PROHIBIDO OLVIDAR

Edgar Oswaldo Rodríguez Yance.

Osvaldo Rodríguez Yance, nace el 31 de enero de 1962, fallece el 29 de abril de 2018, a la edad de 56 años de edad, habitante de la Parroquia 23 de Enero, fue un político, luchador social, y revolucionario venezolano, milito en la Desobediencia Popular, Proyecto Nuestra America.

Oswaldo Rodríguez es el cuarto hermano de 7 varones, hermano del mártir revolucionario Sergio Rodríguez Yance, una familia de luchadores sociales y revolucionarios, que tuvieron como madre a la heroína Victoria ✌️ Elena Yance de Rodríguez, abnegada, rebelde y guerrera.

Estudio primaria en la Escuela José Gregorio Hernández, Sector Monte Piedad, de la Parroquia 23 de Enero.

Oswaldo participa desde muy joven junto a su hermano Sergio Rodríguez en las protestas callejeras que se dan el 23 de enero.

En febrero de 1989 en los sucesos del CARACAZO, su casa es allanada, detenido y torturado en las instalaciones de la Dirección de Inteligencia Militar.

En mayo de 1989 atendiendo una invitación de una amiga llamada Beatriz, que estaba radicada en Managua desde los años 80, decide viajar con su vecino y amigo, del bloque 5 de Monte Piedad, que utilizaba el seudónimo de Bazuca, Jesús Oswaldo Virahonda, salen a Nicaragua 🇳🇮 a brindar la SOLIDARIDAD Internacionalista del pueblo de Bolívar.

En la ciudad de Managua, Bazuca y Oswaldo comienzan a laborar en el Instituto nicaragüense de cultura, donde logran conseguir cupo para estudiar en el Instituto Técnico Superior en la carrera de informática.

Debido a la pérdida de su papá Manuel Francisco Rodríguez, “Ferrer”, viaja a Caracas en noviembre de 1990.

En enero de 1991 regresa a Managua, con la derrota del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)se regresa a Venezuela 🇻🇪.

Ya de regreso se incorpora con su hermano el flaco Sergio al Proyecto Nuestra America.

En 1992 participa de la insurrección cívico-militar del 27 de noviembre.

El 6 de diciembre de 1998 sale a votar por el Cmte. Chávez y en la noche estaba celebrando el triunfo.

El 11 de abril de 2002 en los sucesos del golpe de estado de la contrarrevolución, participar junto al pueblo en la retoma del Palacio de Miraflores.

En 2007 ingresa a trabajar en Cancilleria, en la Comisión de Enlace para la internacionalización de las misiones sociales, atendiendo Misión Milagro con el país de El Salvador.

El 29 de abril de 2018 cuando jugaba un partido de fútbol, le vino un infarto, partió a la eternidad para eternizarse.

Coordinadora Simón Bolívar

Rescatando la Memoria Histórica.

Arriba los que luchan ! ! !

La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !

Solo la lucha nos hará libres ! ! !

Sembrar la Memoria para que no crezca el olvido

Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 215 años del inicio de nuestra Independencia.

Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Abril 2025.