PROHIBIDO OLVIDAR

Desalojos en la Parroquia 23 de Enero, año 1977.

Durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez , se llevó a cabo una política de represión desde el estado, fue una política de estado, con rasgos evidentemente fascistas, cuando se aplican desalojos a familias humildes, como parte de la política de represión, para contener las protestas en el barrio 23 de Enero de Caracas, la ciudad capital de Venezuela 🇻🇪.

La lucha que se desarrollaba en el 23 de Enero, contra la represión, los malos servicios, contra el aumento del pasaje, el alto costo de la vida, el derecho al estudio, el rechazo a las redadas policiales, el servicio militar obligatorio, por un servicio de agua permanente, la libertad de los presos políticos de izquierda, injustamente encarcelados y por la construcción del socialismo, trajo como resultados una alianza entre los cuerpos policiales de la época, llámese Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), Policía Metropolitana (PM) y el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), esta institución en cooperación con los cuerpos represivos del Estado, llevaron a cabo el desalojo de 5 familias del Bloque 7 del Sector Monte Piedad, por considerarlos militantes de la izquierda radical o dirigentes comunitarios vinculados a organizaciones político militar (OPM).

La madrugada de el 20 de mayo de 1977 la policía 👮‍♀️ política (DISIP)del régimen puntofijita, el sistema político venezolano establecido tras el Pacto de Puntofijo de 1958, Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral Independiente COPEI y Unión Republicana Democrática (URD), llevaron a cabo una serie de allanamientos.

Fueron allanados al rededor de 10 apartamentos y detenidos varios jóvenes, Wolfang y Wilmer Nieves, Kleiver y Earles Gutiérrez, David y Roger Figueroa, José Colina Cheito, los Chinos de apellido Pacheco, todos fueron trasladados a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP).

El día 21 de mayo de 1977 en horas de la mañana funcionarios de la Policía 👮 Metropolitana, funcionarios del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), funcionarios de inteligencia de la DISIP, procedieron a desalojar 5 familias del Bloque 7 de Monte Piedad.

Fueron desalojados las siguientes familias :

  • Familia Urdaneta, Piso 4, Letra B, Apto. 43, José Colina Cheito.
  • ⁠Pata de Yeso, Piso 8, Letra A, Apto. 87.
  • ⁠Familia Pacheco, Piso 11, Letra B, Apto. 115, los chinos.
  • ⁠Familia Mijares, Piso 13, Letra C, Apto. 130, los Rosquillos.
  • ⁠Familia Figueroa, Piso 13, Letra D, Apto. 132.

Extraoficialmente se conoció que quienes participaron en suministrar la información, planificaron los desalojos, y participaron en una reunión en el INAVI, junto a funcionarios de la DISIP, fueron :

  • Adecos, vecinos del mismo Bloque 7.
  • ⁠Freddy, seudónimo el comisario, o el juez, Piso 12, Letra C.
  • ⁠Israel Pérez, Piso 8, Letra A.
  • ⁠Efraín Pérez, Piso 10, Letra C, funcionario de la DISIP.

El mismo 21 de agosto, convirtieron el Apto. 130 de la Letra C, Piso 13, familia Mijares en un módulo de la Policía 👮 Metropolitana ( PM), violando el derecho a la vivienda, violando los derechos humanos, y demostrando el carácter represivo y fascista del régimen del gobierno adeco.

En los días siguientes los aptos. desalojados fueron habitados por funcionarios policiales, de la DISIP, PM y la banda del quemado (policía civiles de la policía metropolitana).

A los pocos días soltaron a los jóvenes que fueron detenidos el día 20, la mayoría de los detenidos, al llegar al Bloque 7, ya no tenían vivienda, otros tuvieron la suerte de conseguir su casa, y en el caso de la familia Urdaneta, Piso 4, Letra B, dónde vivía José Colina Cheito, todos los muebles y utensilios de su casa fueron arrojados del piso 4 hacia la planta baja, quedaron sin nada.

Las Organizaciones Político Militares (OPM), Bandera Roja (BR) y el Partido de la Revolución Venezolana (PRV), lanzaron comunicados de solidaridad, con las familias desalojadas y con los jóvenes detenidos, la comunidad rechazó la política aplicada por la alianza de Adecos, funcionarios de la DISIP y la Policía Metropolitana, producto de la lucha al poco tiempo debido al creciente rechazo y el aumento de las luchas en el 23, los policías tuvieron que irse.

Coordinadora Simón Bolívar

Rescatando la Memoria Histórica.

Arriba los que luchan ! ! !

La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !

Solo la lucha nos hará libres ! ! !

Sembrando la Memoria para que no crezca el olvido

Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 214 años del inicio de nuestra Independencia.

Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Agosto 2025.