PROHIBIDO OLVIDAR

Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre.

Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, La violación de los acuerdos de Tregua y Diálogo Nacional, se constituye así, no en ofensas contra el M-19, sino en delitos contra la esperanza de una patria democrática, afrentas contra un pueblo que aceptó el reto de buscar por las vías de la confrontación pacífica, los caminos urgentes y justas reformas.

El miércoles 6 de noviembre de 1985 un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) se tomó el Palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial, en Bogotá, Colombia 🇨🇴.

Los hechos culminaron 28 horas después, dejando un saldo de 101 muertos, entre ellos 12 magistrados, 6 personas más también fueron consideradas como desaparecidas.

La recuperación del Palacio de Justicia ha sido calificada como una masacre por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, comenzó a las 11:30 de la mañana.

La toma comenzó a las 11:30 A.M.,
el 6 de noviembre de 1985, cuando 35 guerrilleros del Comando Iván Marino Ospina, al mando de Luis Otero y Andrés Almarales.

El principal objetivo del M 19 era la de obligar al presidente Belisario Betancur a presentarse al Palacio de Justicia para hacerle un juicio público, presidido por la Corte Suprema de Justicia, teniendo como fiscal a todo el pueblo colombiano, el cual formularía sus denuncias a través de la radio.

El gobierno del presidente Betancur decidió no negociar.

El M-19 exigía la publicación en los diarios y la difusión en las cadenas radiales de una proclama; pidieron la creación en una cadena radial de un espacio diario para la expresión de la oposición y la presencia del Presidente de la República o su apoderado ante la Corte Suprema de Justicia, para efectos de hacerle un juicio político.

El comando Iván Marino Ospina estaba compuesto por 35 guerrilleros, 25 hombres y 10 mujeres.

El M19 hizo la expropiación de la espada de Simón Bolívar de un museo de la capital en 1974 y la sustracción de más de 5.000 armas de una instalación del Ejército en Bogotá.

Luego la operación más exitosa de la guerrilla del M 19, que fue la toma de la embajada de República Dominicana el 27 de febrero de 1980.

Que tras dos meses de negociaciones, el gobierno accedió a que los guerrilleros volaran a Cuba con los rehenes, donde los liberaron y recibieron asilo.

En 1984, unos acuerdos de paz entre el M-19 y el gobierno de Belisario Betancur fracasaron y se desplomó una tregua firmada entre las partes.

Los insurgentes consideraron que el gobierno de Betancur había incumplido e idearon tomar el Palacio, capturar juristas y someter al presidente a un juicio político.

Los magistrados de la Corte Suprema que se encontraban ese día en el Palacio eran considerados como algunos de los talentos jurídicos más prodigiosos del país.

Doce murieron durante los hechos.

Coordinadora Simón Bolívar

Rescatando la Memoria Histórica.

Arriba los que luchan ! ! !

Sin Memoria no hay Victoria ✌️

La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !

Solo la lucha nos hará libres ! ! !

Sembrar la Memoria para que no crezca el olvido

Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 214 años del inicio de nuestra Independencia.

Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Noviembre 2025.