
Salvador Allende mira hacia el cielo; no hay duda. Nunca la tuvo.
Salvador Allende sale con el alma y con las armas en vilo.
Desde que asumiera la Presidencia, la historia nunca se cruzó de brazos y en Casa de La Moneda, Chile se fue haciendo país contra los demonios surcando el destino de los trabajadores.
La batalla palideció y los trenes se descarrilaron. Un hombre siniestro llamado HK, una agencia de la muerte conocida como la CIA, otros gringos sombríos de quijadas cuadradas, millones de dólares, un militar de apellido P, una masa llamada clase, media clase, unas cacerolas, unos campos deportivos, unos fusilamientos masivos, una canción ahogada, unas manos amputadas, un cantante, un poeta, unas etnias, unas historias de amor, unas madres, unos lentes pariendo en un charco de sangre.
LEE TAMBIÉN: “El discreto encanto de la autocensura”

Solo la muerte. 11 de septiembre de 1973.
Las grandes alamedas.
Un hombre.
Un fusil.
Un sueño roto.
Un triste verso
la rosa Roja Pluralista
nunca más volverán a entrar
los malos a casa de los buenos
Chile: Su desgraciada historia es convertida hoy en una caravana de mampostería.
***

Federico Ruiz Tirado (Barinas, 1955): Escritor, poeta, diplomático. Miembro Fundador de la Red de Escritores Socialistas de Venezuela. Autor de Un puñado de pájaros contra la gran costumbre (antología sobre el 4F), Un día para siempre, La Patria está en otra parte (MPPCULTURA, PDVSA).
Ciudad Valencia