
💎 JOSÉ ENCARNACIÓN AQUINO CARPIO
Nativo de Tucupido, estado Guárico. Estudiante de la Escuela de Economía de la UCV, Caracas. Secretario de Propaganda de la Federación de Centros Universitarios (FCU). Miembro del Buró Universitario de la Juventud de la J-MIR. Hablaba con fluidez varios idiomas. Milita en la Juventud del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (J-MIR) desde 1961.
En 1966 se incorpora al Frente Guerrillero «Antonio José de Sucre» (FGAJS) ubicado en los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas, en la Promoción de combatientes universitarios Víctor Soto Rojas, con él, entre otros, Marcos Gómez, Leovigildo Briceño, Carlos Ugueto «Nivaldo», Julio Escalona, Nicolas Beltrán González…
Al dividirse el MIR, después de un largo debate teórico, llamado «CUESTIONAMIENTO» se queda militando en la Organización de Revolucionarios (OR), liderizado por Julio Escalona, Jorge Rodríguez, Marcos Gómez, Carmelo Laborit, David Nieves, Fernando Soto Rojas, Elias Eljuri, José Enrique Mieres, Orlando Yajure, entre otros….
La OR continúa en la Lucha Armada, crea el Destacamento «José Félix Ribas» con tres Unidades guerrilleras: occidente, centro de Oriente y Guayana: Unidad Ernesto «Che» Guevara: UCHE, Unidad Guaicaipuro en el centro (Miranda, Anzoátegui) y otra al sur del estado Zulia.
OPERACIÓN ARGIMIRO GABALDON SECUESTRO DE FRANK NIEHOUS.
El Secuestro del industrial norteamericano Williams Frank Niehous, gerente de una empresa de vidrio: Owens Illinois, se realiza el 27 de febrero de 1976, en su residencia ubicada en la Av. Loma Larga de la Urbanización Prados del Este, tiene el objetivo de denunciar ante la opinión pública nacional e internacional, la generalizada corrupción del gobierno adeco de Carlos Andrés Pérez y sus testaferros David Morales Bello y Muchacho Bertoni, entre otros. En tal sentido envian a los medios de comunicación información donde acusan a Niehous de Injerencia en asuntos políticos y económicos en Venezuela, además su relación con el embajador de los EEUU, Harry Slaudeman. Embajador que fue protestado por varias organizaciones de izquierda por su activa participación en Suramérica.
El gobierno le concedió placet el 26 de diciembre de 1974.
PROTESTA AL EMBAJADOR
El 15 de enero los CLP, LS, Ruptura, MEP, Pro-Venezuela y distintos políticos de oposición convocan a una gigantesca manifestación para denunciar a Slaudeman como agente de la CIA y su participación en el derrocamiento del Presidente Chileno Salvador Allende, en septiembre de 1973.
El secuestro fue realizado por los Grupos de Comandos Revolucionarios (GCR) y la Organización de Revolucionarios (OR), operación bautizada con el nombre del Mártir Guerrillero Argimiro Gabaldon.
La organización Bandera Roja no participa, ya que se encontraba en los preparativos para realizar una Asamblea Nacional, fijada para principios de marzo de 1976, donde ocurre la división en dos grandes bloques: BR Y BR-ML.
En relación a la participación de BR, recogemos el testimonio de Carlos Betancourt «Jerónimo»:
«Nosotros no tuvimos nada que ver con el secuestro de William Frank Niehous. Se nos informó de la operación y manifestamos nuestro desinterés. Con el tiempo, hicimos saber nuestro parecer, que se trataba de una operación fracasada y que, por el largo tiempo de la misma, estaba más que descubierta»
REPRESIÓN DESMEDIDA DEL GOBIERNO ADECO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ
Después del secuestro, el gobierno realiza innumerables allanamientos y detenciones, en junio es asesinado por la DISIP, el Coordinador Nacional de BR, Tito González Heredia y el 25 de julio es asesinado, Jorge Rodríguez, Secretario General de la Liga Socialista (LS).
Son detenidos David Nieves, Ivan Padilla y Carlos Lanz (1) entre otros.
El 3 de agosto suspenden el canal 2, secuestran la edición de La Verdad y El Nacional y, son detenidos los Diputados Salom Meza Espinoza y Fortunato Herrera.
El secuestro es uno de los más largos en cautiverio (1218 dias) a una persona y Aquino Carpio era el responsable de la custodia y seguridad de William Niehaus.
