(VIDEO) Trump y su doble moral, indulta a Ross Ulbricht, connotado narcotraficante de la «Deep Web», pero asesina a tripulantes de lanchas sin derecho a la defensa

Trump abrazado al narcotraficante Ross Ulbritch, condenado a dos cadenas perpetuas, a quien indultó sin ningún miramiento

Credito: Agencias

Silk Road, la página web del mercado negro virtual donde se podía negociar y comprar lo que se quisiera y que sirvió para la venta de drogas y  otros negocios fuera de la ley
Silk Road, la página web del mercado negro virtual donde se podía negociar y comprar lo que se quisiera y que sirvió para la venta de drogas y otros negocios fuera de la leyCredito: Agencias

El 21 de enero se creó mucha polémica en EEUU, como reacción tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de indultar al dos veces sentenciado a cadena perpetua + 40 años, Ross Ulbricht, quien fue condenado por trafico de drogas a través del sitio web «Silk Road», página utilizada para favorecer el narcotráfico, la venta ilegal de armas y órganos mediante la clandestina «Deep Web».

El empresario fue el creador de este dark market, Silk Road, quién escondió su identidad bajo el seudónimo de «Dread Pirate Robert», que se trataba de un mercado digital donde se podía comprar todo lo que se quisiera, de forma anónima, sin límites y, cuyo pago, se realizaba con una moneda seudónima difícil de rastrear, el Bitcoin. Ulbricht inició el desarrollo de Silk Road hasta su lanzamiento en febrero de 2011.

Ulbricht, cobraba notables sumas de dinero no solo por vender drogas alucinógenas, sino además por facilitar su venta a través de este sitio ilegal mediante el uso de criptomonedas. Ross Ulbricht, facilitó la venta de drogas por valor de 183 millones de dólares utilizando Bitcoin, a través de este mercado negro virtual.

Su accionar en general fue activamente defendido por grupos dentro del Partido Libertario de los EEUU, incluyendo entre esta, nada menos que a su presidenta, Angela McArdle, quien lideró junto a la familia del condenado por tráfico de drogas la defensa legal durante su aprisionamiento.

Tal fue el caso que, durante 2024, en un acto realizado por la convención nacional del Partido Libertario, el actual presidente Trump se comprometió a liberar a Ulbricht desde «el primer día» en el cargo, cuestión que ya se ha concretado luego de la firma del indulto presidencial en donde el aludido salió libre del Centro Correcional del Estado de Nueva York.

Vale señalar también que Ulbricht en su momento fue señalado por la Fiscalía General de los EEUU de haber querido asesinar a 6 personas que pudiesen haber expuesto los negocios del sitio «Silk Road», aunque esos asesinatos no se habrían alcanzado a consumar en su momento. A su vez, el caso comprobó la muerte de 5 consumidores de drogas del sitio web, lo que demuestra las terribles consecuencias sobre quienes en algún momento intercambiaron con esta red.

Los fiscales estadounidenses describieron a Ulbricht como un cerebro criminal impulsado por el deseo de dinero y poder, y afirmaron que las drogas vendidas en su sitio, también afirmaron que Ulbricht había solicitado los asesinatos de personas que consideraba amenazas a sus operaciones, aunque no fue condenado por ningún delito de ese tipo y no se presentó ninguna prueba de que alguien hubiera sido efectivamente asesinado.

Varios senadores y diputados criticaron esta decisión de Trump, «Indultar a los capos del narcotráfico es una bofetada a las familias que han perdido a sus seres queridos por sus crímenes», dijo la senadora demócrata Catherine Cortez Masto en una publicación en X. Donald Trump debería explicarles cómo todo esto hace que Estados Unidos sea más seguro. Es indignante.

Estas situaciones ocurren en medio del endurecimiento del discurso hacia países como Venezuela, Colombia, México o Canadá en dónde el mandatario ha pedido endurecer la lucha contra el tráfico de drogas como el fentanilo, lo que contradice los planteamientos del propio Trump en relación al narcotráfico de los que hizo alarde durante la campaña presidencial de 2024.

Y en el caso de Venezuela, donde ha iniciado un terrorismo de estado sin antecedentes, donde usa una flota de grandes dimensiones para eliminar pequeñas lanchas con mercancía poco significantiva para el gran mercado de narcotráfico que pasa a EEUU, y donde se ha acusado a EEUU de ignorar la gran ruta del Pacífico por el que transita el 87% de droga hacia ese gran mercado. También se acusa a Trump de violar los derechos humanos al asesinar sin dar ningún tipo de oportunidad ni de investigación a los tripulantes de esas pequeñas naves.

Así mismo, acaba de descertificar a Colombia, cuando es en este gobierno de Gustavo Petro que se ha reducido la producción y tráfico de cocaína hacia el mercado de las drogas.

Trump destruye lanchas en el Caribe y sataniza a los países de esta área latinoamericana, mientras indulta a grandes capos de la droga como a Ross Ulbricht, que a través de su «Deep web» logró vender la bicoca de 183 millones de dólares, pero en un nuevo espacio de narcotráfico con actores de la nueva generación de webmasters, de «pieles blancas y ojos azules», como los describiera Petro, y no cualquier tercermundista, negro, marrón, indio de tercera o cuarta, de cualquier latino insignificante que se traslada en lanchita por su «mar interior», he allí la gran diferencia para Donald que pone y valora en distintos parámetros, hasta en los narcotraficantes hay diferencias, no es lo mismo el tráfico en narcolancha que negociar y lavar por narcowebs, no se equivoquen, no es lo mismo para el catire del Norte el estereotipo de narco del Sur que el del «gabacho hollywoodense» que comete errores perdonables, no señor, no es lo mismo.