EL SOCIALISMO SE CONQUISTA PELEANDO

Como es mi costumbre dejo algunas ideas como homenaje a “Orlando Yajure” (Cabezón), uno de los intelectuales más brillantes de la izquierda venezolana, lo cual afirmo, por haber compartido con él familiarmente, durante toda la gloriosa época de los 70’s, a la par confirmando, que la historia no siempre hace llegar a las posiciones más resaltantes, a los mejores cuadros. Ella, (la Historia), es la que decide quienes llegarán a los primeros planos.

Al Partido Comunista corresponde el mérito de haber iniciado el trabajo sistemático entre los sectores militares entre ellos a Mauricio Rivas Campos, a finales de los 60’s, cuando el movimiento revolucionario toco fondo, comenzaron las divisiones desde 1966, cuando se fundó el PRV, liderado por Douglas Bravo, en el camino, se pasó por Desobediencia, por Tendencia, sin excluir al reformista MAS de Petkoff. En todos los casos hubo militantes como Rodríguez Araque o Carlos Lanz, y eso, sin dejar de nombrar a Fabricio Ojeda, quien sin duda habría logrado llegar más arriba, fueron militantes destacados, pero con el merecido respeto, allí. Eso nunca se sabrá, no pasó. El otro partido que impulsaba la lucha armada, como forma de trasformación social fue el llamado MIR (Movimiento de Izquierda evolucionara) la más importante división originada de Acción Democrática. Del Frente Guerrillero Antonio José de Sucre (FAJS), el cual dio origen a Bandera Roja (la cual luego se volvió a dividir en Bandera Roja ML), el Frente Américo Silva, y la OR (Organización de Revolucionarios, quienes fundaron el Frente José Félix Rivas). El FAJS, fue que donde se dio el mayor debate sobre las distintas de lucha y de organización. De los 4 comandantes del Frente, 3 Comandantes fundaron Bandera Roja, cabe mencionar que la mayoría no siempre tiene razón, en la edad Media se pensaba que La Tierra era plana, es decir, NO por ser mayoría se tiene razón. y el 4to. fundó la OR, cuya dirigencia sostenía que había que deslastrarse del llamado “Foquismo”, que habiendo tocado fondo era el momento que las de que las llamadas luchas legales y semi-legales pasasen a primer plano y las armadas, a segundo plano, pero una cosa es decirlo y otra romper con el “Foquismo” pero de verdad verdad. Ese fue el mérito de Julio, de Carmelo, de David, de Marcos, de Fernando, de Jorge, y de Orlando. Muy difícil romper con la formación de toda una vida dentro del prusianismo militarista, en el cual se daba preeminencia a quienes tenía experiencia en la guerrilla en el monte por sobre quienes sólo tenían experiencia urbana. Desde un principio pensé que un alto dirigente de Bandera Roja había sido cooptado por la CIA, ahora vemos donde se encuentra (en la oposición), a pesar de la gran honestidad de la gran mayoría y sacrificio de su honesta militancia. Sí, BR se robaba una chupeta, en seguida salían los medios a darle gran difusión a esa acción. Eso era muy conveniente a los intereses de la CIA, ya que así no había ninguna recuperación del movimiento revolucionario, el cual continuaba aislado y sin ningún signo de recuperación o vínculo con las masas. No basta la pureza ideológica ni el desprendimiento para construir el Socialismo.

En la recién creada OR, se designó a Jorge Rodríguez, padre, y a Orlando “Cabezón” Yajure, para crear los instrumentos organizativos nuevos. Así fue como crearon La Liga Socialista “LS”, Jorge (El Maestro) con quien Orlando había hecho buenas migas y Jorge quien decía que “había que trabajar allí, donde estaban las masas”, Jorge era el Hombre de las masas, por su verbo, y el cabezón era el hombre de las estructuras, de La Liga, el MEUP, la OR y demás. Dicen quienes estuvieron en esas reuniones, no yo, que incluso la consigna “El Socialismo se Conquista Peleando” fue obra de Orlando, lo cual él, por su conocida timidez y humildad, reconocida públicamente por ese Adalid de la OR que fue David Nieves, quien decía que Orlando, nunca reivindico, para él, no (Orlando, tenía sentido).

