

Vasily Koltashov: «Donald Trump no es neoliberal en sus puntos de vista económicos. Trump es un neomercantilista. El 99% de los
economistas mundiales tampoco”
Foto: «BUSINESS Online»
Olga Vandysheva: Vasily Georgievich, se ha desatado un sin número de guerras comerciales. ¿Cómo
evalúas los aranceles de Donald Trump?
Vasily Kolstashov: Los aranceles de Trump son resultado de las victorias de Rusia. Si Rusia hubiese sido
derrotada …si Occidente se hubiese apropiado de nuestros recursos, esto no habría sucedido. Olaf Scholz
dijo que Alemania está pagando un alto precio por la energía porque Rusia está en el lado equivocado de la
historia.
Si no fuera por las victorias de Rusia, Trump no se hubiera visto obligado a eliminar el apoyo artificial al
comercio internacional. Seguiría apoyando al mercado de valores y al consumo interno estadounidense. De
manera general se podría decir que Trump no hubiese ganado las elecciones si Rusia hubiese perdido la
guerra. Ya para noviembre de 2024 -cuando Trump fué elegido presidente, era obvio que Estados Unidos
había perdido la guerra.
Estados Unidos ha perdido inconmesurables recursos en esta guerra y esta guerra tampoco ha significado
una recuperación para las economías occidentales.
¿Quién es Vasily Koltashov?
Vasily Georgievich Koltashov (nacido el 6 de febrero de 1979) es un economista y politólogo de izquierda
ruso, publicista y escritor, historiador.
Se graduó de la Universidad Estatal de Ferrocarriles de Siberia (SSUPS).
Se especializa en crisis económicas, grandes ciclos y métodos para garantizar el crecimiento. Autor del libro
«La crisis de la economía global», escrito sobre la base del informe de 2008 del mismo nombre. Dirigió la
preparación y participó en la redacción de unos 20 informes analíticos. Se hizo famoso gracias a los
pronósticos y análisis de la crisis económica mundial.
Estuvo en Grecia entre el 2007-2013 en lo que se podría considerar «el laboratorio de crisis europea”. Allí
estudió las consecuencias destructivas de la política neoliberal de la UE -llamada «anticrisis». Es partidario
del estado de bienestar, del proteccionismo y de la integración iliberal en Eurasia.
La guerra en Ucrania ha traído sólo problemas para Estados Unidos. La guerra en Ucrania fué determinante
para la masa de votante estadounidenses -principalmente la clase trabajadora y los agricultores. También ha
influído negativamente en la inversión económica pués las políticas han estado bajo la tutela de los
intereses del sistema financiero. Se han eliminando barreras protectoras y no existen límites para la
especulación. La guerra en Ucrania ha influído negativamente en la política fiscal y muchos-muchos
etcéteras más.
Olga Vandysheva: Quieres decir que las guerras arancelarias provocadas por Trump están relacionadas con
Rusia.
Vasily Kolstashov: ¡Por supuesto! Los aranceles, la elección de Trump, el agravamiento de las
contradicciones en el liderazgo estadounidense y la radicalización del programa republicano de Trump son
todos resultado, por un lado de las victorias de Rusia y por otro, de los fracasos de la administración anterior
en Washington.
El crecimiento de la deuda pública, la enorme deuda corporativa, la deuda en los hogares, incluso el
crecimiento del mercado de valores son indicadores de la ineficiencia extrema de la economía
estadounidense en estos últimos 17 años -¡Desde el 2008! ¡Se acabó el dinero y punto! No fue posible
obtener recursos del exterior (nota nuestra: no fué posible seguir robando. Una pregunta pertinente es
¿porqué?)
Estados Unidos necesita mejorar la eficiencia y Trump está implementando un programa para mejorar la
eficiencia de la economía estadounidense.
Olga Vandysheva: ¿Lo logrará?
Vasily Kolstashov: Sí. Los Estados Unidos deberá pasar por una transformación profunda y muy dolorosa,
pero podrá crecer y desarrollarse. La economía estadounidense no está en el desespero que se encuentra la
economía de la Unión Europea o la economía de Inglaterra. ¿Por qué? Pues porque Estados Unidos es un
país grande con muchos recursos y si además le sumas Canadá y Groenlandia, es decir si sumas la
expansión territorial del mercado -que es una de las condiciones importantes para el desarrollo económico
mercantilista- Estados Unidos lo podrá hacer. La economía que Trump pretende imponer no es neoliberal -(el
99% de los economistas del mundo tampoco son neoliberales) Donald Trump es un neomercantista. Lo dijo
en 2023, cuando anunció que seguiría una política de nuevo mercantilismo y proteccionismo patriótico.
Olga Vandysheva: ¿Podrá Trump reindustrializar Estados Unidos y crear nuevos puestos de trabajo?
