
Octavio BeaumontRodríguez.
En el año 1957 gobernaba a Venezuela, el general Marcos Pérez Jiménez, y en los Carnavales de esa época, se presentó el cantante cubano Benny Moré, en Caracas y Maracaibo.
En febrero de 1957, Benny Moré recibió una llamada telefónica del empresario Max Pérez, nacido en Puerto Rico y ex boxeador, quién quería filmarlo para actuar en los Carnavales de Caracas.
Ante tal propuesta More pidió permiso a la Unión Sindical de Músicos de Cuba, quien autorizó la salida del Bárbaro del Ritmo y la Orquesta Gigantes.
El contrato fue por 16 días y el pago era de 14 mil dólares.
Estando Benny en Cuba, el empresario Max Pérez canceló una suma de 3 mil dólares.
El cantante Benny actuó en Caracas y Maracaibo.
El lío se originó cuando More intentó cobrar sus honorarios, y el empresario Pérez dijo que por los momentos no podía pagar.
En vista de la situación el Bárbaro del Ritmo, le dió un plazo a Pérez para cancelar el total de la deuda.
El día 16 de marzo de 1957, Moré acudió a la oficina del empresario Pérez, dónde se produjo una fuerte discusión.
De repente Pérez propinó un golpe en la cara de Benny, quién contrataco dando un cabillazo en la cabeza a su contrario, y también dos cabillazos, en el brazo derecho del empresario.
Llamaron a la Seguridad Nacional SN, quién procedió a detener a Pérez y al Bárbaro del Ritmo.
Max Pérez quedó libre bajo presentación, mientras que Benny Moré quedó arrestado.
En está situación intervinieron el cantante Alfredo Sadel, secretario general del Sindicato de Músicos de Venezuela y el cantante cubano Ignacio Villa, Bola de Nieve, quienes lograron la libertad del Bárbaro del Ritmo y la cancelación total del dinero que le debían.
Es necesario destacar que Alfredo Sadel y Benny Moré eran muy amigos y en 1955, cantaron a dúo la canción Alma Libre, acompañados por la Orquesta de Aldemaro Romero en La Habana
Acarigua Estado Portuguesa .República Bolivariana de Venezuela
..20 agosto 2025