Orlando se echó la construcción de las nuevas estructuras al hombro, a la vez que acumulaba grandes triunfos electo

Evidentemente, construir el Socialismo no es cosa sólo de un Frente Guerrillero, es labor heroica de todo un Pueblo, de las más amplias masas. De eso se percató rápidamente el líder indiscutido del MBR- 200 Hugo Chávez, el eterno Comandante del proceso, quien a pasos agigantados se identificó con la necesidad de crear nuevas estructuras, y fue así como creó primero el MVR y luego el PSUV, cada vez yendo cada vez más a estructuras amplias hacia el Pueblo, para darle al Pueblo cada vez instrumentos más amplios y democráticos. No es casualidad que Nicolás, (quien venía de la escuela de cuadros de La Liga), haya sido seleccionado por Chávez para ser su sucesor, ni que de la Liga hayan salido Jorge Rodríguez Gomes (Director de la AN). Ni Delcy la vicepresidenta, ambos hijos de Jorge Rodríguez, padre, ni Fernando Soto Rojas, ese viejo guerrillero de la de toda la vida, y otros militantes como Nora Catañeda, Ángel Rodríguez, ni Marelis Pérez Marcano, ni Yaira Peralta, y un sinnúmero de cuadros de medios de La Liga, entre ellos Lenin Méndez (padre) y Armando Ortega (el popular Oripopo), quien acompañó a Orlando en su gesta en Aragua, imposibles de nombrar todos en su mayoría formados por Orlando, parte de los más de 35 mil que en elecciones sacaron a David del San Carlos. Sin-número de héroes anónimos sin cuyo sacrificio, así como de muchos otros militantes de otras organizaciones revolucionarias, este proceso no fuera posible.

Ante la necesidad de legalizar La Liga se designó al mejor cuadro para la tarea a Orlando «Cabezón» Yajure, quien había desarrollo el Marco Teórico del Movimiento Estudiantil de Venezuela, y quien había ayudado a fundar la OR y La Liga, a nivel nacional, recorriendo todo el país, seleccionando cuadros para una y la otra y que sintetizo en su creación organizativa y política, obteniendo resonantes triunfos electorales en donde se le permitiera, en especial en las textileras de Aragua a la par que fundó el Movimiento Estudiantil de Unidad con el Pueblo, el famoso MEUP, y de los Comité de Estudiantes Revolucionarios Organizado, los CEROS (educación media), embriones organizativos de la Liga Socialista y sostén orgánico de la Organización de Revolucionarios (OR), sin el MEUP, sin los CEROS.

Por todo eso, cuando llegó el momento de ser más consecuente, con lo que se decía en las consignas, en eso de construir nuevos instrumentos que, sin abandonar la lucha clandestina y armada, las nuevas organizaciones pasaran a primer plano, ser plenamente consecuentes Orlando prácticamente se mudó a la sede del CNE, en esa época para ser partido nacional había que conquistarlo peleando estado por estado, hasta lograr 12 o 13, y el gobierno no se lo iba a hacer fácil a La Liga. Hubo de enfrentar el culto a la lucha que prevalecía en lo interno de la OR como reminiscencia del “Foquismo” agrupado en tendencia como la Facción Liquidacionista, Claudicante, Foquista, al Reformismo de MIR de Américo Martin, Moisés Moleiro y Héctor Pérez Marcano, del MAS de Teodoro Petkoff y Pompeyo Márquez, así se fundó IUT Andrés Eloy Blanco (antiguo Ciclo Básico Superior), Politécnico de Barquisimeto (Actual UNEXPO), en la ULA en Mérida, en la LUZ, en al UCV, en la USB, en Politécnico Caballero Mejias, con los CEROS en cientos de Liceos de las principales Ciudades del país, como Maracaibo, Cabimas, Mérida, Barinas, Trujillo, Barquisimeto, Carora, el Eneal, Cabudare, Quibor, el Tocuyo, Sanare, Coro, San Cristóbal, Valera, Acarigua, Araure, Guanare, San Felipe, Chivacoa, Nirgua, Yaritagua, Morón, Valencia, Puerto Cabello, Punto Fijo, Maracay, la Victoria, San Juan de los Morros, Calabozo, Zaraza, Valle de la Pascua, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, San Feliz, Tucupita, Maturín, Punta de Mata, Caripito, Cumana, Porlamar, Carúpano, Mariguitar, Barcelona, El Tigre, Anaco, Puerto la Cruz, Píritu, La Guaira, Catia la Mar, Macuto, Caracas (Catia, el Valle, la Pastora, Coche), San Carlos, Tinaquillo, Tinaco, etc., a los cuales viaja en Autobús, o en su famoso Volkswagen escarabajo amarillo. Orlando se echó a la espalda construir la OR y La Liga, donde no existían. Seleccionado cuadros idóneos para afrontar la legalización de La Liga como partido nacional

Sin, Jorge Rodríguez y Orlando «Cabezón» Yajure, y nunca fueran existido la Liga Socialista y la Organización de Revolucionarios OR, no fueran pasado de su reunión o pleno fundacional.

¡HONOR Y GLORIA A QUIENES LABRARON EL CAMINO E HICIERON LOS PRIMEROS PASOS PARA CRUZAR EL DESIERTO!

RATIFICANDO QUE “EL SOCIALISMO SE CONQUISTA PELEANDO”