Masivas protestas en EE.UU

Desde Nueva York (en la imagen) a California, desde Washington hasta Miami, las movilizaciones fueron organizadas por más de 150 grupos, entre ellos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, grupos defensores de los derechos LGBTIQ+, veteranos y activistas electorales. Foto: EFE

Contra políticas de Trump lesivas a la democracia y los DD.HH.

Se reportan alrededor de 1.200 acciones en más de 400 lugares bajo el lema «¡Manos fuera», además de mítines, campañas de donación, colectas de alimentos, debates comunitarios y voluntariado en refugios locales.

Cientos de miles de estadounidenses respondieron al llamado a protagonizar un nuevo Día de Acción Nacional contra las políticas de la Administración Trump y llevan a cabo este sábado alrededor de 1.200 movilizaciones a lo largo de todo el país.

De acuerdo con medios locales, se reportan protestas en más de 400 lugares bajo el lema «¡Manos fuera», además de mítines, campañas de donación, colectas de alimentos, debates comunitarios y voluntariado en refugios locales.

LEA TAMBIÉN:

CSJ de EE.UU. ordena a administración Trump suspender deportaciones de migrantes venezolanos

Parte del Movimiento 50501, las movilizaciones fueron organizadas por más de 150 grupos, entre ellos organizaciones de derechos civiles, sindicatos, grupos defensores de los derechos LGBTIQ+, veteranos y activistas electorales, alarmados por el modo en que las políticas que aplica el actual inquilino de la Casa Blanca están afectando la democracia en ese país.

También hubo aglomeraciones de manifestantes frente a los concesionarios de automóviles Tesla, simbólicamente escogidos para rechazar el papel que el dueño de esta empresa, el multimillonario Elon Musk, está realizando al asesorar a Trump en la campaña de reducción del Gobierno federal, que hasta ahora provocó miles de despidos y afectaciones a programas sociales, la investigación y la educación superior.

eeuu protestas dia nacional de accion 2 foto efe.jpg
Los movilizados rechazaron los ataques a los DD.HH., las deportaciones de migrantes y el modo en que la Administración Trump está manejando la situación económica. Foto: EFE

Los movilizados expresaron su preocupación por la situación de los derechos humanos, las masivas deportaciones de migrantes sin debido proceso y la situación de la economía, que podría entrar en recesión, de acuerdo con expertos, a partir de la aplicación de aranceles impuestos por Trump a más de 150 naciones.

En Washington D.C. cientos de manifestantes se reunieron en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca. Entre otras cuestiones, denunciaron la arbitraria deportación a El Salvador del migrante Kilmar Abrego García.

El nombre del Movimiento 50501 se remite a 50 protestas en 50 estados y a la primera protesta nacional del grupo frente a los capitolios estaduales.

El coordinador nacional de prensa del Movimiento 50501, Hunter Dunn, manifestó que «somos pro democracia, estamos a favor de preservar la Constitución, estamos en contra de los excesos del Ejecutivo y somos no violentos».

Autor: teleSUR – JDO

Fuente: Agencias – NPR