Vasily Kolstashov: Claro que podrá. Tendrá éxito, pero será un proceso muy doloroso.
Trump es consciente de que será extremadamente doloroso para los Estados Unidos, para la clase media
estadounidense y para todo el comercio mundial,. Pero creo que después de pasar por una fase de shock,
los estadounidenses obtendrán gradualmente un crecimiento económico. Esto resolvería muchas tareas a la
vez, incluida la sobrecarga del Sistema de la Reserva Federal SRF (nota nuestra: SRF, consorcio público/
privado compuesto por una Junta de Gobernadores, el Comité Fedreal de Mercado, doce Bancos de la
Reserva Federal regional y algunos bancos privados miembros).
El SRF es adverso a Trump y Trump no tiene control sobre este sistema. Trump está intentando sobrecargar
la actividad de la Reserva Federal para luego, tal vez, derribarla. Al mismo tiempo, está tratando de debilitar
el dólar, lo que también coadyuva a la reactivación industrial, aunque esto se vea como una tarea muy difícil
frente al enorme declive global.
Olga Vandysheva: ¿Cuál es el beneficio de la depreciación del dólar?
Vasily Kolstashov: En primer lugar permite el renacer de la industria.
Donald Trump representa al capital productivo estadounidense. Trump surgió de eso. Trump es un
desarrollador, no un especulador financiero. Tiene una pequeña fortuna, varios miles de millones de dólares.
Pero esto no es nada en comparación a las fortunas que poseen unas pocas familias. Estos trillonarios no
aparecen en Forbes, pero su dinero está ahí. Los capitalistas financieros estadounidenses -si nos fijamos en
el mercado de valores, tienen muchos, muchos billones de dólares. En comparación, Trump es como un
grano de arena. Trump está más cerca de la clase trabajadora estadounidense que del capital financiero. El
presidente entiende que la economía estadounidense necesita volver a la eficiencia. Y algo que hay que
destacar… Trump se ha dado cuenta de que tiene enemigos irreconciliables y él tiene que ser… está
obligado a ser irreconciliable con ellos. Si los demócratas no se rinden, ¡deben ser destruidos! Es la única
garantía para que Trump no sea encarcelado -ni tampoco sus 5 hijos …Si esto resulta, Estados Unidos será
diferente.
Olga Vandysheva: ¿Entonces el renacimiento de Estados Unidos, el que Trump está buscando será a
expensas del mundo entero?
Vasily Kolstashov: No. Será a expensas del resto del mundo (nota nuestra: Occidente intentó aislar a Rusia.
En el contexto de esa ”batalla conceptual” es que surge el concepto de Mayoría Mundial)
¿Quién te obliga a depender del mercado estadounidense? …Muchos sufrirán. La principal víctima será la
Unión Europea, que es completamente incompetente y no sabe cómo reemplazar la caída del mercado
estadounidense. Aunque no lo creas, la situación también será difícil para China en comparación a muchos
otros países. ¿Qué debería hacer China con esa enorme producción de bienes de consumo? ¿Quién
compraría, si el consumo estadounidense disminuye? (nota nuestra: en la última Sesión Plenaria del PCCH
-julio 2024, se discutió sobre el impulso de la modernización de China -lo que incluye el aumento del
consumo interno. De manera confusionana, los chinos hablan de desarrollo holístico. Ojo: No se habló nada
sobre Ucrania)
Olga Vandysheva: ¿Se puede comparar la situación actual con la crisis de 2008?
Vasily Kolstashov: No. No es como la crisis del 2008 ni tampoco como la recesión del 2020 provocada por
la pandemia. La crisis económica de ahora es mucho mas profunda, aguda y dolorosa. El panorama
cambiará mucho, pero no conducirá -como algunos analistas lo están prediciendo- a una larga depresión
global. La crisis actual no nos conduce allí. Simplemente colapsan los precios y colapsan los mercados de
valores. Desafortunadamente, de ésto no se habla en nuestras universidades -por lo que se hace
tremendamente importante explicar lo que está sucediendo.
Estamos en la primera etapa de la crisis económica, que se llama colapso. El colapso será seguido por una
recesión. El colapso es una caída en los precios en las bolsas de productos básicos, una caída en los
precios de los valores, un debilitamiento de las monedas nacionales, incluyendo, posiblemente, el dólar en
algunos ratios (nota nuestra: ratios financieros son los indicadores de la situación de una empresa en
particular).
Durante la recesión, la producción, el comercio internacional y la inversión disminuirán y habrá un estado de
depresión. En ese período habrá una cierta compresión de que están aconteciendo cambios civilizatorios.
Después de la depresión, comenzará la recuperación …Será una recuperación económica totalmente nueva.