UNA TARDE DONDE NO SE OBSERVARON NOVEDADES
El relato de José Ramón Hernández es esclarecedor de muchas interrogantes, que cambian significativamente, lo que hasta ayer, habíamos escrito, dice:
«Ese día [el 28] «Ramón» [Marcos Gutiérrez] y yo, fuimos en mi camión a llevar provisiones [comida] al fundo [San José], llegamos como a la una de la tarde y retornamos a las 4 pm a Ciudad Bolívar (…) al día siguiente a primeras horas de la mañana nos enteramos de lo sucedido, llegó Orangel [«Inti»] a mi casa y nos informó parte de lo sucedido (…) ellos [«Inti», Marelis Pérez y Argenis Flores] se encontraban en el río, cuando escucharon la voz de Aquino, cuando grita: «Burro», al rato se oyen varios tiros [disparos], ellos se retiran por varios rumbos y solo «Inti» logra salir de la zona (…) El ejército llegó en la madrugada y comenzó a «peinar» toda la zona. Allí ubican en una casa al gringo, detienen a mis dos hermanos y a Marelys».
FUNDO SAN JOSÉ BARROSERO
La Unidad Guerrillera de la Organización de Revolucionarios (OR) tenia casi dos años en el fundo San José, propiedad de los Hermanos Hernández, resguardando a William Frank Niehous.
Aquino Carpio y Wilfredo García se encontraban en el rancho cercado con alambre de púas, para evitar la entrada de personas y animales. Era un escondite perfecto y un refugio seguro.
De pronto se acercan al rancho tres hombres montados a caballo, venían del hato El Dividive, el cual está a dos horas de camino en bestia. Uno de ellos, es el caporal del Hato y los dos acompañantes simulan ser campesinos o trabajadores del campo.
«LOS PETEJOTAS ANDABAN BUSCANDO CUATREROS»
El fundo San José Barrosero, no tenía ganado, ni grandes plantaciones, pura sabana y abundantes matas de mango, chaparro y manteco, entre otras especies silvestres. Una actividad casi diaria era la pesca en lancha y la cría de animales domésticos.
Sin embargo, lo anunciado por el gobierno es que los Petejotas llegan al fundo «buscando cuatreros». El Caporal sabía que los Hermanos Hernández no tenían ganado, ni potreros.
Es un Fundo distante de la carretera principal que comunica hacia el sur con la Troncal 10 y al norte con la población de Borbón, muy cercana al río Orinoco. El acceso al fundo se realiza con vehículos rústicos, por eso tenían un Jeep.
¿FUERON SORPRENDIDOS?
De ser así, los camaradas violaron todas las normas mas elementales de seguridad, conocidas por todo guerrillero y mucho mas por Aquino y Garcia, que tienen una «presa» buscada por medio mundo.
Vamos a recordar algunas normas:
1.- Al salir el correaje que trajo la comida al rancho, la vigilancia se duplica.
2.- Cuando varios combatientes van a realizar tareas, sanitarias, aseo personal, buscar agua, etc., también aplica la doble vigilancia de seguridad, la del río y la casa.
3.- Al llegan unos desconocidos (los supuestos campesinos) al rancho y solo hay dos de vigilia, la norma establece que es uno solo el que da la cara, el otro se retira y cubre a distancia a su compañero.
4.- La cerca de alambre de púas, prohíbe la entrada de extraños y deben identificarse desde afuera para poder pasar al rancho.
PRESUNCIÓN DE COMO SUCEDIERON LOS HECHOS
Los tres se bajan de los caballos, entran en contacto, (saludos) y luego sorprenden a los combatientes desenfundando sus armas y detienen a José Aquino y a Wilfredo García, le ponen las esposas de forma cruzada a cada uno, muñeca izquierda con muñeca derecha.
En un descuido, de los funcionarios –Aquino y Garcia– salen corriendo, tratando de escapar y comienzan a gritar:
¡BURRO! ¡BURRO!
Pero son alcanzados, por la imposibilidad de correr, allí comienzan a torturarlos para que digan el significado de la señal y son asesinados.
William Frank Niehous huye del lugar, al no entender lo que está sucediendo. Los tres personajes luego de torturar y asesinar a los camaradas, abandonan a veloz carrera el lugar, temerosos que la señal de «Burro» era para llamar a sus compañeros y evitar un enfrentamiento.
Argenis Flores (falleció hace dos meses) venía de regreso del rio, donde se encontraba el resto del equipo que resguardaba a Niehous, observó antes de llegar al rancho, que tenían esposados y arrodillados a los dos camaradas.
Regresa a la quebrada con la señal de peligro: ‘Burro… burro» escuchó las detonaciones e informa lo sucedido.
AQUINO CARPIO y WILFREDO GARCÍA fueron cruelmente TORTURADOS y luego ASESINADOS con «tiros de gracia» en la cabeza.
DATOS CURIOSOS
● Los dueños del Hato El Dividive son de El Tigre, eran o fueron trabajadores de la Industria petrolera.
● El detective Edgar Guatache vivía en el barrio Oficina Uno, de El Tigre, Municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui.
● El Teniente Coronel Teobardo Salazar es nativo de El Tigre.
