Adiós a Francisco: compasión, justicia y compromiso con Cuba

José Conde Masdiaz

por José Conde Masdiaz

publicado en abril 22, 2025

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Esta declaración fue redactada por José Conde como expresión de homenaje y reflexión ante el fallecimiento del Papa Francisco. A ella se adhieren las organizaciones y colectivos: Juntos X Cuba, Asociación La Estrella de Cuba, Colectivo Entre Amigos, Mediterráneo Caribe y Tocororo Cubano.

El texto recoge no solo el sentir de quienes admiraron su pontificado, sino también el agradecimiento por su postura firme contra el bloqueo a Cuba y su compromiso con los más humildes.

Palabras ante el fallecimiento del Papa Francisco

Hoy despertamos con el corazón oprimido al conocer la partida de Francisco, el Papa que nos invitó a soñar con una Iglesia más humilde, cercana y maternal. Nos reconocemos afligidos, pero también profundamente agradecidos: por su valentía al enfrentarse a estructuras enquistadas y su osadía al denunciar la desigualdad, abrazando a los excluidos como hermanos y hermanas de nuestra familia humana.
Recordamos cómo, siendo arzobispo en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio caminó sin titubeos por calles marcadas por el miedo de la dictadura militar; vio en cada rostro el dolor de su pueblo y comprendió que “la misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia, sino que constituye su misma existencia”. Esa fe ligada a la justicia nos enseñó que servir a Dios exige servir a cada persona en sus sufrimientos y aspiraciones más urgentes.

Al ser elegido sucesor de Pedro, encontró una Iglesia sacudida por escándalos de corrupción y abusos, con sectores ultraconservadores aferrados a esquemas caducos y una feligresía cansada de promesas vacías. Sin miedo al rechazo, rompió moldes: rechazó el suntuoso apartamento papal, prefirió volar con todos en clase común y transformó el lenguaje del Vaticano. Nos recordó que “la Iglesia no es una aduana, quiere las puertas abiertas porque el corazón de Dios no está traspasado por el amor que se hizo dolor”.

Aunque tuvo detractores —quienes lo acusaron de “tibio” o de excesivamente progresista, o aquellos que pensaban que se apartaba demasiado de la tradición—, reconocemos que, como todo ser humano, tuvo aciertos y desaciertos. A veces su estilo informal desconcertó a quienes valoran el protocolo; otras, su cercanía generó mensajes ambiguos. Pero siempre supimos que su brújula apuntaba hacia la compasión, porque “si una persona es gay y busca al Señor, ¿quién soy yo para juzgarla?”.

En este momento de tristeza e incertidumbre, elevamos nuestras plegarias por el futuro de la Iglesia: pedimos que el Dios de la promesa inspire al próximo Pontífice a continuar este camino de transformación, sin perder la riqueza de nuestra tradición, pero abriéndose con valentía al pulso de un mundo que clama por equidad, fraternidad y cuidado de la casa común. Rogamos que la mano de Dios sostenga a los más humildes y desamparados, y que ilumine a los pastores para que recuerden siempre que “una sociedad merece la calificación de ‘civilizada’ si desarrolla anticuerpos contra la cultura del descarte”, y que “a la cultura del descarte hay que oponer la cultura de la ternura”.

Con gratitud infinita, nos unimos al lamento global y nos comprometemos, como él lo hizo, a construir puentes donde otros erigen muros. Que su memoria nos impulse a aligerar nuestras cargas, perdonar sin medida y alimentar la esperanza. Que, en su ejemplo, aprendamos a ser Iglesia viva: audaz, renovada y profundamente humana, porque “la misericordia es el corazón mismo de Dios”.

Un compromiso con el pueblo cubano

Como reflexión final, queremos honrar el firme rechazo de Francisco a las políticas de bloqueo y aislamiento que, por décadas, provocaron graves daños humanos y restricciones económicas en Cuba.

Recordamos sus palabras en La Habana: “El bloqueo que provoca daños humanos y privaciones a la familia cubana es cruel, inmoral e ilegal. Debe cesar”. Bajo su guía, el Vaticano sostuvo una oposición constante a estas medidas, subrayando que quienes más sufren son los ciudadanos de a pie: “Francisco se opone con tanta vehemencia al embargo como sus predecesores”.

Durante su visita apostólica en 2015, expresó la esperanza de que las negociaciones condujeran al fin de un bloqueo de más de cincuenta años, señalando que “el capítulo del embargo está en negociación y debe resolverse de modo que promueva la paz y la fraternidad”.

Su diplomacia vaticana, actuando como mediadora entre La Habana y Washington, nos enseñó que el diálogo y la reconciliación, más que el aislamiento, pueden abrir caminos de prosperidad y justicia social. Agradecemos profundamente este gesto noble y cristiano, que reflejó su compromiso con los más pobres y su convicción de que la solidaridad no conoce fronteras.

Al instar al mundo a abrazar la “cultura de la ternura” por encima de la exclusión, Francisco incluyó a Cuba en su llamado universal de compasión, recordándonos que ninguna nación debe quedar aislada por intereses geopolíticos. Su voz inspiró a muchos cubanos de fe a respaldar su mensaje en favor del fin de cualquier agresión y sanción unilateral.

Su prédica profética, al anteponer la vida y la dignidad humana a toda forma de sanción, nos compromete a continuar su labor de construir puentes y no muros, siguiendo el ejemplo de Jesús, Buen Pastor que abraza a todos sin excepción.
Por todo ello, elevamos un agradecimiento sincero y renovado por su gesto hacia Cuba, confiando en que este testimonio inspire también a las próximas generaciones de creyentes y líderes a priorizar el bien común y la justicia social.

Nota:

El mundo despide a un Papa distinto, valiente y profundamente humano. Francisco no solo habló de misericordia: la encarnó. En estas líneas, recordamos su legado de ternura, justicia y su firme solidaridad con el pueblo cubano.

José Conde Masdiaz

Juntos X Cuba
Asoc. La Estrella de Cuba
Colectivo Entre Amigos
Mediterraneo Caribe
Tocororo Cubano

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos «votando a favor» y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano

Este artículo fue actualizado en abril 22, 2025