Esta recuperación económica estará cincelado sobre nuevas reglas y en un marco de nuevas circunstancias.
En realidad esto afectará especialmente a China pués China tendrá que darse cuenta de que Taiwán deberá
ser tomado por medios militares y repetirá -de muchas maneras, lo que Rusia está haciendo hoy en Ucrania.
El impulso del crecimiento económico de la República Popular China no dependerá de los servicios, ni del
comercio, ni siquiera de la industria y mucho menos de la construcción. El impulso económico estará dado
una gigantesca incorporación de personal militar al Ejército Popular de Liberación lo que se traducirán en
grandes desembolsos. Es decir, China prioriza por la formación de una gran fuerza militar, la restauración de
la integridad del país y crear las condiciones para enfrentar a los Estados Unidos.
Rivalizar con Estados Unidos significa buscar aliados y armarlos, ejecutar órdenes militares y darle
seguimiento, reconstruir cadenas de producción y comercio. De hecho, esta reestructuración en China se
viene ejecutando desde hace mucho tiempo. Por lo tanto, los chinos intentarán generar la carrera
armamentista, socavar las posiciones de los Estados Unidos en América Latina -donde Trump todavía no se
ha mostrado tan agresivamente. El presidente brasileño Lula da Silva declara que priorizará el comercio con
China, pero buscará formas para contrabandear bienes a los Estados Unidos. Comenzarán entonces las
guerras comerciales.
Los chinos ya han elegido este camino y están respondiendo simétricamente. Imponen derechos de
represalia a las importaciones estadounidenses. Es decir, en China simplemente no compran productos de
los Estados Unidos.
Olga Vandysheva: ¿Los estadounidenses también enfrentarán problemas con la venta de bienes?
Vasily Kolstashov: Sí. Aquí es necesario explicar otro problema al que se enfrentarán los estadounidenses.
En primer lugar, todavía es muy caro producir en los Estados Unidos.
Segundo, en otros países, las devaluaciones serán más fáciles que en los Estados Unidos y darán
oportunidades de crecimiento. Ya ha habido una devaluación en Rusia.
Tercero, durante los últimos 50 años Estados Unidos ha demonizado la protesta de su propia clase
trabajadora y ésta demonización ha sido extendida a grupos de color y en general a todos los emigrantes. La
educación ha sido destruida, hay una terrible escasez de técnicos e ingenieros. Este es uno de los
principales problemas para la reindustrialización estadounidense. Quizás Trump espera trasladar empresas y
fábricas enteras de Alemania a los Estados Unidos, por ejemplo, bajo la presión de los aranceles. Es posible.
Olga Vandysheva:¿Y qué proporción de productos chinos cayó en los Estados Unidos?
Vasily Kolstashov: Los Estados Unidos consumieron alrededor del 40% de los bienes industriales del
mundo en 2008. Esta proporción disminuyó a una cuarta parte. Al mismo tiempo, el consumo en China ha
crecido mucho. Tuvimos un aumento en el consumo en nuestras regiones. También ha aumentado el
consumo de bienes chinos en muchos países. El poder de adquisición del consumidor estadounidense ha
disminuído. Desde entonces, la brecha en el consumo es bastante grandes. Pero aún así, los Estados
Unidos consumen una gran cantidad. Una cuarta parte de los bienes del mundo son consumidos por los
estadounidenses. Ahora tendrán que ajustarse aún más en el consumo.
Olga Vandysheva: ¿A dónde se reorientan los productos chinos destinados al mercado estadounidenses?
¿A mercados europeos y asiáticos?
Vasily Kolstashov: La mayoría de la producción de bienes disminuirá. La producción de bienes de consumo
caerá, pero la producción de equipos y maquinaria industriales debería crecer. ¿Por qué? …porque los
problemas no están solo en la industrialización estadounidense. La economía china está llevando a cabo una
dolorosa maniobra y transformación. Para China no es lanzar la reindustrialización, sino dejar de ser la
fábrica del mundo, sino convertirse en un constructor de máquinas del mundo. Es decir, vender equipos
industriales a otros países, para que estos países produzcan todo tipo de productos en la industria química,
prendas de vestir, textiles, juguetes en grandes volúmenes.
Hay muchos países que van por este camino. Tienen mano de obra barata, India, por ejemplo. Por lo tanto,
tendrán una tasa de crecimiento muy alta y crecerá durante mucho tiempo. Aunque los estadounidenses han
golpeado a India bastante fuerte.
Por otro lado, la Unión Europea no puede desplegar una guerra comercial contra China, porque necesita los
productos baratos. No puede encarecer los productos como lo hace Estados Unidos. Surge entonces la
pregunta: ¿Por qué alimentamos a Zelensky? ¿Por qué necesitamos a Zelensky? Por lo tanto, la Unión
Europea y China buscarán mantener las relaciones comerciales. Estos socios comerciales son el número
uno, el uno para el otro.
