
💎 ANDRÉS JOSÉ PASQUIER SUAREZ «ALBERTO»
ESTUDIANTE
Nació el 4 de febrero de 1936. Hijo de Ana Suárez. Estudió en la Escuela de Derecho de la UCV, Caracas.
Militante y Dirigente de PCV.
Participa el 20 de abril de 1962 en el asalto a la Escuela Naval ubicada en Mamo, estado la Guaira, con Gilberto Matheus «Espartaco», donde expropian proyectiles y equipos militares. Una operación exitosa, sin ocasionar daños a terceros.
Nos relata Gilberto Matheus [Linares:2012:133] el siguiente testimonio:
Andrés Pasquier y yo recorrimos varios sitios cercanos [a la Escuela Naval], pero a la vez que no se viera un grupo del otro y fuimos concentrando a los guerrilleros (…) Habíamos acordado que Andrés entrará de primero (…) Él entró y un minuto después iba yo atrás, él tenía que dominar la Alcabalita , la recepción, el Centro de comunicaciones, el dormitorio y el comedor, donde estaban los alumnos de la Escuela Naval»
Andrés siempre estuvo al frente de importantes tareas políticas y militares, ocupando altísima responsabilidad en el cumplimiento de ellas, supo sortear adversas condiciones para resguardar su integridad ante la represión descarnada de los gobiernos adecos de Betancourt y Leoni. Magistralmente liderizó los equipos clandestinos del aparato militar que estuvieron bajo su jefatura.
Al dividirse el PCV, es uno de los fundadores del PRV-FALN, manteniendo la misma altura del compromiso inicial adquirido desde los años 60, más cuando su hermano RAMÓN SALVADOR había sido detenido y desaparecido en 1965. [CJV: 2017:735 y 770], hecho que impulsa su moral y combatividad.
El INFORME MEINHARD
El infiltrado Adolfo Meinhard Lares, relata en su informe, algunas consideraciones que debe llamarnos la atención, cito:
«(…) antes de mi regreso de Cuba (…) tuve una entrevista a la cuál concurrieron Arana, Petkoff [Luben] y Piñeiro, en ella se ultimaron los planes para mi regreso a Venezuela (…) y posterior engranaje a las FALN. Petkoff me entregó sendas cartas para su hermano Teodoro, para Germán Lairet y para Felipe Malaver, quien debía ponerme en contacto con ANDRES PASQUIER (mayúsculas nuestras) y Douglas Bravo (…) en una de esas reuniones conocí a Andrés Pasquier «ALBERTO» (mayúsculas nuestras), el cual desde el primer momento me dió la impresión de ser una persona muy allegada a Douglas Bravo (…) tiempo después, el mismo Bravo me hizo saber que mi aceptación dentro de las FALN había sido duramente combatida por el propio Pasquier».
Y es que, Adolfo Meinhard Lares, llegó a Jefe en un «santi-amen», de la noche a la mañana, estaba en la dirección del Comando de Sabotaje Estratégico (CSE).
Para Andrés Pasquier «ALBERTO» no fue fácil aceptarlo, pero era un militante disciplinado y leal a las orientaciones emanadas desde la Dirección Nacional del PRV-FALN.
Otro detalle importante, es el de Reina de Malaver, explicando el último dia , de la detención de su esposo y la de Andrés Pasquier, citó:
«Yo le había reservado a Felipe cupo en avión para salir el 12-10-66 y debíamos salir de la casa como a las 9.00 am (…) a punto de salir, muy temprano, llegó Alberto (seudónimo de Andrés Pasquier), me saludo como siempre, cariñosamente, me preguntó por los niños. Ambos se fueron al cuarto de la Biblioteca y hablaron a puerta cerradas (…) al rato me dijo: –«me voy con Alberto por tierra». No sé que dijeron, ni porque cambiaron de planes; hasta el día de hoy desconozco las razones que motivaron esa decisión de Felipe y de Andrés…»
Alguien superior a ellos, cambio los planes de su viaje en avión, conocía detalles de su vida personal y lógico de su actividad política.
