ESLADIA CRISTINA VÁSQUEZ ROJAS : LA FLOR Y MARTIR MÁS JOVEN DE LA REVOLUCIÓN.

Daniel Alberto Madriz.
El extinto presidente de Venezuela y abogado graduado en la Universidad Central de Venezuela, UCV Rafael Caldera, quién se vendía como gran estadista Social Cristiano, fue en realidad desde muy joven un fascista, que en grupo golpeaban con cabillas a los estudiantes progresistas que estudiaban en dicha Universidad. Se destacó como un consuetudinario adulador del General Juan Vicente Gómez, admirador de Mussolini, tolerante de los atropellos de Pérez Jiménez y fundador del partido Copey a la imagen y semejanza ideológica de la Falange italiana y del Opus Deis. Asumió su primer mandato a comienzo del año 1969, siendo sus primeras acciones de carácter fascistas, el allanamiento y cierre por dos años de la UCV y la expulsión y detención de más de 800 estudiantes de la misma casa de estudio; el cierre de la Técnica Industrial Luis Caballero Mejías; y la disolución de la Dirección General de Policía, conocida como la tenebrosa Digepol, heredera de la Seguridad Nacional de la dictadura de Pérez Jiménez; y a la vez la creación por decreto # 15 de fecha 19 de Marzo de 1969, de la policía política denominada Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención DISIP. Este aparato político – militar que contó con más de 4.000 funcionarios en todo el país, entrenados por agentes de la CIA y de Mossad israelí y sionista, durante más de tres décadas. La Disip sería la responsable de los crímenes políticos, masacres, desapariciones forzadas y las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, más abominable que se conocerían en la historia de Venezuela y Latinoamérica. Su primer Director fue el Comisario General Remberto Uzcátegui Bruzual, siendo su mano derecha el agente de la CIA, Luis Posada Carriles de origen cubano, terrorista de vieja data, policía, torturador y asesino al servicio de la dictadura de Fulgencio Batista, en Cuba y luego de todos los gobiernos norteamericanos. Sería conocido como el Comisario Basilio, desde que formaba parte de la Digepol en el gobierno de Raúl Leoni. La Disip nace para ser en teoría un cuerpo policial al servicio del Estado y no de un partido de gobierno en particular, sin embargo los hechos contundentes demostraron todo lo contrario, convirtiéndose en una policía política al margen de la Constitución de 1961 y violadora sistemática del Código de Enjuiciamiento Criminal de la época. Entre los crímenes más sonados cometidos por la Disip en este primer gobierno están: la desaparición del estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Noel Rodríguez; los homicidios contra Américo Silva y Jesús Márquez Finol, el Motilón, (ambos de la organización política Bandera Roja); los asesinatos de Francisco Edmundo Hernández Cruz, Ramón Antonio Olivares Álvarez, Federico Bottini Marín y la camarada Esladia Cristina Vásquez Rojas, todos de la organización Ejército Revolucionario del Pueblo ERP, Punto Cero, entre otros crímenes de Lesa Humanidad, cometido en el primer gobierno de Rafael Cadera. La camarada Esladia Vásquez, nació el 14 de Febrero de 1956, en el estado Yaracuy, su padre fue Justino Vásquez y su madre Valentina Rojas. Con apenas 14 años ya realizaba actividades sociales y políticas en los barrios del sur de Valencia del estado Carabobo y se incorpora a las luchas del movimiento estudiantil, siguiendo los pasos y militancia de su hermana Dilia Antonia Rojas, y de su cuñado Francisco Edmundo Hernández Cruz, a los 15 años ya formaba parte activa del Ejército Revolucionario del Pueblo, Comando Punto Cero, participando en todas las tareas organizativas de esta organización revolucionaria, que luchaba contra la represión desatada por la falsa democracia del los gobiernos Puntofijistas, y por la conquista de una sociedad verdaderamente justa y Socialista. Los primos de Esladia Vázquez, Mario y Leonel Petit, habían sido asesinados por los gobiernos adecos que antecedieron al gobierno de Rafael Caldera. El 2 de Junio de 1972 son asesinados por la Disip, al mando de Posada Carriles, los camaradas pertenecientes a la organización Punto Cero, Ramón «Moncho» Antonio Olivares Álvarez, familiar de Esladia y Federico Bottini Marín, detenidos cerca de los antiguos estudios de Radio Caracas Televisión en Quinta Crespo. Posada Carriles luego de su detención, los asesinan a sangre fría, para luego ser llevado en un vehículo a la Urbanización el Paraíso y ser presentado a los medios de comunicación como un enfrentamiento entre la Disip y los subversivos, como eran señalados por la prensa burguesa. Todos estos y otros homicidios extrajudiciales, se venían realizado por las delaciones que realizaban los ex miembros de la organización Punto Cero y traidores, Omar Debona Noguera y Homero Sánchez Araujo. Homero Sánchez, conocido en la Disip como comisario Horacio, nació el 29 de Julio