Las empresas europeas también buscarán oportunidades para ir a China. Es decir, no solo a los Estados
Unidos, sino también al mercado chino, aunque será difícil suministrar bienes del mercado chino a Estados
Unidos. Tales acciones y movimientos transformacionales son bastante posibles y probables. Y esto será
ligeramente apoyado tanto por China como por la Unión Europea. Pero la UE sin duda será la que más
sufrirá.
Olga Vandysheva: ¿Cómo afectará los precios al consumidor en Estados Unidos, Europa y otros países?
Vasily Kolstashov: En los Estados Unidos, los precios aumentarán drásticamente tanto en los productos
alimenticios como en los bienes industriales. Todo será muy caro. En la Unión Europea, la inflación no será
tan alta en Europa porque tienen Ucrania que se ha convertido en una colonia agrícola de la UE.
Los europeos estarán desbordados de comida ultrabarata de Ucrania -y no lo rechazarán. La abundancia de
alimentos ucranianos baratos será un problema para los agricultores de la UE. Los bienes industriales
pueden subir de precio en la UE, la gente puede ser despedida porque porque ya no contarán con el
mercado estadounidense. Se les ofrecerá salir de Baviera (estado federal mas grande de Alemania). Por
ejemplo todos se irán a trabajar a los Estados Unidos, porque toda la fábrica se está trasladando allá. Tal
vez lo veamos… Pero un huevo de gallina de este tipo cuesta nó sólo euros, como lo fue recientemente el
desmantelamiento del parque automotriz en los Estados Unidos. Aún no está prevista nada en la Unión
Europea. Pero tan pronto como Rusia gane en Ucrania, todo comenzará. En Europa la inflación se
mantendrá controlada, nó cómo en los Estados Unidos. Es decir, la guerra en Ucrania es un gran evento
antiinflacionario de la Comisión Europea. Y suaviza enormemente la percepción de lo que está sucediendo.
Olga Vandysheva: ¿Así que los europeos también están interesados en la extensión de las operaciones
militares en Ucrania?
Vasily Kolstashov: Sí. Y tampoco están interesados en ningún Acuerdo del Grano. La Eurocracia no
necesita ningún acuerdo del Mar Negro. ¿qué comería el consumidor europeo si el grano de Ucrania se vá a
Egipto o a algún lugar de Malasia? ¿Qué comerá el europeo si todo se pone 2-3 veces más caro? «¿Para
qué necesitamos entonces tal política exterior?» Esto acelerará el colapso político de la Unión Europea (nota
nuestra: los agriculrores europeos entrarán en conclicto con los políticos de la UE). Por lo tanto, la UE está
atrapada en esta guerra con todas sus patas.
Olga Vandysheva: ¿Hay quienes se beneficien en esta etapa?
Vasily Kolstashov: Para Sudamérica los aranceles son de un incremento del 10% (nota nuestra: con
algunas exepciones. Guyana 38%, Nicaragua 18% y Venezuela 15%) ”Hay aranceles más bajos que
muestran mi excepcional amabilidad” explicó Trump. Lo que no debemos olvidar que cuando el jefe de
estado de una gran economía mundial, habla de amabilidad, significa que tiene algún tipo de plan escondido
detalladamente calculado. Y el cálculo de Trump es golpear a China, no perdonar a la Unión Europea, tratar
de aumentar la industria estadounidense y no dejar a los estadounidenses completamente conmocionados
por el alto costo. Dejar que las mercancías circulen hacia Sudamérica. Y así Trump demuestra que no puede
separarse, está tratando de recuperar su «patio trasero»: América Latina …y México ha respirado, Brasil se
quejó -pero un 10% no es el 46% como para Vietnam, por ejemplo. Vietnam ya se está rindiendo, pero
todavía no puede consumir bienes estadounidenses por las cantidades que recibe de suministros a los
Estados Unidos. Puede cancelar todos los aranceles sobre los productos estadounidenses, pero aún será
imposible comprarlos después de eso. Todavía son caros. ¿Quién los comprará? Este es el problema del
costo de la producción estadounidense.
Una política proteccionista tan dura como la que Trump está aplicando ahora fué aplicada por los
republicanos estadounidenses en el siglo XIX, cuando los productos norteamericanos no eran competitivos
en el mercado mundial, en comparación con los bienes británicos y franceses en primer lugar. Es decir, los
aranceles son un arma de los débiles. Los débiles se están protegiendo con los aranceles. Los fabricantes
estadounidenses podrán obtener ganancias en el mercado estadounidense. Pero es imposible que sus
productos sean competitivos en otro lugar. Necesitan condiciones de invernadero. Estas condiciones de
invernadero crean barreras aduaneras. Trump es un constructor de invernaderos. Crea un invernadero para
los industriales estadounidenses para que puedan sobrevivir y luego revivir.
