
Publicado por: Juan Martorano on: mayo 03, 2025En: Articulos, General, Internacional, Nacional, OpiniónEtiquetas: Actualidad, Juan MartoranoSin Comentarios
*JUAN MARTORANO
El actual gobierno guyanés está liderado por el PPP/C cuyo representante es el presidente Irfaan Ali. En el 2020 fue electo y gano 33 de los 65 escaños en el parlamento. Esas elecciones fueron muy criticadas con acusaciones de fraude por parte del entonces presidente el General Granger, las acusaciones incluyeron estas de interferencia por parte de la ExxonMobil y los EEUU, el general Granger se negó a ceder el poder por unos meses hasta que eventualmente acepto. Habrá elecciones este 2025 sobre las cuales hemos presentado varios trabajos describiendo las actuales condiciones políticas para las venideras elecciones en Guyana. Hay varias características importantes del gobierno del presidente Irfaan Ali y son la corrupción, represión y arrogancia. Esta mezcla es mortífera aun si es bastante común y en muchas oportunidades llevan al desastre, en el caso del PPP/C y el presidente Ali es posible que los lleve a perder las venideras elecciones. Esto sería fatal para los gringos y la ExxonMobil que mantienen un férreo control de la económica y la política exterior de Guyana.
La actual situación política en Guyana
La posición del PPP/C en las encuestas es un 10% por encima de la oposición, esta ha estado en conversaciones para ir a las elecciones como coalición, estos tres partidos forman más del 80% de los votos. Sin embargo ninguno de los partidos de oposición puede solos superar al PPP/C y por lo tanto estas reuniones es con la finalidad de construir vías para formar una coalición. Informes recientes indican que ni el AFC ni el APNU han podido llegar a acuerdos políticos que les permitan competir con el PPP/C. La represión inmediata a voces discordantes con las políticas del actual gobierno es severa y directa a través de los dos medios más grandes como lo son el Guyana Chronicle y el Guyana Times contra los otros medios que se niegan a tolerarle todos los improperios al gobierno del presidente Irfaan Ali. Desde la toma de posesión personeros de oposición como los líderes de los otros partidos el AFC y el APNU han sido perseguidos a través del sistema legal (Lawfare) y a través de personeros tanto oficiales como palangristas de estos dos diarios pro-gubernamentales.
La BBC británica entrando al debate político guyanés
La BBC es el medio del gobierno británico conocido mundialmente, es un aparato mediático gigante que incluye al menos 3 canales de televisión, es uno de los más escuchados a nivel mundial y que tenía una reputación por su balance informativo e inclusión. La corporación tiene un programa que se conoce como BBC World Questions (Por su nombre en inglés) y está estructurado por un panel de personas que en teoría cubren todas las áreas del tema que se quiere debatir. El próximo programa de la BBC se va a grabar en Georgetown, la capital de Guyana y tendrá como tema el futuro económico y político de Guyana, este se llevará a cabo el 6 de Mayo próximo. El moderador del debate será Jonny Dymond y los panelistas (Hasta ahora) son la ministra de asuntos parlamentarios y gobierno Gail Teixeira, el líder de la oposición Aubrey Norton, la activista de la sociedad civil y emprendedora Ayodele Dalgety Dean, el editor jefe del medio Stabroek News Anand Persaud. El gobierno guyanés le ha dado la bienvenida al interés de la BBC en explorar los elementos democráticos y del desarrollo de Guyana a través de un debate público. Sin embargo el gobierno del presidente Irfaan Ali y el PPP se han quejado de los participantes seleccionados para componer el panel del debate. De esta manera el gobierno guyanés a través de su ministro de asuntos públicos Kwame McCoy ha enviado una carta a la productora del programa Helen Towner en la cual expresa su molestia por la selección de los panelistas los cuales este gobierno considera que no refleja un justo balance dentro de las perspectivas de los guyaneses. Según la misiva del gobierno el panel escogido está más inclinado hacia la oposición y los tres panelistas son conocidos por sus posiciones anti gubernamentales dice la carta del ministro McCoy a la BBC. Continúa el ministro a decir que de esta manera el debate no representa un balance de la situación guyanesa y que de hecho pone al gobierno del presidente Ali y el PPP en desventaja. Finaliza la carta argumentando que el gobierno cree que la BBC ha consultado a personalidades o asesores locales en su selección pero según el gobierno no representa el espíritu balanceado de la BBC y dice además que el éxito del programa dependerá de un balance informativo y de opinión el cual con el actual grupo de panelistas no logra ese objetivo.
Lo que esconde el presidente Irfaan Ali y el PPP
Los panelistas seleccionados por la BBC representan a amplios sectores de la sociedad civil, el editor del Stabroek News Anan Persaud es respetado en Guyana y muy atacado por el gobierno por decir lo que los otros palangristas que trabajan para el gobierno (Guyana Chronicle y Guyana Times) no dicen. Como ejemplo del pánico del presidente Irfaan Ali y el PPP a perder las próximas elecciones también tenemos los disturbios que ocurrieron en los últimos días como resultado de la muerte de la joven Adrianna Younge, evento por el que el gobierno declaro el estado de emergencia debido a las protestas violentas en todas las regiones. La policía guyanesa (GPF por sus siglas en inglés) detuvo a más de 100 ciudadanos en todo el país por estos disturbios. El ministerio del interior dijo que usaría el peso de la ley contra aquellos individuos que trataran de infundir el odio racial, la destrucción de la propiedad y la quema de vehículos entre otros. En Guyana este tipo de eventos se dan debido a las grandes desigualdades, diferencias raciales y religiosas que existen en su sociedad.
