República Bolivariana de Venezuela

Coordinadora Simón Bolívar

Bolívar Vive

Jueves, 12 de junio de 2025

VIVA
LA CLASE TRABAJADORA
DE LA
COLOMBIA BOLIVARIANA

La claridad política, la valentía militante y la disposición de lucha revolucionaria que encarna y protagoniza hoy la Clase Trabajadora y, en general, las amplias mayorías populares del hermano pueblo de Colombia, no sólo anuncian la agudización de la lucha entre las clases sociales que estructuran su sociedad, sino la alta posibilidad de conquistar victorias populares en el arduo y complicado camino de construir la paz con justicia social.

En efecto, a pocas horas de haber estallado no menos de 15 artefactos explosivos en la ciudad de Cali, se llevó a cabo una masiva y militante concentración popular en dicha ciudad, en la cual hizo presencia el camarada Gustavo Petro, Presidente Constitucional de la República de Colombia.

El plan terrorista no pudo impedir la realización de la concentración popular y revolucionaria, la cual fue planificada para manifestar públicamente el debido apoyo al patriótico, democrático y progresista gobierno del Pacto Histórico y, por ende, al conjunto de iniciativas legislativas que éste viene impulsando en función de asegurarle a su pueblo un sistema más justo de reparto de las riquezas producidas socialmente; una verdadera distribución de las tierras con vocación agraria; mejorar las condiciones de trabajo de la clase asalariada; fijar pensiones dignas; facilitar el acceso a los servicios de salud, entre otras sentidas reivindicaciones.

La oligarquía y burguesía colombiana se resisten y, haciendo uso de la violencia reaccionaria, se oponen a los cambios legítimos y justos que promueve el Presidente Petro, por ejemplo, que a los aprendices se les pague un salario; que la jornada ordinaria de trabajo no exceda de 8 horas; que se contemplen y se paguen las horas extras; que se establezca la estabilidad laboral; que el salario sea justo y se corresponda con las riquezas generadas en los procesos productivos; que la antigüedad laboral de derecho a disfrutar de una pensión digna.

En síntesis, un nuevo cuadro situacional se ha configurado en la Colombia de Bolívar, bajo el sólido, popular y progresista liderazgo del Presidente Petro. Las clases oprimidas y explotadas de siempre, se organizan y activan para avanzar en la construcción y defensa del Estado Social de Derecho conquistado con ocasión del Proceso Constituyente del año 1.991, en el cual se ratificó que el Pueblo es el Soberano y, a la vez, se ampliaron los mecanismos para que éste ejerza democráticamente tal potestad.

Por su parte, la oligarquía y la burguesía han hecho y continúan haciendo todo tipo de maniobras para impedir que el pueblo ejerza directa y democráticamente la soberanía de la cual es titular. Su capacidad de engañar y confundir a las masas populares ha mermado significativamente, por ello recurren nuevamente al sicariato, a los carrobombas, al golpe de Estado, al terror y las masacres a través del paramilitarismo. Se trata pues de generar el caos y, en tal contexto, conservar sus posiciones de poder y dominio, las cuales se basan principalmente en la continua usurpación de la soberanía popular.

En esencia, lo que está en disputa hoy en Colombia es quién ejerce la SOBERANÍA, es decir, quién tiene, en última instancia, la potestad de decidir. En Colombia, al igual que en la mayoría de los países que integran el actual sistema mundo, su ordenamiento jurídico establece que la Soberanía reside en el pueblo. No obstante, la oligarquía y la burguesía han sabido socavar, burlar y desfigurar este Principio Político-Jurídico, toda vez que, posicionando de forma exclusiva y excluyente el modelo de Democracia Representativa, usurpan la Soberanía Popular al obstruir y negar que el pueblo decida sobre los asuntos que son de su interés general.

Hoy, el digno, laborioso, combativo y siembre agredido pueblo de Colombia protagoniza una lucha decisiva para su devenir histórico como nación soberana, cuyo contenido y alcance repercutirá indiscutiblemente en toda Nuestra América. Por ello, la militancia popular y revolucionaria que hace vida en la República Bolivariana de Venezuela le expresa su más militante solidaridad y, en tal sentido, lo alienta para que persevere en la batalla. La justicia y los derechos se conquistan luchando. Luchando como lo saben hacer ustedes y, como en efecto, lo están haciendo hoy.

Obreras y obreros, campesinas y campesinos, mineras y mineros, pescadoras y pescadores, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, en fin, sectores populares del pueblo laborioso y honrado de Colombia, sepan que no están solos. Su lucha es la lucha de todas las mujeres y todos los hombres que reivindican la paz con justicia social, por ende, tienen plena consciencia que, en definitiva, el enemigo común es el imperialismo yanqui, quien está promoviendo el golpe de Estado en pleno desarrollo en Colombia. Cuenten con nuestro incondicional apoyo, en el marco del Internacionalismo Revolucionario.

A las organizaciones democráticas, patrióticas, populares y revolucionarias del continente las invitamos a impulsar mecanismos de articulación continental, en función de cerrar filas en defensa del gobierno del Pacto Histórico y la justa lucha que hoy libran las clases populares del hermano pueblo de Colombia.

¡BOLÍVAR VIVE LA LUCHA SIGUE!

¡A ORGANIZAR EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANÍA POPULAR!

¡VIVA LA COLOMBIA DE BOLÍVAR!

¡A ORGANIZAR LA VICTORIA DEL SI!

¡VIVA EL PACTO HISTÓRICO!

¡LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS REVOLUCIONARIOS!

¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA!

Suscriben, en la República Bolivariana de Venezuela, a los 12 días del mes de junio de 2025, la Coordinadora Simón Bolívar y la dinámica política Bolívar Vive.