Pero no podrán salir de del invernadero frío que marca la feroz competencia internacional. Todo lo que se
fabrica en los EEUU es muy caro. Los Estados Unidos han sufrido en muchas áreas de la industria. En el
campo de la ingeniería mecánica, en particular, necesitan una gran cantidad de piezas importadas. Estas
piezas se pueden producir no solo en Canadá y México, sino también en China. Son muchos detalles. ¿Qué
hacer entonces? Es necesario organizar la producción de piezas. Eso generará empleos, pero los Estados
Unidos no está completamente preparado para superar rápidamente este giro.
Por lo tanto, el alto costo en los Estados Unidos puede ser bastante bajo, y el desempleo disminuirá. Esta
situación Olga: ¿No te recuerda a ningún país? ¡Rusia! Parece queTrump espió esta situación aquí. Los
precios están subiendo, el desempleo está en niveles más bajos y hay una escasez de trabajadores.
Olga Vandysheva: Por cierto, los Estados Unidos no han impuesto aranceles a Canadá y México ahora,
pero lo había hecho antes por la cantidad del 25%.
Vasily Kolstashov: Es muy importante para Trump que la crisis en Canadá sea más profunda que en los
Estados Unidos. Al mismo tiempo, los canadienses todavía no querrán anexionarse a los estadounidenses
por la razón de que Estados Unidos no tiene ni un sistema educativo nacional ni un sistema de atención
médica. Si un canadiense estudia, recibe educación gratis, si está enfermo, es tratado gratis -excepto
algunas situaciones especiales. En los Estados Unidos, todo cuesta dinero. Es esclavitud y ruina en caso de
cualquier enfermedad grave.
Por lo tanto, las reformas sociales que Trump va a llevar a cabo deberían atraer a los canadienses si ven que
se preserva su estado de bienestar, y Trump les dará estas garantías. En realidad ésta es la clave para la
anexión del estado 51. Canadá debe estar seguro de que el sistema social no se alterará. Para los
canadienses, esta pregunta es muy fundamental.
Olga Vandysheva: Algunos expertos creen que las guerras arancelarias lanzadas por Trump crean buenas
condiciones para la creación de nuevas reglas del comercio mundial, en particular, para los países BRICS y
sus socios. ¿Estás de acuerdo?
Vasily Kolstashov: En primer lugar, la política arancelaria de los Estados Unidos plantea la cuestión no ni
siquiera cambiar las reglas comerciales (estas reglas ya no existen), sino de construir nuevas cadenas
comerciales, construyendo una cooperación más estrecha entre los países que pertenecen al grupo de
líderes en desarrollo y de los BRICS. Es decir, en respuesta a las acciones estadounidenses, es necesario
reducir las compras en Occidente. También es caro allí. Y comprar más el uno del otro. Por lo tanto, es
necesario producir lo que solía comprarse en Occidente. En particular para China, esto significa producir
equipos industriales para que los demás países puedan producir bienes de consumo y otros utilizando
equipos industriales chinos. En otras palabras, Occidente expropia su papel que jugaba en la economía
mundial.
Olga Vandysheva: ¿Cuánto durará esta crisis económica?
Vasily Kolstashov: Lo más probable es que la crisis económica dure unos 12 meses.
Olga Vandysheva: ¿Crees que los Estados Unidos tendrán suficientes 12 meses para recuperarse?
Vasily Kolstashov: No. 12 meses serán suficientes para la economía mundial. Los estadounidenses
necesitarán mucho más tiempo. ¿Dónde conseguirían ingenieros competentes en 12 meses?
Olga Vandysheva: Pero Trump espera traer migrantes calificados a los Estados Unidos en lugar de los no
calificados.
Vasily Kolstashov: Sí, espera traer migrantes calificados a los Estados Unidos, en particular de Alemania.
Ya lo dijimos… Fábricas enteras. En el siglo XIX, había muchos asentamientos en los Estados Unidos,
incluidos pequeños pueblos donde todos hablaban alemán. ¿Por qué Trump sigue exacando a los
migrantes poco calificados ahora? Porque tiene un exceso de sus trabajadores poco calificados, que están
mimados por la política social del Partido Demócrata. Trump está tratando de hacer que funcionen.
Creo que habrá disturbios, en particular entre las personas de color, los negros desempleados. También
veremos tiroteos de la Guardia Nacional contra multitudes de grupos descontentos, de grupos
socioculturales inferiores a la sociedad estadounidense -como fue en el siglo XIX, cuando a veces se
disparaba a trabajadores indignados. Ahora van a disparar a los desempleados. Trump entiende esto. Por
eso, al crear una emergencia, obtiene poderes de emergencia. Y al mismo tiempo trata de eludir el sistema
de controles y equilibrios.
