el cambio de estrategia de EE.UU. con el exjefe de la Operación Gedeón
La Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) incluyó en su lista de «los más buscados» y emitió una orden de arresto contra el exboina verde y mercenario con nacionalidad canadiense y estadounidense Jordan Goudreau, quien lideró la fallida operación Gedeón, en la que un grupo de exmilitares venezolanos y extranjeros tenían planeado derrocar al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Goudreau, un exmiembro de las Fuerzas Especiales de EE.UU., de 49 años, es considerado por el FBI como un hombre «armado y peligroso» y es acusado por un juez de haber cometido 14 delitos relacionados con el intento de invasión de Venezuela por vía marítima.
Esta decisión judicial coincide con las críticas expresadas por Goudreau en los últimos días sobre la política exterior expansionista de Washington. Según sus dichos, detrás de la presencia militar en el Caribe para supuestamente luchar contra el narcotráfico habría una estrategia para frenar las relaciones del país suramericano con aliados estratégicos como China y Rusia.
Aunque desde Caracas se ha denunciado desde hace más de dos décadas la actuación de Washington en acciones desestabilizadoras, la orden de detención contra Goudreau pareciera sentar un precedente sobre la admisión de la Justicia estadounidense de la participación de un exmilitar de EE.UU. en ese tipo de planes. Sin embargo, el propio mercenario ha dicho que su intentona no contó con el respaldo del Departamento de Estado ni de la CIA, lo que pudiera entenderse como un pase de factura.
¿Qué ha dicho Goudreau sobre EE.UU.?
En una entrevista concedida a RT, el exmilitar de élite declaró que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, usaba el pretexto de luchar contra el narcotráfico en el Caribe para impedir que Rusia y China reforzaran sus lazos políticos con Venezuela.
En esas declaraciones, el mercenario aseguró que lo habían contratado para derrocar al Gobierno venezolano y sostuvo que sus planes fueron impedidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) —que actualmente tiene permiso presidencial para operar en el país suramericano— junto al Departamento de Estado y a la oposición extremista venezolana.
Goudreau tambiénha puesto en duda la veracidad de la existencia del llamado Cártel de los Soles. Según sostiene, habría sido creado por la CIA en la década de 1990 con la finalidad de facilitar el tráfico de drogas por parte de esa agencia estadounidense. Actualmente, Washington acusa a Maduro de liderarlo, sin esbozar prueba alguna, por lo que subió a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
T/RT
Tags: operación Gedeón