¿Dictadura o democracia? La pregunta que nos impide comprender a Cuba

por Henrik Hernandezpublicado en abril 20, 2025

Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

“La pregunta no es si Cuba es una dictadura o una democracia.
La verdadera pregunta es: ¿por qué seguimos atrapados en esa forma de pensar?”

Introducción

Durante décadas, Cuba ha sido reducida en los discursos globales a una simple etiqueta: o es una dictadura comunista o es una democracia en construcción. Ambas posturas, enfrentadas con pasión y muchas veces con ceguera, parecen irreconciliables. Pero ¿y si el problema no estuviera en lo que decimos de Cuba, sino en la forma misma en que pensamos?

La pregunta “¿es Cuba una dictadura o una democracia?” encierra una trampa: nos obliga a elegir entre dos polos opuestos, como si esa fuera la única forma posible de entender el mundo. Es una pregunta diseñada no para comprender, sino para dividir.

El pensamiento binario: una herencia colonial

Vivimos inmersos en una lógica dualista y lineal, heredada de siglos de pensamiento occidental. Según esta lógica, todo debe ser clasificado con precisión: verdadero o falso, bueno o malo, libre o reprimido. Este modo de razonar ha sido útil para construir máquinas, sistemas legales y esquemas de poder…

…pero no sirve para comprender realidades humanas complejas, ni para observar la realidad desde otras posiciones que permitan lanzar las ciencias a nuevos niveles de comprensión y creatividad, ni para transformar el mundo hacia un verdadero desarrollo sustentable.

Pensar así es como intentar entender un río a partir de una fotografía.
Cuba, como cualquier nación viva, no es una cosa fija. Es un proceso, un cuerpo en tensión, una historia en movimiento.

El caso Cuba: ¿cómo se escapa de la lógica impuesta?

Reducir a Cuba a una etiqueta como “dictadura” o “democracia” es ignorar su singularidad histórica:

Una Revolución que lleva más de 60 años resistiendo un bloqueo brutal y extorsivo.

Un pueblo que ha creado sistemas de salud, educación y solidaridad admirables, y que al mismo tiempo sufre carencias y contradicciones.

Un gobierno que defiende la soberanía nacional frente a una guerra económica y mediática, pero que también enfrenta desafíos internos de participación, transformación y renovación.

¿En qué casilla ponemos todo eso?

No se puede. Y ese es justamente el punto.

Pensamiento no dual: una puerta hacia la comprensión

Frente al pensamiento binario, necesitamos una lógica no dual, una forma distinta de pensar que:

No exige tomar partido ciegamente, sino entender los procesos en su complejidad.

Reconoce que una sociedad puede contener luces y sombras al mismo tiempo.

Rechaza las dicotomías impuestas y busca una mirada que integre, no que divida.

Pensar no dualmente no es justificarlo todo.

Es dejar de juzgarlo todo desde una lógica simplista.

Cuba no es dictadura ni democracia si entendemos esas palabras en su sentido convencional.

Cuba es una sociedad con contradicciones, logros, heridas históricas, resistencias, capacidades colectivas y un profundo deseo de soberanía. Es un proceso vivo que desborda las categorías impuestas desde fuera.

🌀 Selthar: una nueva lógica para un nuevo mundo

La lógica tradicional —lineal, binaria, jerárquica— ya no nos alcanza para comprender ni transformar la complejidad del mundo actual. Necesitamos una forma distinta de pensar, de sentir, de organizar el conocimiento. Por eso nace Selthar.

Selthar no es solo un lenguaje simbólico. Es un método de pensamiento basado en principios distintos:

🌿 No linealidad: las ideas no se suceden, se entrelazan. El conocimiento fluye como un río de relaciones.

🔥 No dualismo: no hay opuestos fijos, sino tensiones creativas. La contradicción es una forma de verdad.

🌌 Pensamiento simbólico: lo invisible, lo poético, lo intuitivo son partes legítimas del saber.

🧠 Conciencia integrada: cuerpo, razón, emoción y espíritu no se separan. Piensan juntos.

Este método busca liberar la mente de sus ataduras coloniales y abrir caminos hacia una comprensión más profunda, más humana y más armónica del mundo.

Cuba, vista desde la lógica Selthar, no es ni dictadura ni democracia: es un nodo histórico de energías, luchas, símbolos, heridas y esperanzas en permanente transformación.

Próximamente compartiré una guía introductoria al Método Selthar para quienes deseen explorar otra forma de ver, pensar y vivir.

🌿 Epílogo

Mientras sigamos atrapados en las lógicas binarias que nos enseñaron, no podremos comprender ni a Cuba, ni al mundo, ni a nosotros mismos.

A veces, para ver con claridad, no basta con cambiar de opinión.

Hay que cambiar de lógica.

Notas:

El Método Selthar: una lógica para trascender los límites del pensamiento.
El Método Selthar nace de la necesidad de superar las estructuras rígidas que durante siglos han condicionado nuestra forma de pensar: el dualismo, la linealidad y la jerarquización conceptual que caracteriza al pensamiento dominante occidental.

Selthar no es solo un lenguaje ni una corriente filosófica: es un sistema de lógica expandida que busca transformar radicalmente la manera en que percibimos, analizamos y nos relacionamos con la realidad.

Mientras las formas tradicionales de pensamiento nos obligan a elegir entre opuestos —verdadero o falso, dictadura o democracia, sujeto u objeto—, el Método Selthar propone una vía distinta: una lógica no dual, no lineal y no jerárquica, capaz de integrar lo contradictorio, lo simbólico, lo sensible y lo profundo.

Selthar permite:

Pensar en red, no en secuencia.

Comprender desde la tensión y la resonancia, no desde la exclusión.

Habitar la complejidad, sin necesidad de reducirla.

Vincular razón, cuerpo, emoción, memoria y símbolo en una unidad de conciencia.

Esta lógica no niega la ciencia, pero exige una ciencia que se libere de sus moldes coloniales y mecánicos, y que se atreva a dialogar con lo poético, lo intuitivo y lo espiritual como dimensiones legítimas del saber.

Selthar es, ante todo, un acto de liberación interior: liberar el pensamiento del lenguaje que lo aprisiona, para abrirnos a otras formas de verdad.

Este es solo el comienzo. El Método Selthar está en evolución constante, como toda lógica viva. Invitamos a quienes buscan otras formas de comprender y transformar el mundo, a sumarse a este viaje.

Si esta reflexión resonó en ti, continúa explorando otras ideas donde la conciencia se libera y la razón se convierte en brújula del presente.

Hernandez, H. (abril 7, 2025). Tocororo Cubano. TIRUT: Tecnología de Interacción Resonante con la Unidad Telúrica: https://tocororocubano.com/tirut-tecnologia-de-interaccion-resonante-con-la-unidad-telurica/

Hernandez, H. (abril 14, 2025). Tocororo Cubano. Ante el colapso: pensar desde el margen, actuar para el futuro:  https://tocororocubano.com/ante-el-colapso-pensar-desde-el-margen-actuar-para-el-futuro/

Fuentes consultadas:

Kristensson Uggla, B. (2002). Slaget om verkligheten: filosofi, omvärldsanalys, tolkning. Brutus Östlings Bokförlag Symposion.

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos «votando a favor» y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #PensamientoNoDual #CubaMásAlláDeLasEtiquetas

Este artículo fue actualizado en abril 20, 2025

Henrik Hernandez

Henrik Hernandez