Análisis
El presidente Irfaan Ali y su partido son políticos baratos, hablan del progreso de la democracia en Guyana y por el otro lado reprimen a la población y tratan de montar una olla con la parte mediática, con suerte el pueblo guyanés podrá ver un debate sobre la situación del país donde también se cubran los puntos que el gobierno no desea que sean debatidos y menos en un año electoral como este. Estos eventos también nos indican lo siguiente:
- Lo que estamos viendo en Guyana lo hemos visto venir y documentado en muchos de nuestros trabajos anteriores. En este caso en particular donde está envuelto un medio internacional como la BBC británica es una impertinencia causada por el pánico del gobierno el tratar de influir en la selección de los panelistas. Aun si la BBC no es conocida por su balance mediático y su dirección política la dirige el gobierno británico no le va a salir bien al PPP y el presidente Irfaan Ali, el programa debe salir al aire el 10 de Mayo.
- El pánico es tal que el gobierno instruye a uno de sus ministros a dirigir correspondencia oficial a un ente público extranjero (La BBC) que quiere presentar la realidad de la situación en Guyana. Ninguno de los panelistas rechazados por el gobierno con nombre y apellido va a decir algo que el pueblo guyanés no sepa o no viva. Sin embargo el miedo del gobierno es que le mine la imagen que proyecta el PPP y el presidente Ali en un año electoral
- Sera interesante ver que va a hacer la BBC y si cambiara su criterio de selección para satisfacer al gobierno guyanés, al final el medio es controlado por el Reino Unido un aliado que fue su amo y que probablemente busca hacer más negocios en Guyana. También sería interesante entender que otras presiones está aplicando el presidente Ali a través de otros canales como el CARICOM y la Commonwealth.
- Los violentos disturbios por la muerte de una ciudadana son el mensaje que el pueblo le dice al gobierno con respecto a la necesidad de que los nuevos beneficios y supuesta modernidad bajo este gobierno lleguen de una manera eficiente y balanceada a todo la ciudadanía, la brecha y división en líneas étnicas de la sociedad guyanesa continua a estar presente y será clave en las venideras elecciones
- La represión, hostigamiento y manipulación por parte del gobierno guyanés se extiende a todo aquel individuo o institución que muestre los aspectos reales pero sombríos (Oscuros) de la gestión gubernamental y esto se acelerara en vista de la proximidad de las elecciones, no sería de sorprender que el presidente Irfaan Ali y sus asesores propusieran adelantarlas de la fecha esperada en Noviembre de este año.
Continúa calentándose la situación en Guyana y se acelera el pánico en el gobierno del presidente Irfaan Ali y el PPP. Hemos documentado como este pánico se ha ido incrementando a medida que se revelan más problemas de corrupción en el país, el acoso a la familia Mohammed, los continuos ataques a través de los medios progubernamentales y el tratar de influenciar medios extranjeros como la BBC son signos claros de que el gobierno guyanés sabe que el riesgo de que pierda las elecciones es real, así que la ExxonMobil y el departamento de estado estarán trabajando doble turno para tratar de revertir al menos mediáticamente esta tendencia. La clave siempre ha sido la división étnica que ninguno de los partidos políticos ha logrado cerrar y de hecho esta brecha continua a crecer, este es el talón de Aquiles de la sociedad guyanesa. Para el Gobierno Bolivariano un cambio de gobierno favorable a la oposición guyanesa implicaría un nuevo interlocutor y pudiera ser que haya un mejor dialogo, sin embargo con el control de la ExxonMobil y el Departamento de Estado sobre la política exterior guyanesa y esta contra Venezuela es difícil que la oposición guyanesa en el gobierno pueda hacer mucho al respecto. Si el PPP y el presidente Irfaan Ali pierden las venideras elecciones también sería una derrota para la ExxonMobil y los gringos.
Por eso como lo dijo Rodríguez Gelfenstein en Conferencia organizada por el Centro Internacional Miranda. No hay que caer en las distracciones que nos pone Donald Trump y que caemos redonditos en ellas ni los verdaderos temas son los migrantes o las deportaciones. Ni siquiera Maikelys, con todo respeto a los padre de la niña, y a los familiares de los 252 secuestrados por Bukele. Sin duda desde el punto de vista humano, personal, político, de propaganda, de movilización son razones válidas para la movilización pero para la geopolítica actual no tiene ningún tipo de importancia e incidencia.
La razón por lo que la Corte Internacional de Justicia pretende impedir la elección del gobernador o gobernadora del estado Guayana Esequiba, más los diputados y diputadas a su Consejo Legislativo y Asamblea Nacional implica el culillo que tienen Mohamed Irfaan Alí de lo que le espera en octubre o noviembre de este año en los comicios generales en ese país.
Pero otro tema de importancia y dentro de la geopolítica que no se le ha dado importancia es el del inicio de la subasta de Citgo en Estados Unidos, porque hemos caído en las distracciones de Trump. De estos temas estaremos escribiendo en las próximas columnas, así que atentos y atentas.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.