
Osbaldo Martínez Ramos
Bruno o Marcos
Osbaldo Martínez, nació en marzo de 1948, en Puerto Cumarebo, ciudad de Coro en el occidente del país, cerca de la Vela de Coro y del puerto, estado Falcón, Venezuela 🇻🇪, fallece el 12 de octubre de 2020, a los 72 años de edad, en Valencia estado Carabobo, Venezuela 🇻🇪, utilizó los seudónimos de Bruno o Marcos, fue un político, luchador social, Internacionalista, profesor universitario, revolucionario y guerrillero venezolano.
Estudió en la escuela municipal del pueblo, cursa bachillerato en el Liceo Cecilio Acosta, en Coro.
A finales de los años 60 se incorpora a la actividad política de izquierda como un militante revolucionario.
En la década de los años 70 se incorpora a la Organización Político Militar (OPM) Organización de Revolucionarios (OR).
A mediados de los años 70, junto a Carlos Lanz, Alberto Solórzano, Cristobal Colmenares, conforman el Grupo de Comandos Revolucionarios (GCR).
Marcos participa el 27 de febrero de 1976 en la Operación Argimiro Gabaldón, fue la retención del industrial estadounidense, presidente de la Owens-Illinois en Venezuela 🇻🇪, William Frank Niehous, esta acción fue realizada por el Grupo de Comandos Revolucionarios (GCR).
En 1981 Osbaldo Martínez junto a Cheo Pirela y otros revolucionarios fundan la Organización Político Militar (OPM) Movimiento 21 de junio, Venceremos.
Como internacionalista participó en el Batallón América, a mediados de la década de los 80, una iniciativa del Movimiento 19 de abril (M 19) donde se articularon varias experiencias de OPM, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de Perú 🇵🇪, Alfaro Vive Carajo (AVC) de Ecuador 🇪🇨, el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) de Uruguay 🇺🇾, además venezolanos.
En 1988 es detenido en un operativo de represión dirigido por la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) contra la OPM Venceremos.
En febrero de 1989, durante los sucesos del Caracazo, es detenido en el estado Carabobo nuevamente por la DISIP y es trasladado a la sede central de ese organismo de inteligencia en Caracas, allí comparte con los compañeros de la Coordinadora Simón Bolívar, Juan Contreras, Luis Flores, el Internacionalista Álvaro Carrera y otro grupo de revolucionarios que también fueron capturados y detenidos.
Participa en las rebeliones cívico militares del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992.
Con el triunfo electoral del Cmdte. Hugo Chávez se incorpora al proceso de construcción de la Revolución Bolivariana.
Hay que decir y resaltar por sobre todo, su amor por la educación, formación y aprendizaje, fue un pedagogo dedicado a la enseñanza y aprendizaje; Profesor Universitario de la Universidad de Carabobo, fue Director del Liceo Abdón Calderón de la Vivienda Rural de Bárbula en el Municipio Naguanagua del estado Carabobo.
Lamentablemente el 12 de octubre de 2020, pierde la batalla contra el COVID 19, y nos deja físicamente, pero nos deja su legado y su inquebrantable espíritu de lucha.
Coordinadora Simón Bolívar
Rescatando la Memoria Histórica.
Arriba los que luchan ! ! !
La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !
Solo la lucha nos hará libres ! ! !
Sembrar la Memoria para que no crezca el olvido.
Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 214 años del inicio de nuestra Independencia.
Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Octubre 2025.