
Nicolás Cristóbal Batista.
Nicolás Guillén, nace el 10 de julio de 1902, Camagüey, Cuba 🇨🇺, fallece el 16 de julio de 1989, La Habana, Cuba, fue un poeta, periodista y político cubano. Como afrodescendiente, enmarcó su obra dentro del negrismo y los procesos de mestizaje y transculturación, mismos que denominó como el color cubano.
Considerado el principal representante de la poesía negra, afrocubana o como él prefería mulata, Nicolás Guillén es también ejemplo paradigmático del viraje hacia la rehumanización y el compromiso que caracteriza el proceso poético del periodo postvanguardista.
Su extensa obra comienza muy temprano, con artículos periodísticos en su ciudad natal y poemas que no aparecieron en su momento. Entre sus poemarios destacan Motivos de son (1930), Sóngoro Cosongo (1931).
El poema más conocido, Balada de los dos abuelos, indicó la madura aceptación de lo africano y de lo español en una misma sangre: el abuelo blanco y el abuelo negro, que evocan además la crueldad del tráfico de esclavos.
Coordinadora Simón Bolívar
Rescatando la Memoria Histórica.
Arriba los que luchan ! ! !
La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !
Solo la lucha nos hará libres ! ! !
Sembrar la Memoria para que no crezca el olvido
Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 214 años del inicio de nuestra Independencia.
Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Julio 2025.