13 de MAYO 1971

ESTUDIANTE

💎 MARYLIN TERESA NAMES

ESTUDIANTE

LA «DEMOCRACIA» PUNTOFIJISTA

El asedio a la universidad, comenzó desde el gobierno de Rómulo Betancourt, quien permanentemente reprimió todas las manifestaciones de los estudiantes, incluso penetró en el recinto universitario con agentes policiales secretos, vigilancia a los líderes estudiantes de la JCV y de la J-MIR.

Es asesinado el estudiante de Farmacia Santos Inocente Chaurrión el 27 de Noviembre de 1960 y tres días después el 30 de Noviembre, es asesinado el estudiante de Arquitectura José Montesino Palacios.
Así fue la «Democracia» tanto de Betancourt como la de su sucesor Raúl Leoni (1958-1968).
Decenas de estudiantes vilmente asesinados en ambos gobiernos.
En el gobierno de Raúl Leoni, las Residencias Estudiantiles dentro de la ciudad universitaria de la UCV fueron eliminadas en diciembre de 1966, como parte de un allanamiento policial, que se prolongó por dos meses e incluyó la invasión de la residencia privada del Rector Jesús María Bianco (1).

A partir de 1969, la UCV recibió la furia represiva no tan solo del gobierno socialcristianísimo de Rafael Caldera, sino también de sus aliados Adecos (Puntofijismo), con la bendición de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y por supuesto del gobierno de los EEUU, Presidido por Richard Nixon.

El gobierno socialcristianísimo de Rafael Caldera, allana la Universidad Central de Venezuela (UCV), el 30 de octubre de 1969, con motivo de las protestas que se originaron ante el asesinato y desaparición del estudiante de Sociología Luis Alberto Hernández (2).

Éste allanamiento se convierte en una intervención que se denominó «Operación Canguro» y pretendió acabar con el fuerte movimiento profesoral, obrero y estudiantil por la RENOVACIÓN UNIVERSITARIA.

Caldera no tan solo allanó la Universidad, sino que tomó el Jardin Botánico (3) y clausuró la Escuela Técnica Industrial (ETI) ubicada al lado de la UCV.

El Rector Jesús María Bianco se mantuvo firme en Defensa de la Autonomía Universitaria, amenazada desde los gobiernos adecos.

Jesús María Bianco sentenció que:

«La autonomía Universitaria es a la Universidad, lo que la Democracia es a la Nación»

En octubre de 1970, después de los cambios rectorales, el gobierno vuelve a arremeter contra la UCV.
La repuesta inmediata fueron manifestaciones estudiantiles en Caracas, Mérida, Valencia, La Guaira, Maracaibo…

Para marzo de 1971, la Universidad sigue cerrada y vigilada por la Guardia Nacional (GN), el día 15, el Rector Interino de la UCV, Rafael Clemente Arraiz, renuncia afirmando que:

«…no concibo una Universidad sin estudiantes y ocupada por la fuerza pública».

Y, el Dr. Luis Bertrán Prieto Figueroa añade:

«La Universidad no puede funcionar cabalmente bajo un régimen militar y policial»

Abril y Mayo fueron meses de manifestaciones estudiantiles en todo el país, decenas de estudiantes asesinados, heridos y detenidos por el DELITO de protestar el allanamiento a la UCV.

EL 13 de Mayo, es asesinado por la Policía Metropolitana (PM), el joven Liceista JESUS MARTÍNEZ, cuando participaba en una manifestación en la Guaira, estado Vargas (hoy La Guaira) y en Caracas, el 14 es asesinada también por la PM, la joven estudiante MARYLIN NAMES, tenía 17 años de edad.

El saldo de las manifestaciones, llamadas » acciones subversivas » por el gobierno de Rafael Caldera, es de 357 detenidos y 16 heridos. Toda esa informacion reseñada en la prensa escrita, fue recopilada, por la historiadora Elia Oliveros.

(1) Jesús María Bianco Nació en 1917 en La Unión, estado Barinas. Se graduó de Farmacéutico en la UCV, cuando tenía 22 años. Inmediatamente comienza su docencia Universitaria: Instructor, Investigador, Profesor, Dirigente Gremial, Decano, Vicerector y Rector reelecto –único con esa distinción– en la UCV. Prácticamente entregó toda su vida a la CASA QUE VENCE LAS SOMBRAS.
Perseguido por la Seguridad Nacional (SN) de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, detenido y prisionero. Desde su puesto de conductor de la Universidad, desde principio de los años 60, siempre se mantuvo fiel a sus principios ideológicos. De allí se ganó el título de El Rector de la Dignidad. Su retirada involuntaria de la UCV en 1970, lo llevó a una muerte prematura, seis años después, el 23 de octubre de 1976.
Tuve la honrosa oportunidad de entrevistarlo, para el Diario Antorcha de la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui, con los estudiantes Rafael Ramírez Camilo (Sociología) y Helena Salcedo (Periodismo)

(2) Luis Alberto Hernández Nativo de Aragua de Barcelona, Anzoátegui. Estudiante de Sociología (UCV), detenido en 26 de septiembre de 1969 por funcionarios del SIFA en su pueblo natal. Fue torturado y su cuerpo DESAPARECIDO.

(3) El Jardín Botánico Posee una extensión de 70 hectáreas. Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Se inició su creación en el gobierno del General Patriota Isaías Medina Angarita en 1945, bajo la dirección del falconiano Dr. Tobias Lasser y un equipo de especialistas. Fue abierto al público en 1958, después de la Huída de Marcos Pérez Jiménez. El 30 de octubre de 1969, fue tomado por el ejército del gobierno de Rafael Caldera, alegando que era un refugio de «guerrilleros y bandoleros».
Treinta y un año (31) después, por Decreto del Presidente Hugo Chávez Frías, el 20 de diciembre del 2000, se incorpora nuevamente al Campus universitario de la UCV.

🚩 HONOR Y GLORIA A JESÚS ALBERTO Y A MARYLIN TERESA

🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE

🚩 TENEMOS LA VERDAD, SOMOS DEUDORES DE LA JUSTICIA

📖 Fuentes Consultadas:

● Álvarez/Battaglini: «La Desaparición forzada» pág: 105

● Maite Tejero Cuenca Conversaciones, Caracas Mayo 2025

● Isais Castrellon Archivo fotográfico.

● Elia Oliveros Espinoza: «La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 376

● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 657, 695 y 712

🌟 «HAY QUE RECUPERAR, MANTENER Y TRANSMITIR LA MEMORIA HISTÓRICA,PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA»

🇱🇹 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS

Omar Narváez Aché «Chelias»