EL INCA GARSILASO DE LA VEGA

Por Octavio Beaumont Rodríguez

Fue uno de los más grandes escritores de la lengua castellana en la época de Cervantes.

Escribió libros monumentales tales como Comentarios Reales de los Incas que tenía 327 páginas.

Era hijo de un capitán español y de una mujer de los pueblos originarios.

Recibió educación de dos vertientes una del Cuzco dónde vivía su madre con sus parientes que habían pertenecido a la Corte de Atahualpa último Emperador Inca.

Mientras en la otra parte de su casa estaba su padre el capitán Garsilaso con sus frailes y soldados hablando español

De tal forma que El Inca Garsilaso de la Vega estaba en el mundo de los quechuas con sus tradiciones y en el otro lado estaba el mundo del castellano.

El libro Comentarios Reales de los Incas es una publicación de creación literaria de primer orden.

Asimismo es indudable que ese libro no podía ser escrito por un habitantes de los pueblos originarios ni lo podría escribir un español.

Dicha publicación sólo la podría escribir un mestizo americano cómo Garsilaso de la Vega.

Su obra es fundamental para la literatura peruana e hispanoamericana y proporciona una valiosa perspectiva sobre la historia y la cultura inca.

La obra poética de Garsilaso de la Vega, tiene 38 sonetos, cinco canciones, siete coplas castellanas, tres eglogas, tres odas latinas, dos elegias, una oda en liras, una epístola.

Acarigua Estado Portuguesa

República Bolivariana de Venezuela

10 Noviembre 2025