Olga Vandysheva: ¿Podrá Trump llevar a cabo sus planes durante este mandato presidencial? ¿O se trata
de una perspectiva mas larga, pensando en el actual vicepresidente JD Vance o alguien más con ideas
afines a él?
Vasily Kolstashov: Ya veremos. Esta es una lucha política. En cuanto a la economía Trump, inició el
proceso. Ahora negociará con un gran número de países y aumentará las exportaciones estadounidenses.
Los derechos de aduana se mantendrán, la lucha contra el contrabando también se mantendrá. A medida
que la industria se revitalice gradualmente, aumentarán las ventas de exportación. Eso facilitará mucho las
cosas.
Por supuesto, que le gustaría obligar a la Unión Europea a seguir comprando más armas estadounidenses.
Pero hasta ahora -mirado desde el punto de vista de la confrontación, no es muy bueno. La Comisión
Europea pidió el año pasado comprar más armas estadounidenses pretendiendo evitar la guerra comercial
con los Estados Unidos. Pero como vemos los europeos, pisan el acelerador y el freno al mismo tiempo,
profundizando su propia crisis. La Unión Europea Europea responde con ”tropas de paz” y la guerra
comercial se desata.
La Eurocracia utiliza el agravamiento de la guerra comercial para explicar por qué todo vá como vá. A los
ojos de la plebe europea, ellos no son culpables del la destrucción del gasoducto. La culpa es de Donald
Trump (nota nuestra: aunque fue durante la presidencia de Biden). La culpa es de la globalización que hizo
estallar el Nord Stream. Ursula von der Leyen, es buena… Ése es el mensaje de la Comisión Europea.
Con esa Eurocracia Trump también puede lograr muchas cosas. Por ejemplo, que la Unión Europea siga
comprando armas de los Estados Unidos …Si los Estados Unidos se retiran de la OTAN, la OTAN se
desmorona y Europa deberá comprar armas a los Estados Unidos. Por supuesto es poco probable a juzgar
por la retórica del Secretario General de la OTAN Mark Rutte. Sin embargo, va a hacerlo. Estados Unidos no
necesitará hacer nada para sacar beneficios, mientras gobierne esta Eurocracia.
Olga Vandysheva: ¿Qué explica la decisión de la OPEP+ de aumentar drásticamente la producción de
petróleo a 411 barriles por día y la reducción de los precios del oro negro por parte de Arabia Saudita? ¿No
podría ser una conspiración acordada con Trump, quien pidió bajar el precio del petróleo para reducir la
inflación en los Estados Unidos y aumentar la presión sobre Rusia para obligarla a detener las hostilidades
en Ucrania?
Vasily Kolstashov: Trump quería esta reducción de los precios en el petróleo, pero no hay colusión con la
OPEP+. El presidente estadounidense esgrimió el garrote y levantó una ventisca en todas direcciones. Ante
esta situación de hecho, la OPEP+ está interesada en pasar rápidamente esta crisis. Se debe permitir que el
mercado petrolero caiga lo antes posible y luego se recupere lo antes posible también. No se deben poner
obstáculos a la caída del precio del barril -ya que irremediablemente va a caer. Además esta caída del barril
impone restricciones a la extracción. Esto es repercute negativamente en la producción de petróleo
estadounidense. Los petroleros estadounidenses se sentirán mal -ya que los precios del petróleo bajan, pero
se compensa un poco con el control de la inflación. Esto le dará un respiro a Trump, que quería reducir los
precios del petróleo. También impuso aranceles modestos a los saudíes: 10%.
Olga Vandysheva: Rusia estaba entre un pequeño número de países contra los que no se han impuesto
aranceles estadounidenses. Al mismo tiempo, también nos rebotan. El precio del petróleo está cayendo, el
rublo se está debilitando, la Bolsa de Moscú se está hundiendo. Esto también afectará las arcas del
presupuesto nacional. ¿Qué tan serio es todo?
Vasily Kolstashov: Ya se han impuesto sanciones estadounidenses contra países que no están incluidos en
la lista arancelaria (incluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte) o que los estadounidenses no realizan un
comercio normal con ellos. Compran lo que es valioso para ellos sin ningún arancel. Por lo tanto, no tiene
sentido introducir ningún arancel por lo que compran como recursos invaluables.
Todos estos venenos se usaron contra Rusia mucho antes que los demás. Ahora tenemos el keynesianismo
militar (una política económica basada en la disposición de que el gobierno debe aumentar el gasto militar
para estimular el crecimiento económico – nota del editor), la tarea territorial de la expansión del mercado se
está resolviendo. Sí, será más difícil tanto con las exportaciones como con los ingresos, disminuirán. El reloj
de la bolsa mostró una crisis. Pero gradualmente los intercambios se recuperarán, ganarán. Si la industria
crece, las bolsas de valores se recuperarán gradualmente.
