Las Fuerzas Armadas gringas tratando de ganar las elecciones guyanesas para Irfaan Alí.

*JUAN MARTORANO

Lo que detallaremos a continuación nos parece extremadamente importante, dado el contexto de amenazas y en vista de las elecciones del próximo lunes en la República Cooperativa de Guyana como hemos señalado en ediciones anteriores a esta columna.

Estamos a pocos días de las elecciones guyanesas y la temperatura continua elevándose considerablemente. Hemos documentado las diferentes acciones de campaña electoral implementada tanto por el gobierno del PPP/C y los partidos de oposición. Ahora tenemos estos supuestos ejercicios militares en el Caribe reportados por Reuters (asociada a los servicios de inteligencia británicos), en estos hay tres (3) barcos de guerra estadounidenses que supuestamente practicaran como parar el narcotráfico en el Caribe que esta liderizado por el Cartel de los Soles y el Gobierno Bolivariano. Parte de esta noticia ha sido ya desmontada aun si los opinadores de oficio continúan martillandola, ya sea para obtener beneficios políticos (como los periódicos guyaneses) o económicos, los hechos y la verdad no son de interés hoy en día solo la realidad inventada (y no por la cuña de nuestro programa, por si acaso).

Elecciones guyanesas el 1o de Septiembre

El gobierno guyanés del PPP/C continua con toda la fuerza del Estado (no del Partido) a tratando de influenciar al ciudadano guyanés a través de técnicas de impacto y alarmismo tratando de causar miedo entre la población y hacerlos creer que deben votar por el PPP/C porque es el único que los puede proteger. Ya publicamos los ataques contra la oposición guyanesa de congresistas estadounidenses, la embajadora Nicole Theriot y el Departamento de Estado. Esto se pone más caliente a medida que el proceso electoral ha comenzado y las fuerzas armadas guyanesas han comenzado a votar.

La pelea es peleando dirá la oposición guyanesa, el candidato más popular Azruddin Mohamed del Partido WIN ha declarado que él no ha recibido venias o favores del presidente Irfaan Ali, esto es significativo. En un artículo en el Demerara Waves(18/8/25) el periodista Denis Chabrol critica al gobierno por el énfasis de la campaña electoral del PPP/C indicando que le tomo tanto tiempo al presidente y su Partido aceptar que no han hecho mucho en el primer mandato y ahora prometen el cielo y la tierra si los eligen de nuevo.

Debemos recordar que el medio Demerara Waves ha sido durante atacado por el gobierno guyanés y el PPP/C por no alinearse con la reelección del presidente Irfaan Ali y ser un defensor de los hechos, este es uno de los pocos medios guyaneses con balance y apego a la información oportuna y veraz. Las ofertas por parte del gobierno de financiamiento, becas y grandes obras para el próximo periodo se han acrecentado dramáticamente en lo que parece ser un esfuerzo desesperado por evitar la pérdida del poder.

Los ejercicios militares estadounidenses

Estos ejercicios anunciados con bombos y platillos han sido desenmascarados y son un show mediático. Hay muchas evidencias de que estos ejercicios son un show mediático como veremos: El CARICOM como ente representante de muchos países del Caribe no se ha pronunciado al respecto, el 15 de Julio el Primer Ministro de Jamaica Andrew Holmes durante la reunión anual de CARICOM se refirió a los grupos delincuenciales (Gangs) que han crecido en Trinidad y Tobago, Guyana y Jamaica, también se refirió al reporte (2024) de la ONU con respecto al tráfico de drogas.

En Trinidad y Tobago el periodista Sean Douglas del medio Newsday publicó (22/8/25) el llamado de Guyana a atacar el tráfico de drogas en el Caribe el cual según el gobierno guyanés pone la estabilidad y la paz de la región en peligro. También han sido publicadas la posición y condición de los barcos estadounidenses que supuestamente están participando en estos ejercicios. De los 3 destructores anunciados por Reuters solo 1 está presente y ha estado por un tiempo ya en Georgetown, Guyana. Los otros dos uno está en reparaciones en un puerto estadounidense después de haber sido bombardeado por los Houtis en el Mar Rojo y el segundo está en el Pacifico.

Además, no hay otras embarcaciones de los tres países más importantes del Caribe, Jamaica, Trinidad y Tobago y ahora Guyana. El tercer argumento y el más importante es este del tráfico de drogas desde Venezuela, este es risible ya que como lo ha documentado la ONU por años, sus reportes indican que Colombia el mayor productor y exportador de cocaína a nivel mundial produce alrededor de 900 toneladas al año, la ONU indica que se interceptan alrededor de 400 toneladas con el 12% interceptadas en Venezuela y el resto en Colombia. La ONU también reportan que la ruta fundamental es esta del Pacifico colombiano hacia Centroamérica y los EEUU. Es público y mediático que el primer traficante de drogas a nivel mundial son los organismos de defensa estadounidense liderados por la DEA y al CIA.

Análisis

Esta alharaca de invasión y ejercicios militares para contrarrestar el supuesto efecto de Venezuela que permite el tráfico de drogas y desestabiliza la región es una imbecilidad. Ahora con las declaraciones de Marco Rubio le agregaron el mítico Cartel de los Soles supuestamente liderado por el presidente Maduro y el Gobierno Bolivariano que contribuye a ambos problemas en la región. El show no es más ridículo porque no se puede, el mundo sabe todo esto y solo los borregos piensan que los gringos van a invadir, nosotros que le venimos haciendo seguimiento pensamos diferente y creemos que el show es para apuntalar al presidente guyanés Irfaan Ali en vista de su precaria posición en las elecciones del 1o de Septiembre. Además de cocinar a fuego lento el robo de Citgo, pero esto será materia de próximas ediciones de esta columna. De estas declaraciones también podemos concluir lo siguiente.

