de Prados del Este, cuando conducía su carro Dodge Dart, por la delación de Alberto Naranjo «Noriega», traidor que se pasó al SIFA, cuando fue detenido, logró años más tarde, ascender a Inspector de Primera en la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y luego Jefe de Captura.
Raúl Zurita Daza, nos dice en su libro que:
«…un informante anónimo le dijo a dirigentes del PCV, que lo habían asesinado en la carretera vieja de Baruta, estado Miranda»
Nelson López es un DESAPARECIDO más, del gobierno adeco de Raul Leoni.
🚩 HONOR Y GLORIA A NELSON LÓPEZ
🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE
🚩 2025: REPATRIACIÓN PARA ILICH RAMÍREZ SÁNCHEZ
📖 Fuentes Consultadas:
● Elia Oliveros Espinoza «La Lucha Social y la Lucha Armada en Venezuela» pág: 329 y 338
● Raúl Zurita Daza «Víctimas de la Democracia» pág: 94
● R.E. Martínez «Aquí todo el mundo está alzao» pag: 29
● Genaro Guaitero «Yo, el Bandolero» pag: 56
● Héctor Acedo «La Guerrilla Urbana» pág: 201
● Pedro Pablo Linarez «Venezuela Insurgente» pág: 339 y 340
● Jesús Villarroel «Chuo» Conversaciones. Alcaldía de Caracas. Agosto 2012.
● Informe final de la CJV (EL GANG de la MUERTE) pag: 293
● Informe final de la CJV (DESAPARECIDOS) pág: 734
🌟 «HAY QUE RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA, PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA»
🇻🇪 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS
Omar Narváez Aché «Chelias»