
José Pío Tamayo.
Pío Tamayo, nace el 4 de marzo de 1898, en Tamayo, el Tocuyo, estado Lara, Venezuela 🇻🇪, fallece el 5 de octubre de 1935, en Barquisimeto, estado Lara, Venezuela 🇻🇪, fue un político, poeta, investigador, escritor ✍️, luchador social, revolucionario y marxista venezolano.
Fue uno de los fundadores del primer partido comunista de Cuba 🇨🇺.
A los 14 años de edad estudia en el Colegio La Salle de Barquisimeto, en esa época funda la imprenta llamada «Gil Blas», junto a otros compañeros.
A los 16 años regresa a El Tocuyo, donde funda la revista literaria Renacimiento.
Se dedica a promover el trabajo organizativo entre los campesinos y la conformación de cooperativas agrarias aunque con pocos resultados.
Le toca exilio, en 1922 José Pio Tamayo se ve obligado a salir del país a por causa de sus actividades conspiradoras contra el gobierno de Juan Vicente Gómez.
Se traslada a San Juan de Puerto Rico 🇵🇷, luego viaja a Nueva York, posteriormente se va a La Habana, Cuba 🇨🇺, donde participa en la fundación del Partido Comunista de Cuba.
Luego se integra a un grupo de venezolanos antigomecistas y participó activamente en la Liga Antiimperialista de las Américas colaborando en la publicación El Libertador.
En Barranquilla funda la Unión Obrera Venezolana, organización de inspiración marxista a favor de la conciencia y la unidad de la clase trabajadora.
En septiembre de 1925 se traslada a Panamá, para participar como delegado a un congreso de estudiantes bolivarianos.
Regresa a Venezuela 🇻🇪 en septiembre de 1926, gracias a una amnistía de Francisco Baptista Galindo, quien era secretario general de la presidencia.
En Caracas se incorpora como colaborador en la revista Elite y en el diario Mundial.
Es uno de los organizadores de la Semana del Estudiante de 1928.
Pío Tamayo lee en el Teatro Municipal un poema suyo titulado Homenaje y demanda del Indio, cuyo contenido calificado de conspirador le cuesta la cárcel en La Rotunda.
Ese mismo año es trasladado al castillo Libertador de Puerto Cabello.
Pío Tamayo en vida nunca fue miembro del PCV, pero su labor de cara a la futura construcción del partido comunista fue tan importante que el Buró Político le otorgó en 1978, post mortem, el carnet de militante honorario del PCV
Tamayo permanece en prisión donde contrae tuberculosis, y en diciembre de 1934 cuando es puesto en libertad, su estado es ya muy grave.
Muere el 5 de octubre de 1935 en Barquisimeto.
Coordinadora Simón Bolívar
Rescatando la Memoria Histórica.
Arriba los que luchan ! ! !
La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !
Solo la lucha nos hará libres ! ! !
Sembrar la Memoria para que no crezca el olvido
Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 214 años del inicio de nuestra Independencia.
Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Octubre 2025.