· La secuencia de eventos relacionados con estos ejercicios militares viene desde el inicio del 2025. Recientemente los gringos aumentaron la recompensa por la captura del presidente Maduro aun si siguen llegando a acuerdos con el Gobierno Bolivariano, esta hipocresía y la mentidera es lo que los ha llevado a la pérdida total de su credibilidad como potencia mundial.

· El show se aceleró recientemente y en coincidencia con las elecciones guyanesas, firmas de acuerdos, acusaciones y amenazas son la práctica típica de los gringos que piensan que todo el planeta es de Montana o Iowa y caídos de la mata que se creen este tipo de anuncios.

· Hay dos razones más importantes para todo este montaje mediático hecho público a través de la agencia Reuters. La primera como mencionamos es que este show es para consumo del ciudadano guyanés en vista de las elecciones. La segunda es que esta secuencia de eventos cierra el cerco militar estadounidense sobre el territorio guyanés, bajo la excusa de ejercicios militares permite la movilización de equipo y personal sin despertar sospechas del público, en este caso el ciudadano guyanés.

· Los países de CARICOM y en particular Jamaica y Trinidad no se han declarado públicamente a favor de estos ejercicios, han publicado el llamado del presidente guyanés Irfaan Ali a darle soporte a estas operaciones de la armada gringa, ninguno de estos países incluyendo Guyana tiene una armada con capacidad de participar.

· Es un evento gringo y los vasallos guyaneses alardean de ser sus protegidos pero no dicen que al mismo tiempo el Departamento de Estado ha tomado posesión de su política interior y exterior y ahora fija sus capacidades militares en el país para “supervisar” la región y nuestro país. En realidad los gringos están ahí para defender los intereses y las cuantiosas inversiones de la ExxonMobil en Guyana y en Trinidad.

· Si los gringos fueran serios llevarían a cabo estos ejercicios en el Pacifico colombiano y hasta Centroamérica y México por donde la ONU asegura que pasan el 90% de la cocaína producida en Colombia. Hacer estos ejercicios militares en el Caribe tiene objetivos geopolíticos y no el luchar contra las drogas. Son ellos los mayores consumidores y traficantes a través de la DEA y la CIA, esto es público y mediático.

· Para nuestras FANB y el Gobierno Bolivariano estas nuevas acusaciones siguen el patrón de las anteriores, pura paja. Sin embargo el llamado de máxima alerta a nuestras FANB y a la gran milicia bolivariana es justificado ya que las amenazas sin ser reales son públicas y parte de la política exterior oficial de los gringos, esto es un primer paso para una agresión usando la excusa del tráfico de drogas.

· Es público y mediático que los gringos ahora han vuelto al mito del Cartel de los Soles basados en las informaciones desarrolladas por Insight Crime y ahora supuestamente validadas por las declaraciones del “Pollo” Carvajal después de su extradición a los EEUU. Según ellos estas son pruebas que les dan la base legal para su nueva agresión contra nuestro país.

· El hecho de que sean declaraciones y acusaciones hechas por personeros gringos como Marco Rubio, el ministro de la defensa y el presidente guyanés es también interpretado como un síntoma de debilidad de la candidatura del presidente Irfaan Ali para las elecciones de la semana próxima. Ya no quedan cartas importantes, todos los pesos pesados han declarado para asegurarse que el PPP/C y el presidente Ali no pierdan las elecciones, si pierde esto sería trágico para la ExxonMobil y para el departamento de estado. Aquí pudiera haber un batacazo con Azruddin Mohamed los otros candidatos de oposición.

· También como hemos dicho, se busca desviar la atención del robo de Citgo. Se tenía previsto realizar la audiencia para la “subasta” el 18 de agosto, pero como hay grupos de “acreedores” que presentaron mejor propuesta, la audiencia ha sido para escuchar las mismas y se estima que dicha “subasta” se realice a mediados de septiembre o comienzos de octubre de 2025. Pero como hemos señalado, esto es materia de próximas ediciones de esta columna donde estimamos comentar con más detalle estas informaciones.

Estando a una semana de las elecciones en Guyana ahora tenemos este incremento de agresividad por parte del Departamento de Estado gringo y el gobierno guyanés contra Venezuela y el Gobierno Bolivariano. Los países del CARICOM y en particular Jamaica y Trinidad que son los más fuertes del Caribe se han mantenido al margen dándole una aprobación tácita pero no abierta a estos ejercicios militares. El PPP/C siempre ha sido acusado de fraude en las elecciones del 2020 y estas acusaciones persisten hasta el día de hoy, el presidente Irfaan Ali necesita arrasar en las elecciones del 1º de Septiembre para recuperar credibilidad, esta victoria no está asegurada y a medida que se acerca la fecha salen a la luz más pruebas del desastre económico y la corrupción del PPP/C. No habrá invasión ni agresión física contra nuestro país, por lo menos no de la manera tradicional esta vez, pero estos ejercicios debemos tomarlos como una advertencia de que los gringos han encontrado su justificación para una agresión directa contra nuestro país basados en el mito del Cartel de los Soles y las “confesiones” del “Pollo” Carvajal. En guerra avisada no muere soldado.

.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

  • Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano