EDUARDO NAVARRO LAURENS

11de MAYO 1967

ESTUDIANTE

Nació en Ocumare del Tuy, estado Miranda. Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas. Vivía en las Residencias Estudiantiles.
Miembro del Buró Universitario de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV). Participa en las elecciones para elegir los miembros del Centro de Estudiantes de la Escuela, en 1960. Ganando su Plancha. Eduardo sale electo y el presidente es el camarada Kléber Ramírez, además Francisco «Pancho» Toro, Antonio Acosta» Rasputin» y Alejandro Tejero Cuenca «Marcos»..

Refiere Marcial Rios Coronel en su libro:

«En esos días apareció en la residencia un joven llamado Enrique Navarro Laurent (sic). También vivía en las Residencias dentro de la UCV. De trato directo y agradable, resultó ser muy buena persona. Me dijo: –Tu te llamas Marcial Rios Coronel, me mandaron a buscarte para que formes parte de una Escuadra, porque tú eras miembro del Comité Regional de Lara».

La brutal represión del gobierno adeco de Rómulo Betancourt contra todo tipo de protesta o manifestación, son barbaramente reprimidas, asesinando al pueblo a «diestra y siniestra»: líderes sindicales, estudiantes, militantes… acusándolos de subversivos, comunistas, y pare de contar.

La orden del gobierno era cumplir con el Pacto firmado en Nueva York, EEUU, y frenar el avance del Comunismo. Pacto que se ratificó, meses antes de las elecciones de 1958, en la Quinta Punto Fijo, de Rafael Caldera.

De alli, que los estudiantes, ante la agresión y violencia permanente contra los sectores populares, allanamiento a Universidades y Liceos, crean mecanismos de defensa y contención: en la UCV insurgen con dos Destacamentos armados: «21 de Noviembre» y «Ricardo Navarro», con la participación y el apoyo de muchos estudiantes de Ingeniería, entre ellos Eduardo Navarro Laurens.

La DIGEPOL infiltra en la UCV a numerosos agentes para detectar a los líderes de Izquierda, hacerle seguimiento, ubicar su vivienda, realizar allanamientos y detenerlos, prueba de ello, fue la captura, por los estudiantes de dos DIGEPOLES: Rafael Castro y Germán Márquez Soto (Portugués), los cuales fueron entregados y denunciados ante las autoridades universitarias.

EDUARDO NAVARRO LAURENS, era un cuadro politico dedicado a TIEMPO COMPLETO a las tareas organizativas de la JCV, no tan sólo en la Universidad, sino también en los barrios caraqueños.
Era un líder, planificador, creativo, preparador de equipos, responsable, disciplinado y decidido a cumplir las metas definidas por la Dirección Nacional de la Juventud Comunista.

En 1963 se incorpora con amor, valor y optimismo al Frente Guerrillero «Simón Bolívar» (FGSB) ubicado en el estado Lara, comandado por ARGIMIRjO GABALDÓN «Carache». Lo asignan al Destacamento «Sándalio Linares» donde se encuentra, el Ingeniero JUAN CARLOS PARISCA PÉREZ «Pedro Manuel».

Una referencia escrita del comandante «Pedro Manuel», cito:

«…después de varios meses de trabajo silencioso recibo la orden de realizar una operación de propaganda. Reunimos el Comando del Destacamento y decidimos la Toma de la Estación, un pequeño pueblo en la carretera que comunica la zona cafetera de Portuguesa con Ospino (…) Reunimos unos veinte guerrilleros. Recuerdo entre ellos a «Elías» [Tirso Meléndez], «Castaño» [Tiburcio González], «Humberto»,»Alfonso», «Pavel» (ex-PTJ), «Tamakum» (ex-PTJ), «Pelón [Víctor Cuello], «Martiniamo» [Bernardo Reinoso], «Eusebio», «Macario» y EDUARDO NAVARRO LAURENS…»

La operación fue un éxito en la cual los guerrilleros capturaron varias armas, alimentos, ropa, medicinas…

La Comandancia del FGSB, despues de la división y ruptura con el PCV, envía a Caracas, en 1966 a varios dirigentes, para reorganizar la estructura política-militar del PRV-FALN y, realizar diversa misiones, entre ellos –explica Parisca– a Ezequiel y Sofía (pareja con experiencia guerrillera urbana), Joel Linarez «el Taparo», «Elias» [Tirso Meléndez], «Anibal» [Freddy Carquéz] y a EDUARDO NAVARRO LAURENS.