Y la producción continuará desarrollándose, la necesidad de reducción de costos, la automatización de la
producción aumentará. Por cierto, aumentar el nivel de automatización de la producción es la primera
conclusión que muchos países harán en respuesta a los deberes estadounidenses. El tenemos que producir
es aún más barato. Pero así es como se creará un entorno social agudo en muchos países. ¿Y qué pasa con
el trabajo manual? ¿Qué pasa con las enormes masas de trabajadores poco calificados? ¿Qué hacer con
ellos? Ellas protestarán. Es decir, para muchos países es muy, muy probable que agrave lo que se llamaba
lucha de clases en la época soviética. Y ni siquiera por la crisis, sino por cómo se superará esta crisis.
Olga Vandysheva: Aún así, ¿qué tan dolorosa será esta situación para Rusia?
Vasily Kolstashov: La situación sigue siendo difícil. La Unión Europea, Inglaterra, Canadá y Japón están
librando una guerra abierta contra Rusia. Pero en general, será más fácil, porque Estados Unidos se está
retirando gradualmente de esta lucha. Los estadounidenses dividieron la coalición occidental primero
retóricamente, luego políticamente y ahora económicamente. Libró una guerra económica contra aquellos
que parecían ser su apoyo, aliados, hermanos. Esta señal es positiva para Rusia.
Seguiremos normalizando las relaciones con los Estados Unidos. No es por nada que Kirill Dmitriev dijo en
Washington que Estados Unidos puede tomar la parte de las empresas europeas en el mercado ruso. Pero
se trata de que los estadounidenses realmente dejen de apoyar a los bandereitas en Ucrania o, como se
llama con razón, el régimen de Kiev. La Unión Europea no se detendrá, y puedes hablar con los
estadounidenses.
Olga Vandysheva: Entonces, ¿podremos ponernos de acuerdo sobre Ucrania y concluir un acuerdo de
paz?
Vasily Kolstashov: Vamos, vamos. ¿Quién estará de acuerdo en algo? Las negociaciones son
exclusivamente herramientas. ¡No habrá ningún acuerdo! Habrán acuerdos sobre otros temas. Lavrov
sutilmente insinuó: ”Donde no tengamos desacuerdos, negociaremos”
Olga Vandysheva: ¿Así que no habrá negociaciones sobre Ucrania?
Vasily Kolstashov: Las negociaciones se pueden llevarán a cabo las veces que quieras. Habrán
negociaciones por toneladas. Pero no habrá acuerdo de paz sobre Ucrania. No habrá acuerdo para poner fin
a la guerra. ¿Por qué detenerlo? ¿Quién está interesado en poner fin a esta guerra, excepto los Estados
Unidos? Para Zelensky, por supuesto, es bueno que le ayuden. Aunque él todavía no sabe cómo terminará
todo. Todo terminará con la muerte de Ucrania. Ucrania está destinada a morir. Ucrania desaparecerá como
un fenómeno no histórico …Igual que Canadá desaparecerá, después de un tiempo. Esto será parte de la
transformación del mundo.
Trump ¿Entiende esto? …Eso es otra cosa. Puede que no lo esté entendiendo del todo.
Olga Vandysheva: ¿Y cuál puede ser el escenario en Ucrania, cuánto durará todo?
Vasily Kolstashov: La cuestión de los escenarios es una cosa muy complicada, porque es una cuestión
militar y depende de las operaciones en el campo de batalla. Desde un punto de vista económico, la
economía ucraniana sobrecarga las finanzas europeas. También tenemos la sobrecarga emocional que
genera la guerra -veremos si la soportan durante los próximos 12 meses. ¡De eso se trata!
Si la burocracia ucraniana no se destruye, lo que significa la destrucción de edificios y estructuras
administrativas. Significa bombardear ministerios enteros. Eliminar departamentos enteros, destruir
administraciones regionales enteras. Si la burocracia ucraniana no se destruye, todo puede prolongarse
durante mucho tiempo.
Para forzar el proceso y terminar o acercarse al final -por ejemplo este año, es necesario destruir la
burocracia ucraniana. En última instancia Ucrania resulta barata, porque depende de esta burocracia.
Olga Vandysheva: ¿Así que no eres de los que creen que se firmará un acuerdo de paz para el Año Nuevo?
Vasily Kolstashov: ¿Qué acuerdos? ¿De qué estás hablando? Eurocracia no lo va a permitir. Moscú está
listo para profundizar el proceso de negociación, pero Bruselas no lo quiere. Está mordiendo la caña de
pescar en general.