El seudónimo de ALBERTO, era un nombre cerrado, es decir, conocido por pocas y limitadas personas. Era una costumbre utilizar diferentes nombres o seudónimos, para identificar como mecanismo de seguridad, en caso de delación, «por donde vienen los tiros». Felipe y Andrés tenían cédulas falsas, estaban «solicitados y buscados» policialmente. Las cedulas falsas, en esos años, eran mas originales que las expedidas en la Oficina de Identificacion y Extranjería del MRI. Uno pasaba las Alcabalas como «perro por su casa», de allí que en algunas; tenían un álbum de fotografías. En muchas Alcabalas, además de los efectivos militares o Guardias Nacionales, montaban vigilancia funcionarios de la DIGEPOL y el SIFA. «A relevo de foto, ojo de sapo».
De allí, desprendemos que el gobierno de Raúl Leoni y sus acólitos militares, representados en este caso por el Coronel Camilo Vetancourt, el Teniente Felipe Párraga Nuñez y el Mayor Benigno José Aguilar (éste último Jefe de Interrogatorios en el Cuartel Corpahuaico), el 24 de octubre, anuncian a la Prensa la detención de Andrés Pasquier y éste es el titular, publicado en el Diario La Esfera:
CAPTURADO EL COMANDANTE ALBERTO. Lugarteniente de Douglas Bravo»
Las conclusiones son muy evidentes, el nombre de ALBERTO no lo diría él a sus captores, ni lo obtuvieron en una confesión, algo superior movió las piezas, en palabras de Reina:
«desconozco al día de hoy, el cambio de planes»
Su madre, Doña Ana Suárez de Pasquier, al igual que otras madres, esposas y hermanas, recorrieron todas las cárceles de Venezuela, buscándolo, todo fue infructuoso. FUE VILMENTE DESAPARECIDO, reinó el crimen y la impunidad.
El Fiscal General de la República, Antonio José Lozada, siempre mantuvo una posición complaciente y cómplice ante los desmanes cometidos por los Comandantes de los Teatros de Operaciones anti-guerrilleras (TO) y del Ministro de Defensa, General Ramón Florencio Gómez.
El Informe Final de la Comisión por la Justicia y la Verdad (CJV) señala al Capitán (GN) Padilla, destacado en el Teatro dd Operaciones N° 3 (TO-3), en 1966, IMPLICADO el «homicidio y desaparición» de Andrés Pasquier Suárez, que fue detenido en el Comando anti-guerrillero de Urica de El Tocuyo, estado Lara. [CJV: 2017: 757].
Buscando la Verdad, entre los militares integrantes de los Teatros de Operaciones, (TO-3), encontramos el nombre del Capitán Ángel Ruiz Padilla, fecha 21-12-1966. [CJV:2017:740].
También se consiguió otro Capitán, José Ruiz Padilla, integrante del TO-3, con fecha 2-11-1966 [CJV:2017:744]. Dos Capitanes, con apellido Padilla, únicos en el listado de integrantes del TO-3: Ángel Ruiz Padilla y José Ruiz Padilla, ambos con diferencia de servicio de un mes, Noviembre y Diciembre de 1966. En los registros no aparece ningún «Capitán Padilla». ¿Ángel y José serán hermanos? ¿Será el mismo?
¿Casualidad o Coincidencia?
🚩 HONOR Y GLORIA A ANDRÉS PASQUIER
🚩 LA MEMORIA COLECTIVA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE
🚩 2025: REPATRIACIÓN PARA ILICH RAMÍREZ SÁNCHEZ
📖 Fuentes Consultadas:
● Jesús Malaver y Reina de Malaver «Felipe Malaver, un combate por la vida» pág: 86
● Pedro Pablo Linarez «Venezuela Insurgente» pág: 132 y 133.
● Elia Oliveros Espinoza «La Lucha Social y la Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 216
● Héctor Acedo «La Guerrilla Urbana» pág: 92
● José Vicente Rangel «Expediente Negro» pág: 47
● Raúl Zurita Daza «Víctimas de la Democracia* pág: 106
● Informe final de la CJV ( DESAPARECIDOS) pág: 314 y 728.
☎️PERSEVERAREMOS EN NUESTRA LUCHA CONTRA EL SILENCIO Y EL OLVIDO
🇻🇪 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS
Omar Narváez Aché «Chelias»