El dia jueves 11 de Mayo es detenido con ALEJANDRO TEJERO, en las inmediaciones del cine Broadway, tenían un contacto con «Ariel» (Ramón Esteban Vargas) miembro del Distrito Político-Militar del PCV de Caracas. «Ariel» había sido detenido y delata la reunión pautada dias antes.
En la comisión del SIFA, participó Alexis Martínez «Tarzan»
Fueron trasladados a la sede principal del SIFA, ubicada en el Palacio Blanco de Miraflores. Allí tenían presos a dos cubanos revolucionarios, detenidos por el Desembarco de Machurucuto, el 8 de Mayo: Pedro Cabrera Torres y Manuel Gil Castellano.

EDUARDO NAVARRO LAURENS y ALEJANDRO TEJERO CUENCA fueron trasladados al Teatro de Operaciones de Yumare (TO-5) del estado Yaracuy, Centro de tortura y EXTERMINIO de COMUNISTAS.

Alli los oficiales militares venezolanos estaban dirigidos y asesorados por el gobierno de los EEUU. Oficiales de la Escuela Militar pertenecientes a las promociones de los años 1946,1947 y 1948. Graduados después del derrocamiento del General Isaías Medina Angarita, en 1945.
Uno de ellos, el Coronel (Ej) Ramón Ignacio Palmero, CI: No. 236.345, perteneciente al verdadero GANG de la MUERTE, compuesto por TRES CRIMINALES intelectuales y tal vez materiales, por su presencia en las torturas, como a quedado evidenciado en las declaraciones de numerosas victimas, ellos son: Camilo Vetancourt Rojas, Víctor Ramón Molina Vargas y Bernardo Antonio Rigores.

Maite Tejero Cuenca, hermana de ALEJANDRO nos deja una fuerte y sentida reflexión:

«Eduardo quedó huérfano a muy temprana edad. Su hermana Carmen Navarro de Acosta «Mimina» lo adoraba con amor maternal, se incorporó sin descanso a todas las gestiones de búsqueda, afortunadamente con mi MADRE y la MADRE de los hermanos Pasquier. Pero finalmente cayó en una bestial depresión al perder la esperanza de encontrarlo vivo (…) el crimen de la DESAPARICIÓN FORZADA (1) es tan atroz, que está planificado no sólo para EXTERMINAR a la víctima directa y cubrirse de IMPUNIDAD, sino para desestabilizar todo su círculo de camaradas, amigos y familiares como ocurrió no tan solo a su hermana «Mimina», sino con miles de familiares y amigos».

(1) DESAPARICIÓN FORZADA o Desaparición involuntaria, es el término jurídico empleado para un delito que entraña múltiples violaciones a los DERECHOS HUMANOS y que, en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de LESA HUMANIDAD.
La Desaparición Forzada es quizás el crímen más perversos y abominable que pueda existir como modalidad del TERRORISMO DE ESTADO, aplicado por los gobiernos PUNTOFIJISTAS (1958-1998) [CJV:2017:229]

🚩 HONOR Y GLORIA A EDUARDO NAVARRO LAURENS

🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE

🚩 2025: REPATRIACIÓN PARA ILICH RAMÍREZ SÁNCHEZ

📖 Fuentes Consultadas:

● Maite Tejero Cuenca «ANGÉLICA». Conversaciones, Caracas, Mayo 2023.

● Juan Carlos Parisca :»Brigada 31″ pág: 73, 75 y 125

● Elia Oliveros Espinoza : «La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 332

● Revista Elite Caracas 7 de junio de 1969

● José Vicente Rangel: «Expediente Negro» pág: 266

● Nancy Zambrano : » Escritos…» pág: 27 y 28

● Grupo Rancho Don Germania Equipo de investigacion, El Tigre, estado Anzoátegui.

● Raúl Zurita Daza: «Víctimas de la Democracia» pág: 101 y 111 (Foto)

● Edgar Gabaldon Márquez : «Por el Camino de Chimiro» pág:184

● Héctor Acedo : » La Guerrilla Urbana» pag; 194

● Defensoría del Pueblo: Departamento de Publicaciones: «Torturas, Asesinatos y Desaparición Forzada» Entrevista a Maite Tejero Cuenca, pág: 117 y 118

● Informe Final de la CJV (DESAPARECIDOS) pág: 760
Nota: en el informe dice que fue detenido por la Digepol. Corregir.

🌟 «HAY QUE RECUPERAR, MANTENER Y TRANSMITIR LA MEMORIA HISTÓRICA, PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA»

🇱🇹 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS

Omar Narváez Aché «Chelias»