Olga Vandysheva: El jurado ha declarado culpable a Donald Trump de 34 cargos. ¿No terminará Trump
enfadando a sus votantes?
Vasily Kolstashov: Por supuesto. Estos juicios enojan a sus votantes y enfadará a mucha gente mas…
habrá mucho descontento. Pero al mismo tiempo, estos jucios son un llamado de atención a la conciencia
del pueblo estadounidense. Estoa juicios están explicando a la gente que el país ha llegado a un límite, que
no se puede avanzar por el camino en que se estaba. Se han forzado a tomar medidas equivocadas y es
necesario salvar al país.
En los estados costeros se negarán a entender esto. Continuarán con la praxis neoliberal y se indignarán aún
más por los altos costo. Esto es especialmente cierto para aquellos que trabajan en el sector de servicios, en
las esferas bancarias y financieras y que están involucrados en las operaciones bursátiles -centro de la
globalización. Las operaciones bursátiles se mostrarán tal como son: ¡Superfluas! Los ingresos en los
estados costeros comenzarán a caer. El poder adquisitivo definitivamente comenzará a disminuir en la costa.
Surgirá un mayor descontento aún. Pero los estados centrales apoyarán a Trump, los empleos se reactivarán
allí y la economía se recuperará gradualmente.
Otra cosa es que la hegemonía estadounidense se acerca al colapso. Estados Unidos ya no juega un rol
hegemónico en los procesos globales. Estados Unidos está en retirada, Estados Unidos se está retirando a
posiciones no preparadas de antemano.
Olga Vandysheva: Trump ¿Entiende esto? …Trump sigue hablando de la Edad de Oro de Estados Unidos.
Vasily Kolstashov: Parece que no. Parece no entender que estos aranceles anuncian el colapso de la
hegemonía estadounidense. La hegemonía de un país se fundamenta en ciertos mecanismos económicos.
(nota nuestra: Hegemonía es la capacidad de un estado para controlar la política internacional sin usar la
fuerza. Los 300 mil millones de dolares incautados a Rusia fueron un signo inequívoco de la pérdida de
hegemonía). Por supuesto que Trump continuará negociando y muchos querrán negociar con él. Muchos
países se acercarán a los Estados Unidos para no perder el mercado estadounidense, pués simplemente no
tienen otros mercados. Pero ya no será como antes. Ya no es posible preservar la hegemonía de los Estados
Unidos.
La industria estadounidense en gran medida se reactivará, pero nunca llegará a la altura que estuvo después
de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos será una de las economías más grandes del mundo
-especialmente después de anexionarse Canadá. Pero Estados Unidos ya no será un hegemón.
Habrán tres grandes potencias: Rusia, China y Estados Unidos. Y también estados de segundo nivel -que
podrían llamarse eventualmente semipotencias; por ejemplo India.
La Unión Europea y los británicos siguen planeando la guerra contra Rusia. Esta guerra supuestamente
debería conducir al fin de Rusia; creo mas bién que la Unión Europea llegará a su fin. Con la victoria en
Ucrania, Rusia llegará hazta las fronteras de la Unión Europea. Habrá prosperidad económica para a
aquellos países que comercien con Rusia y a una catástrofe de porporciones mayor a aquellos países que se
nieguen a comerciar. Esa sería la perspectiva.
Trump, creo, aún no lo ha entendido. No ha entendido que China -no teniendo capacidad para eliminar al
mayor país constructor de máquinas industriales, desarrollaría primero la fabricación de medios de
producción y luego la microelectrónica. Trump pensaba que China sólo actuaba en función de resolver la
crisis. Ahora los estadounidenses ni corriendo alcanzan a los chinos.
Olga Vandysheva: ¿Lo harán los chinos, incluso a expensas de Taiwán?
Vasily Kolstashov: Sí. China tendrá que resolver muchos problemas simultaneamente incluso los
territoriales. Moscú y Beijing deberán resolver problemas territoriales creando una coalición de países y
quebrando a aquellos países que son terminantemente hostiles a ellos. La coalición Rusia-China se ha
fortalecido resultado de los aranceles de Trump. Estados Unidos no gana geopolíticamente. Estados Unidos
se retira geoeconómicamente. Al fin y al cabo este es un retiro grandioso que permite la reorganización de
Estados Unidos.
En consecuencia, Trump no podrá presionar a nadie -como está intentando hacerlo ahora. Trump deberá
mostrar compostura cuando trata con Rusia. Nosotros ignoramos el extravagante comportamiento de
Trump. Consideramos el extraño comportamiento de Trump como algo exclusivamente étnico… pensamos
así es como se comportan los gringos… ésa es su cultura. Como dijo Lavrov ”cuando se está negociando
nos hablan -y simplemente no prestamos atención al resto”
Olga Vandysheva