
El ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzade (c), y su homólogo turco, Yasar Guler (izda.), y el malasio Dato Seri Mohamed Khaled Nordin.
El ministro de Defensa iraní asegura que Irán no confía en la tregua declarada por Israel y está plenamente preparado para responder con firmeza a cualquier agresión.
El ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Aziz Nasirzade, ha sostenido este lunes las conversaciones telefónicas separadas con sus homólogos de Turquía y Malasia, Yasar Guler y Mohamed Khaled Nordin, respectivamente.
Durante su conversación con su par turco, Nasirzade se ha referido a la agresión y ataque israelí-estadounidense a Irán durante las negociaciones indirectas entre Teherán y Washington, y ha dejado claro que el país persa ha demostrado al mundo que no se opone a las negociaciones y el diálogo.
El ministro de Defensa persa ha afirmado que la República Islámica dio una respuesta contundente a Estados Unidos y al régimen sionista en esta guerra. “La República Islámica no busca de ninguna manera expandir la guerra y la inseguridad en la región, pero está lista para dar una respuesta decisiva y lamentable a cualquier insolencia de los agresores”, ha advertido.
Irán responderá con más fuerza si enemigo vuelve a cometer nuevo error | HISPANTV
En este sentido, ha recalcado que Irán “no confía en el alto el fuego” declarado por Israel, “por eso ha anticipado varios escenarios para cualquier nuevo aventurismo”.
Además, el ministro de Defensa iraní ha recordado a su homólogo turco que “la República Islámica y Turquía se encuentran en una región sensible y comparten amenazas, intereses y un destino común, por lo que es necesario que ambos países celebren consultas conjuntas para garantizar la seguridad”.
En esta conversación, el ministro de Defensa turco ha condenado el ataque del régimen sionista a Irán y expresado sus condolencias al pueblo iraní por el martirio de comandantes militares y civiles inocentes en esta agresión.
“El pueblo y el gobierno iraníes defendieron heroicamente su patria contra ataques ilegales”, ha subrayado.
Mientras tanto, el ministro de Defensa turco ha expresado su satisfacción y felicidad por el alto el fuego. “Creemos que las negociaciones nucleares deben concluir con un acuerdo razonable que beneficie a Irán y a la región”, ha agregado.
En una conversación separada con el ministro de Defensa de Malasia, Nasirzade también ha agradecido al Gobierno malasio su firme apoyo a Irán durante la injusta guerra impuesta por Estados Unidos y el régimen sionista al país persa.
“Malasia es un país importante en el mundo islámico e influyente en la región de Asia Occidental. Las posturas del gobierno malasio sobre los acontecimientos en el mundo islámico y sobre muchos asuntos internacionales siempre han sido justas y se han basado en las enseñanzas de la religión ilustrada del islam, lo cual es muy valioso para nosotros”, ha elogiado.
Por su parte, el ministro de Defensa malasio ha calificado a Irán de “un país amigo y confiable para Malasia”. “Consideramos a Israel el principal culpable de esta guerra y hemos condenado firmemente este ataque desde el principio”, ha ratificado.
También ha elogiado la actuación de las Fuerzas Armadas, así como la unidad y el coraje del pueblo iraní en esta guerra impuesta. “Estamos seguros de que Israel no puede lograr ninguno de sus objetivos en Oriente Medio (Asia Occidental), e Irán ha demostrado que las declaraciones y alegaciones de Israel no son más que un mito”, ha enfatizado.
El 13 de junio, el régimen de Israel inició una agresión contra Irán, so pretexto de destruir por completo el programa nuclear pacífico iraní. La agresión israelí que tuvo como objetivos centros militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en Teherán (la capital) y muchas otras ciudades iraníes.
Más de una semana después de la agresión, Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, también se unió a Israel y bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes dispararon misiles contra la base aérea estadounidense Al-Udeid en Catar.
Tras 12 días de agresión israelí, la aplastante respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes con el lanzamiento de cientos de misiles y drones obligó al régimen de Tel Aviv a detener su agresión y declarar un alto el fuego.
tmv/rba