Eco museo Abuela Kueka es conexión mágica con la vida

Por: Últimas Noticias 

El Eco Museo La Abuela Kueka en la Gran Sabana

21 de abril de 2025.- El Eco Museo La Abuela Kueka en la Gran Sabana representa para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura, una opción atractiva al menú turístico que ofrece la majestuosa sabana, al sur del estado Bolívar.

A las bondades naturales de este mágico lugar se suma la sabiduría ancestral de esta formación rocosa milenaria, que se encuentra ubicada a más de 740 kilómetros, partiendo desde Puerto Ordaz.

Además de los increíbles paisajes, saltos y ríos que podemos encontrar en la Gran Sabana, también está la opción de conocer este espacio del Eco Museo, que reúne toda la energía de los pueblos originarios de la zona y desglosa el cómo han logrado con su conocimiento combinar las viejas y nuevas generaciones.

Un centro artesanal que muestra toda una serie de artículos autóctonos, los cuales reflejan la energía de nuestros aborígenes, te dan la bienvenida al llegar al eco museo, hecho que te hace resaltar lo místico y ancestral del lugar.

Ahora bien, ¿qué hace tan interesante este espacio?

La historia de la piedra Abuela Kueka revela secretos del estilo de vida de los aborígenes pemones, con ella (la Abuela Kueka) se resolvían desde disputas domésticas, problemas de salud y se mantenía un equilibrio.

Si bien es cierto que para muchas generaciones del país, se conoció la piedra Abuela Kueka tras la repatriación que realizó el Gobierno Nacional en el año 2020, desde el Estado alemán tras un largo e intenso litigio internacional.

La Abuela Kueka desde el año 1994 fue declarada como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, hecho que colocó en el mapa a toda la cultura pemón, aunque 4 años más tarde, en 1998, tras una orden, el presidente de turno, Rafael Caldera, dio en calidad de regalo la piedra Abuela Kueka a un escultor alemán.

En su estado original, las piedras Kueka, están formadas por el Abuelo y la Abuela Kueka, una vez se realizó aquella separación catalogada como ilegal por muchos cultores, todo lo malo sobrevenido a la tierra era producto de esa ruptura según la creencia pemón.

Y es que la Abuela Kueka forma parte de la idiosincrasia de la etnia pemón, pues toda su magia milenaria y ancestral la puedes percibir solo con mirarla de cerca y puedas recargarte de energía pura.

Recorrido

Dividido en tres áreas, el Eco Museo tiene como finalidad crear conciencia en materia ambiental y en cómo la energía ancestral puede atender diferentes factores en el día a día de cada ser humano.

Una de las paradas del eco museo es su punto de información y es que donde se inicia todo el proceso cognitivo, pues con cada detalle que te dan, agregas más valor y sentido de pertenencia, porque eso sí, una vez que conoces de cerca su historia, ya la sientes parte de ti.

La vinculación de los ministerios de Ecosocialismo y Cultura ha permitido recrear toda la historia de la piedra Kueka, pues ahora que están juntos, “el equilibrio de la naturaleza existe”, gracias a esa unión Divina según la creencia pemón.

Con visitas guiadas, las escuelas de la localidad, en el municipio Gran Sabana, conocen sus raíces, logrando que tanto el niño como el indio puedan sumar otros puntos de encuentro desde su historia.