PROHIBIDO OLVIDAR

Emmanuel Martínez Alvarado
Manolin

Emmanuel Martínez Alvarado, de seudónimo Manolin, nació el 30 de junio de 1953, en Venezuela 🇻🇪, fallece el 8 de abril de 2021, en su patria natal, Venezuela 🇻🇪, fue un político, luchador social y revolucionario venezolano.

Su militancia política comienza por el año 1969, con la fundación del “Grupo Cultural Lomas de Urdaneta”, luego como miembro PRV Ruptura, participa en el Movimiento por los poderes creadores del pueblo Aquiles Nazoa, se incorpora a las luchas que libran las comunidades de la Parroquia 23 de enero, (en los sectores de Sierra Maestra, Barrio Sucre, Camboya y Monte Piedad), Lomas de Urdaneta, Casalta y Propatria, Cementerio, Primero de Mayo, Los Mangos, Los Sin Techo, Murachi y barrio el 70, en todos estos barrios caraqueños llevó su mensaje de lucha, conciencia y formación.

En la década de los años 80 es uno de los fundadores del Comité de Solidaridad con El Salvador 🇸🇻, junto a otros compañeros revolucionarios, como Lídice Navas, Alí Primera, los sacerdotes Jesús Gazo, Olaso, Matias Camuña, camaradas hermanos de lucha Amílcar Figueroa, Vanessa Davies, Yajaira Navas, Luis Cipriano Rodríguez, Magaly Urrieta, músicos Sol Musset, Chiche Manaure, Eduardo Ramírez, (Grupo Ahora), entre muchos otros.

Más adelante continúa la lucha y se incorpora a la lucha por el rescate de las tierras de Los Cañizos Palo Quemao, en el estado Yaracuy al lado del movimiento campesino JiraJara, le acompañan entre muchos el compañero Ricardo Miranda, el Prof. Raúl Domínguez (fallecido), la ingeniera Laura Lorenzo, Braulio Alvarez hoy Diputado a la Asamblea Nacional.

En 1989-1990 participó en el resonado caso de La Peste, en la guarda y custodia del lugar donde pemanecían enterradas víctimas del Caracazo en el Cementerio General del Sur para lograr que las víctimas pudieran ser inhumadas e identificadas por los familiares, nunca se sumó el total de víctimas asesinadas durante esta masacre del puntofijismo.

Apoyo en el año 1998 en las elecciones presidenciales al Cmte. Hugo Chávez.

En la etapa de la Revolución Bolivariana fue miembro del equipo Político de la Parroquia El Recreo, integrante del Consejo comunal Simón Rodríguez, promotor de la Comuna Amalivaca en el 2006, fue Comisionado de Seguridad y Defensa Territorial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jefe del Órgano de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) de la Parroquia El Recreo, además miembro del Equipo Político Parroquial.

Manolin tenía una formación política, ideológica, teórica, revolucionaria, consolidada con su experiencia en la lucha desde su incorporación en el año 1966 al campo revolucionario.

Un compañero con mística, disciplina, compromiso, moral, ética, convicción y identificado con la Redención Social, la Emancipación de nuestros pueblos, la Liberación Nacional, la Construcción del Socialismo y con la Segunda y definitiva Inpependencia.

Se nos va un 8 de abril de 2021, cuando aún tenía mucho que dar en las luchas de Nuestra América.

Coordinadora Simón Bolívar

Rescatando la Memoria Histórica.

Arriba los que luchan ! ! !

La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !

Solo la lucha nos hará libres ! ! !

Sembrar la memoria para que no crezca el olvido.

Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 215 años del inicio de nuestra Independencia.

Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Abril 2025.