
Historia Insurgente y
Descolonizadora
del Pensamiento
INTRODUCCIÓN
Desde 1958 hasta 1998 en Venezuela transcurrieron 40 años de democracia burguesa, dónde se libraron combates políticos, sociales, económicos, culturales, para tratar de lograr una sociedad mejor y más justa para los pobres que siempre fueron engañados y burlados por las direcciones reformistas y entreguistas de la burguesía apatrida y al imperialismo norteamericano.
Por lo cual hombres y mujeres del PCV MIR VP y el sector militar patriota y revolucionario decidieron escoger el camino de la Lucha Armada.
En ese conflicto bélico de baja intensidad participó activamente Alberto Lovera en lo político y militar.
En el año 1962 los militares patriotas venezolanos insurgieron contra el gobierno de Rómulo Betancourt.
Estos actos revolucionarios se realizaron el 4 de mayo 1962 en la base militar de Carúpano y el 2 de junio de 1962 en la base militar de Puerto Cabello.
La lucha continuo hasta que el 30 de septiembre de 1963, el gobierno de Betancourt ilegalizo al PCV y el MIR procediendo a detener a los parlamentarios comunistas y miristas en el Cuartel San Carlos de Caracas Venezuela.
ALBERTO LOVERA
Nació el 8 de agosto de 1923 en Juan Griego Estado Nueva Esparta Venezuela.
Se inscribió en el PCV y empezó su lucha sindical a los 17 años de edad (1940).
En 1947 asistió
al Congreso Mundial de las Juventudes Comunistas en Polonia En 1957 y 1958 desarrolló un papel importante en la Junta Patriótica que presidía Fabricio Ojeda, logrando el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.
Fue miembro del Buró Político y el Comité Central del PCV, además de ser Secretario General en el Distrito Federal, Lara y Zulia.
Igualmente fue designado Secretario del Comité Político Militar del PCV, organizando las Unidades Tácticas de Combate UTC de las FALN de Venezuela
En 1960 visitó China
y se entrevistó
con Mao Tse Tung.
Lovera fue detenido el 18 de octubre de 1965 en los Chaguaramos cerca de la UCV por una comisión de la Digepol. Fue sometido a crueles torturas y desaparecido por algunos días.
El 27 de octubre de 1965 apareció el cadáver de Alberto Lovera.
Su cuerpo fue sacado del mar por el pescador Carlazan Narváez y estuvieron presentes el reportero gráfico José Ramón Bello y el periodista Argenis Marcano del Diario El Tiempo del Estado Anzoátegui.
Su viuda María del Mar Álvarez y José Vicente Rangel, realizaron la respectiva denuncia ante la Fiscalía de la República y Congreso de la República de Venezuela,
pero todo fue inútil no le dieron ninguna importancia ni investigaron dicho caso.
El sepelio de Alberto Lovera se realizó el 23 de marzo de 1966 en el Cementerio General del Sur Caracas
AUTORES
INTELECTUALES
1- La Guerra Fría
2- La Política de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
3- Presidente Lyndon B. Johnson.
4- La CIA.
5- Secretaria de Defensa Norteaméricana
6- Embajador de los Estados Unidos en Venezuela
7- Misión Militar Norteaméricana. Caracas Venezuela
AUTORES MATERIALES
1- Presidente Raúl Leoni.
2- Gonzalo Barrios, Ministro de Relaciones Interiores.
3- J.J Patiño González Director de la Digepol
4- General Florencio Gómez Ministro de la Defensa.
5- Luis Vera Gómez Director General del Ministerio de Relaciones Interiores.
6- Juez Francisco Cumare Navas
DELATORES
1- Aníbal González, chofer de Alberto Lovera.
2- Ramón Ataide Olvera
. 3- Helimenes Chirino.
4- Raúl Peña Valencia. quien lo entregó a la Digepol
IMPLICADOS
1- José Jesús Patiño González. Director de la Digepol
2- Carlos José Vegas Delgado jefe de captura de la Digepol.
3- Alberto Ochoa
4- Roberto Romero.
5- Miguel Aguilar.
6- Pedro Cisneros.
7- Carlos Ferrara.
8- Douglas Rodríguez
9- Eduardo Armenteros González.
10- Mario Segundo Leal Acuña.
11- José Ramón Antúnez.
12- Carlos Quintero.
Estos eran del grupo paramilitar de Carlos Andrés Pérez agente de la CIA y de Orlando García
Vásquez jefe de Investigación de la Digepol.
Nuestro Museo está enmarcado en las líneas de investigaciones, dedicadas a la Historia Insurgente y Descolonizadora del Pensamiento para rescatar la Memoria Histórica Colectiva del Pueblo de Venezuela. Por eso hoy rendimos un gran reconocimiento a la labor ejemplar y revolucionaria de Alberto Lovera, sindicalista, marxista leninista, comunista y mártir de la Revolución Venezolana.
BIBLIOGRAFÍA
Lovera Alberto
Alberto Lovera
Hermano. Editorial IPASME. Caracas Venezuela. 2013.
Rangel José Vicente Expediente Negro.
Edición Digital Centro Nacional del Libro (CENAL) Caracas Venezuela 2021.
Villalobos Orlando
RED ANGOSTURA. Caracas República Bolivariana de Venezuela.
22 octubre 2019
MUSEO HISTÓRICO
REVOLUCIONARIO
IVÁN BARRETO
MILIANI.
ACARIGUA
ESTADO PORTUGUESA
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA.
21 JULIO 2025