
- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante una conferencia de prensa sobre el impacto del bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba, 19 de octubre de 2022.
Publicada: miércoles, 16 de abril de 2025

https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/609503/trump-aranceles-arma-concesiones
Cuba condena el uso de medidas comerciales punitivas del Gobierno de EE.UU. bajo el pretexto de un “excepcionalismo imperialista y racista”.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, criticó la política de la Administración de Donald Trump de imponer nuevos aranceles contra múltiples países.
Estas medidas —advirtió el alto diplomático cubano— generan efectos perniciosos que repercuten directamente en el desarrollo de las naciones del Sur global.
“Mediante supuesta defensa de nacionalismo extremo, un excepcionalismo imperialista y racista, y un victimismo sin precedentes, el gobierno de EE.UU. recurre a herramientas económico-comerciales punitivas, cuyos efectos perniciosos repercuten negativamente sobre los países del Sur”, publicó el canciller cubano.
‘Trump utiliza aranceles como un arma para obtener concesiones’ | HISPANTV
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció 2 de abril la imposición de un arancel base del 10 % sobre todos los bienes importados y aranceles recíprocos, incluyendo el 34 % para los bienes importados de China, el 20 % para la Unión Europea y el 24 % para Japón. Describió la medida como una “declaración de independencia económica estadounidense”.
Tras esta decisión, los mercados globales se conmocionaron registrando la caída de las acciones. Los analistas económicos han evaluado la decisión como un duro golpe para el comercio mundial y han advertido que el aumento de los costos de las importaciones exacerbaría la inflación mundial y conduciría a una posible recesión económica.
La denuncia ocurre semanas después de que Trump anunciara la lista de los países, incluidos latinoamericanos, que tienen que pagar nuevos aranceles.
Aunque México y Cuba no aparecen en la lista de Trump, la isla sufre desde hace más de seis décadas un bloqueo económico por parte de Washington. Según las autoridades de La Habana, esta política estadounidense constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico del país.
ayk/ncl/hnb