
PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE IZQUIERDA DIRIGIDO A:
- LAS DIVERSAS CORRIENTES POLÍTICAS QUE SE CONSIDERAN EXPRESIONES DEL BLOQUE
NACIONAL POPULAR Y SUS CANDIDATOS PRESIDENCIALES. - A LAS ORGANIZACIONES QUE SON LA REPRESENTACIÓN ORGANIZADA DEL PUEBLO:
PACTO DE UNIDAD, CENTRAL OBRERA BOLIVIANA, ORGANIZACIONES SINDICALES Y
POPULARES. - A LAS DIVERSAS EXPRESIONES ORGANIZADAS DEL PUEBLO BOLIVIANO:
ORGANIZACIONES DE MUJERES, JÓVENES, UNIVERSITARIOS, ARTISTAS, DEFENSORES DE
DERECHOS HUMANOS, INTELECTUALES, DEPORTISTAS, ETC. - AL PUEBLO BOLIVIANO EN SU CONJUNTO.
La confrontación electoral de 2025 es el choque entre dos proyectos de distinta naturaleza e
intereses de clase, por una parte está el proyecto histórico que proviene de la lucha del pueblo
boliviano y que actualmente se expresa en el Estado Plurinacional como forma estatal de
transición para lograr una segunda y definitiva independencia, en sentido contrario, están
expresiones políticas que expresan intereses de una pequeña oligarquía ligadas a intereses
transnacionales que pretenden reciclar el viejo estado republicano con sus taras señoriales,
discriminatorias y racistas para ser parte de un sistema neocolonial y prolongar nuestra
condición de país dependiente y simple proveedor de materias primas a las metrópolis
imperialistas.
En la actual coyuntura estamos frente al peligro de que las fuerzas de la derecha, logren un
triunfo electoral para establecer un Estado con características ultraconservadoras y con
perspectivas fascistas que pretende barrer con todos los logros del pueblo boliviano en lo
económico y social y destruir a sus organizaciones. Este peligro no surge porque sus propuestas
hayan calado o encantado al pueblo boliviano, sino porque las fuerzas del bloque nacional y
popular se han dividido y fragmentado, por diversas causas conocidas con el resultado de
debilitar al pueblo al extremo de favorecer gratuitamente a la derecha y al imperialismo.
La actual crisis económica, tiene, entre otras, dos causas principales: la concentración del
poder económico en tres sectores oligárquicos: la agroindustria, la banca y la minería; en el
ejercicio de este poder han causado la escasez de divisas y la especulación en el mercado
paralelo del dólar que ha tenido su efecto directo en el desabastecimiento de hidrocarburos, el
desabastecimiento de productos, el incremento de precios de manera desorbitada, la
exportación de productos de manera legal e ilegal vía contrabando. Por su parte el gobierno, ha
continuado con la política de concertar con los empresarios privados para amortiguar la crisis,
sin que la empresa privada exportadora, y la banca, hayan cumplido sus compromisos. La
segunda causa es el bloqueo económico desde la ALP, que ha generado una profundización de
la crisis
En consecuencia, las organizaciones políticas de izquierda, reunidas en la ciudad de
Cochabamba, sugerimos construir de manera inmediata y urgente la UNIDAD DEL BLOQUE
NACIONAL POPULAR en base a las siguientes premisas:
- EXIGIR A LOS CANDIDATOS DENOMINADOS DEL BLOQUE POPULAR Y A SUS
EXPRESIONES POLÍTICAS A REALIZAR TODOS LOS ESFUERZOS PARA CONSTITUIR LA
UNIDAD ELECTORAL. Para ello, deben extremar todos los esfuerzos para constituir la
unidad dejando de lado aspiraciones particulares o cálculos partidarios, priorizando loa
intereses colectivos del pueblo, caso contrario asumir la responsabilidad histórica ante
una autoderrota estratégica y el inicio de un proceso contrarrevolucionario y fascista,
por hoy se expresan en actitudes de un falso triunfalismo - CONVOCAR A LAS DIRIGENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, SINDICALES
Y POPULARES a pronunciarse junto a sus bases sobre la situación política decretando
una movilización social para orientar sobre los peligros que acechan a indígena
campesino originarios, a los trabajadores, jóvenes y mujeres, a todo el pueblo
boliviano. Asumir su rol histórico y de esta manera alertar sobre los peligros que
representan las fuerzas conservadoras para los derechos conquistados, la soberanía, la
defensa de nuestros recursos naturales y el Estado Plurinacional. - La posibilidad de un triunfo de la derecha para el pueblo boliviano tendrá como
consecuencia el desconocimiento de todos sus derechos políticos, sociales y
económicos a través de métodos coercitivos y violentos. La entrega de nuestras
riquezas y de los recursos naturales a intereses transnacionales, la privatización de las
empresas estatales, pero también de la salud y la educación y la supresión de todos los
bonos que ha logrado el pueblo boliviano. Por ello, CONVOCAMOS A TODO EL PUEBLO
BOLIVIANO A VOTAR CONTRA LA DERECHA Y EL FASCISMO EN DEFENSA DE LOS
INTERESES NACIONALES Y DEL PUEBLO BOLIVIANO. - En el camino de recuperar el proceso, las fuerzas de izquierda proponemos al gobierno
y al bloque nacional popular que las medidas económicas DEBEN HACER PAGAR LA
CRISIS A LOS SECTORES QUE SE ENRIQUECEN CON LA POBREZA DEL PUEBLO:
a. DENUNCIAMOS Y EXIGIMOS A los sectores agro industriales, minería del oro,
sectores de la minería tradicional y entidades financieras deben aportar con divisas
provenientes de la exportación, debiendo aplicarse de manera inmediata el control
de divisas;
b. Convocamos a la defensa de empresas estatales que aportan al Estado con
ingresos y fuentes de trabajo estables, además de ser un sector que garantiza la
soberanía nacional;
c. Sindicalizar de manera inmediata a los trabajadores de las empresas estatales
d. Mayor desarrollo de la economía social productiva comunitaria. Transferencia de
las plantas de industrialización de productos agropecuarios a las comunidades para
el fortalecimiento de esta forma de economía
e. Control estatal de la cadena de suministro de los artículos de la canasta familiar,
evitando el agio y especulación. Además de estimular la organización popular para
el control y suministro de los productos de primera necesidad.
Cochabamba, 5 de julio de 202