
💎 JOSÉ NICASIO BETANCOURT PIÑA
CAMPESINO
Vivía en las montañas de San Luis, estado Falcón.
Tenia 36 años cuando fue detenido por efectivos militares, conjuntamente con otros pobladores.
El gobierno adeco de Raul Leoni, había impuesto en las zonas campesinas toda una campaña de TERROR, lease Terrorismo de Estado para atemorizar a la población, donde actuaban los combatientes del Frente Guerrillero «José Leonardo Chirino» (FGJLC) con el objetivo de crear un masivo éxodo de campesinos hacia las ciudades y restarle apoyo social a la guerrilla. Con ello, pretendían dar la impresión a los mandos superiores de efectividad militar frente a la insurgencia armada.
Los manuales militares gringos eran claros y precisos:
«…saquen el agua de la pecera y se morirán los peces».
Detenían a campesinos, bodegueros, dueños de pequeñas fincas y criadores de animales… y los presentaban ante la prensa y la opinión pública como bandoleros, guerrilleros, enlaces o colaboradores, con ese calificativo, detienen a José Gregorio Betancourt, a quien después de torturarlo, aparece «ahorcado» en la celda donde lo tenian detenido.
La práctica del «ahorcamiento» se continuó realizando con toda «normalidad».
Varios casos durante el gobierno de Raúl Leoni, podemos presentar, como fueron entre otros: el asesinato del pintor Juan Pedro Rojas Mollegas («ahorcado») en octubre de1965, Fabricio Ojeda («ahorcado») en junio de 1966 y del cubano miliciano internacionalista Pedro Cabrera Torres («ahorcado») en junio de 1967, entre otros.
🚩 HONOR Y GLORIA A JOSE BETANCOURT PIÑA
🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE
🚩 TENEMOS LA VERDAD, SOMOS DEUDORES DE LA JUSTICIA
📖 Fuentes consultadas:
● Elia Oliveros Espinoza: «La Lucha Social y la Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 272
● Archivo de ABCONSOL, Caracas.
● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 715.
Nota: la fecha de la CJV es 6-9-64
☎️ PERSEVERAREMOS EN NUESTRA LUCHA CONTRA EL SILENCIO Y EL OLVIDO
🇱🇹 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS
Omar Narváez Aché «Chelias»