
Alvin Holsey
El almirante Alvin Holsey, líder militar a cargo de las operaciones estadounidenses contra pequeñas embarcaciones frente a las costas de Venezuela en el Caribe, renunció a su cargo, según reporta The New York Times citando a tres funcionarios estadounidenses como fuentes hoy jueves.
Holsey deja su cargo como comandante del Comando Sur de EE.UU., organismo que coordina las actividades militares en Centroamérica y Sudamérica. Su salida se produce en momentos en que el Pentágono amplía su presencia en la región, con aproximadamente 10.000 efectivos que se unen a lo que el régimen de Donald Trump denomina como una importante iniciativa contra el narcotráfico y el terrorismo, pero que analistas políticos califican como una operación de «cambio de régimen» para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro.
Un funcionario estadounidense, que habló anónimamente sobre asuntos internos, afirmó a The New York Times que Holsey había expresado reservas sobre la legalidad de la campaña militar y los continuos ataques contra las supuestas embarcaciones narcotraficantes y habría expresado tener reservas sobre los esfuerzos para derrocar al líder venezolano Nicolás Maduro.
Aunque los motivos de la salida de Holsey no están del todo claros, la misma se produce a menos de un año de asumir el cargo y durante la que ha sido la misión más extensa de sus 37 años de carrera.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, se refirió a la noticia en redes sociales, expresando su reconocimiento formal por las décadas de servicio de Holsey, pero sin mencionar ningún desacuerdo entre ellos. «En nombre del Departamento de Guerra», escribió Hegseth, «ofrecemos nuestra sincera gratitud al almirante Alvin Holsey por más de 37 años de distinguido servicio a la nación, mientras se prepara para su retiro a finales de este año».
Sin embargo, según varias fuentes del Pentágono y del Congreso, esa declaración podría ocultar fricciones políticas más profundas relacionadas con las operaciones que involucran a Venezuela, disputas que ambas partes han intentado minimizar públicamente.
Holsey, quien es afro-estadounidense, se une a más de una docena de líderes militares, muchos de ellos personas de color y mujeres, que han dejado sus puestos este año. La mayoría han sido despedidos por el Hegseth o han sido expulsados.
Hegseth despidió al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Charles Q. Brown Jr., quien es afro-estadounidense; a la primera mujer al mando de la Armada, la almirante Lisa Franchetti; y a la representante del ejército estadounidense ante el comité militar de la OTAN, la vicealmirante Shoshana Chatfield. También destituyó al teniente general Jeffrey A. Kruse, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa.
El régimen de Trump esta semana autorizó operaciones clandestinas de la CIA en Venezuela. La fuerza aérea de EE.UU. hizo sobrevuelos con un bombardero B-52 y acaban de realizar ejercicios militares con fuerzas de Operaciones Especiales muy cerca de las costas de Venezuela.
Trump confimó este jueves que está considerando realizar ataques terrestres contra Venezuela. «Ya tenemos el mar bajo control,» dijo.