de 1947, su hermano mayor fue miembro del PCV, quién falleció a finales de los años 60 del siglo XX. Homero Sánchez viaja a Cuba, con otros jóvenes comunistas, es entrenado en la Mayor de las Antillas y regresa a Venezuela formando parte de la Organización Punto Cero. Es detenido por Posado Carriles y luego de someterlo a torturas, Homero decide pasarse al enemigo y comienza a trabajar para la Disip en 1970, asumiendo el cargo de Jefe del Departamento de Vigilancia y Seguimiento de este cuerpo de inteligencia policial hasta noviembre de 1994, cuando se jubila, después de participar en innumerables operativos que terminaron con la desaparición u homicidios de cientos de revolucionarios. A finales de Julio de 1973 Homero Sánchez, o Comisario Horacio, ubica la casa donde se encuentra Esladia Vásquez, y monta un operativo apoyado totalmente por Posada Carriles, quién da la orden de exterminar a todo el que se encuentre en la vivienda que habita la camarada Esladia. En la madrugada del día 29 de julio de 1973, alrededor de la 1:00 am, el comando encabezado por Homero Sánchez, sin orden judicial alguna, ni orden de allanamiento, toma por asalto la vivienda donde se encontraba Esladia Vásquez, y tres personas más, disparando sin cesar sobre las paredes y puerta de la casa, a la vez que vocifera y exige el rendimientos de quienes estaba dentro de la misma, después del tiroteo que sólo se realiza desde afuera hacia dentro, pues los compañeros de Esladia no tenían armas para responder a tan desmesurado ataque, ella decide salir porque se encontraba embarazada e indefensa para mediar y entregarse a la comisión policial, cuando Homero Sánchez, la detiene tirándola al piso, y acto seguido la asesina, disparándole un tiro en la cabeza que le atraviesa el cráneo y cuyo proyectil sale por la nariz, como consta en la autopsia realizada años después. Testigo presenciales del homicidio aseguran que Homero Sánchez, bloqueo la nariz de Esladia, para que muriera en el acto, siendo el mismo quién la lleva en una ambulancia a un hospital donde llega sin signo vitales. El nefasto comisario Horacio, siguió durante décadas con sus tropelías, al margen de la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Cuarta República, hasta que fue detenido en el 2014. Homero Sánchez. Dado que conocía internamente al grupo Punto Cero, entre los años 1970 y 1973 la DISIP habría acabado con Punto Cero, Sánchez Araujo se habría desempeñado como jefe del Departamento de Vigilancia y Seguimiento de la Dirección de Inteligencia de la Disip, hasta su retiro en noviembre de 1994,como se mencionó anteriormente. Según se ha dicho extraoficialmente en algunas publicaciones, en el caso de Sánchez, también son señalados dos ex funcionarios de la policía de inteligencia de nombres Ricardo Morales alias “El Mono” y Omar Debona, quién también habría sido captado por la Disip, tras pertenecer a Punto Cero. Las mismas publicaciones sostienen que alias “El Mono” pudo haber muerto en 1980 en Miami, según informaciones de agencias de inteligencia norteamericanas. Homero Sánchez al fin fue sometido a la justicia y llevado a juicio por el homicidio de Esladia Vásquez, y otros delitos cometidos durante la ejecución extrajudicial realizada aquel 29 de julio de 1973. El 13 de Febrero del 2014, respetando el Debido Proceso del acusado y antes la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a 30 años de prisión el ex Comisario General de la extinta Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención Disip. Homero Sánchez Araujo, de 64 años de edad, por su responsabilidad en el asesinato de la joven estudiante de 17 años, Esladia Cristina Vásquez Rojas, ocurrida el 29 de julio de 1973, en Tinaquillo, estado Cojedes, fue llevado a prisión para que cumpliera su condena sin atenuantes. Durante el juicio oral y público, los fiscales nacionales 39, auxiliar, y 80, Juan Carlos Tabares, Héctor Alvarado, y Elvis Rodríguez, respectivamente, ratificaron la acusación contra el pre nombrado comisario, por los delitos de homicidio calificado con alevosía y por motivo fútil, quebrantamiento de pactos y convenios internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, y uso indebido de arma de guerra. Una vez evaluadas las pruebas presentadas por los representantes del Ministerio Público, el Tribunal 2do de Juicio de Cojedes, dictó la referida condena contra el comisario general, quién debía permanecer recluido en el Internado Judicial de Barinas, estado Barinas. Referencias: Foto de Eladia Vásquez Rojas, cortesía familia Petit Vásquez; Testimonios de Dilia Valentina Rojas, sobrina de Esladia Vásquez e hija de Antonia Rojas Vásquez; Testimonio de Mireya Hernández, tía de Dilia Valentina Rojas y hermana de Edmundo Hernández padre ; Testimonio del difunto camarada Gerónimo Carrera, Secretario General del PCV. ¡ Viva Esladia Vásquez! ¡Hasta la Víctoria Siempre!