
Marcela Rodríguez Valdivieso
Marcela Rodríguez Valdivieso, nació el 3 de marzo de 1953 en Santiago, Chile 🇨🇱, fallece el 3 de octubre de 2025 en Italia 🇮🇹, fue una política, luchadora social, revolucionaria y guerrillera chilena, militante del MAPU-Lautaro.
Marcela Rodríguez se levantó en Villa Sur, una población obrera del sur de la capital.
Su padre le enseñó de pequeña la historia del movimiento obrero chileno y mundial.
En los años 60 se sumó a la Federación Juventud Unidad (FJU), en el marco de una efervescencia social y politización juvenil.
Llegó a participar en un conjunto folclórico y en un grupo de teatro.
En el año de 1968 ingresó a las Juventudes Comunistas, participando en la campaña que llevaría a la presidencia a Salvador Allende.
El 11 de septiembre de 1973, cuando se produce el golpe de estado en Chile 🇨🇱, por el Gral. Augusto Pinochet su vida cambió.
Marcela se incorpora a la lucha contra la dictadura, su hermana fue detenida y llevada al Estadio Nacional.
En 1976 se integró al MAPU , articulando la organización popular a través del arte, el teatro y la educación política.
Marcela se integró a las milicias, en 1982, tras militar en MAPU-Lautaro, tras entender que el camino era la lucha armada.
Más adelante pasó a las Fuerzas Rebeldes Populares Lautaro (FRPL), desde donde participó en múltiples acciones contra la dictadura.
Con el plebiscito de 1988, Marcela se mantuvo firme en sus convicciones en la calle y con las armas, sin claudicar.
El 14 de noviembre de 1990, ya bajo el gobierno de la concertación del exgolpista Patricio Aylwin, la camarada Marcela Rodríguez Valdivieso participa en el rescate armado de Marco Ariel Antonioletti.
Se produce un enfrentamiento en el rescate y Marcela recibe un disparo en la columna vertebral que la dejó en silla de ruedas.
Marcela fue capturada y encarcelada.
Ya en la cárcel fue sometida a aislamiento, torturas, y no recibió atención médica.
En 1999 Marcela, sale en libertad, a cambia del autoexilio, en realidad fue una deportación política.
Marcela Rodríguez representa a una generación que se convirtió en la vanguardia revolucionaria que no aceptó el pacto de la derrota ni el reparto de cuotas de poder.
Marcela Rodríguez Valdivieso es símbolo de una generación por ser una combatiente revolucionaria.
En su momento fue conocida por los medios como la Mujer Metralleta, pero Marcela fue una rebelde que entendió que la llamada transición no fue sino la preservación del régimen de Pinochet sin Pinochet.
Tras 26 años de exilio murió en Italia 🇮🇹, el 3 de octubre de 2025.
Coordinadora Simón Bolívar
Rescatando la Memoria Histórica.
Arriba los que luchan ! ! !
La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !
Solo la lucha nos hará libres ! ! !
Sembrar la Memoria para que no crezca el olvido
Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 214 años del inicio de nuestra Independencia.
Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Octubre 2025.