PORQUE TANTO ENSAÑAMIENTO A DOS PERSONAS QUE ESTAN SOMETIDAS Y LUEGO ASESINARLAS
El camarada Agustín Calzadilla presenció la exhumación de Aquino en Tucupido y luego asistió a la morgue de Bello Monte, Caracas donde le hicieron la autopsia a los dos camaradas, solicitada para determinar y comprobar las torturas a que fueron sometidos Aquino Carpio y Garcia, la cual fue realizada por el Médico forense Jack Castro. Testimonio de Calzadilla:
(…) Y ya en la MORGUE (…) pude observar detenidamente durante la operación, se estaba [el cadáver] comenzando a descomponer. Pero, podía ver como fueron arrastrado por el suelo por los surcos y marcas en su cuerpo (2). Y, otra cosa, pude observar también que tenía tiros en la espalda. Igual que Carlos».
Por su parte, su hermano Lenin Aquino Carpio dice:
«Tenía los brazos desmembrados, quemaduras en distintas partes del cuerpo, dos lágrimas de sangre y un tiro de gracia».
ENTREVISTA Y CONDECORACIONES A LOS DOS PETEJOTAS
Jorge Sosa Chacin, Director de la PTJ, por instrucciones del Presidente copeyano Luis Herrera Campins, condecoró a los funcionarios Edgar Evans Guatache y a Roberto Bolívar.
En una entrevista al Diario El Nacional dijo:
«Yo no acepto que me presionen así sea el Fiscal General de la República (…) los hombres fueron muertos por funcionarios de la PTJ cuando estaban esposados (…) Yo lo he declarado públicamente que así fue (…) están bien muertos (…) eran unos guerrilleros».
Y remata repitiendo:
«… cuando matamos a García y Aquino estaban esposados…»
El cerco militar en el área del Hato El Dividive y del Fundo San José Barrosero estuvo comandado por el Teniente Coronel (Ej) Teobardo Salazar López (4) bajo las órdenes del General Jhon Kavanagh (5).
AUTO DE DETENCIÓN FALLIDO
En marzo de 1983, un Juez del estado Bolívar dictó «auto de detención» contra los dos detectives: Guatache y Bolívar.
Sosa Chacin por ese crimen de Lesa Humanidad no sufrió ninguna sanción.
Evans Guatache además de sus condecoraciones fue ascendido a comisario y Jefe de la PTJ en Tucupita, estado Delta Amacuro y con su «auto» nunca sufrio «detención» para viajar tranquilamente hasta la ciudad de El Tigre, donde tenía su familia.
(1) El 29 de Noviembre de 1979, el Director de la DISIP Remberto Uzcategui afirmó que el responsable del secuestro fue Carlos Lanz, ya que fue reconocido por la víctima.
(2) Al día siguiente, presumimos por las observaciones que hace el camarada Calzadilla, que ambos combatientes fueron arrastrados amarrados de los caballos, desde el rancho donde fueron asesinados hasta la carretera de Borbón o al Hato El Dividive.
(3) William Frank Niehous durante todo su cautiverio fue respetada su vida y nunca fue maltratado. Todo lo contrario fue atendido en sus necesidades y requerimientos que solicito: medicinas, aseo personal, alimentación, libros y textos en inglés, periódicos… a pesar que estuvo en la guerra de Corea con Harry Slaudeman y en el derrocamiento y asesinato de Salvador Allende. Murió a los 90 años en un apacible pueblo canadiense.
(4) Teodardo Rafael Salazar López (N⁰ 49) Promoción «Jose Gregorio Monagas» del año 1969.
(5) Jhon Kavanagh Illaramendi Promoción «Juan Bautista Arismendi» (N⁰ 1). Años mas tarde, en una entrevista Kavanagh confesaría que Aquino y Garcia fueron sometidos a salvajes torturas con golpes, tormento físico y psicológico hasta causarles la muerte.
De dicha Promoción son NICOLÁS HURTADO BARRIOS (N⁰ 44) quien se alza contra la Junta de Gobierno que sustituyó al General Pérez Jiménez, el 7 de septiembre de 1958. También son TESALIO MURILLO FIERRO (N⁰ 48) y AMERICO SERRITIELO (N⁰ 22) los cuales participaron en el Alzamiento civico-militar el 26 de junio de 1961, contra el Gobierno represivo de Betancourt.
ASÍ ERAN LOS GOBIERNOS «DEMOCRATICOS» DEL PUNTOFIJISMO.
🚩HONOR Y GLORIA A AQUINO CARPIO
🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE
🚩2025:REPATRIACIÓN PARA ILICH RAMÍREZ SÁNCHEZ
📖 Fuentes Consultadas:
● José Ramón Hernández Conversaciones. Ciudad Bolívar, junio 2025
● Lenin Aquino «Escritos en Terminoticias» 2022
● Raúl Zurita Daza: «Víctimas de la Democracia Representativa» pág: 200
● Pedro Pablo Linarez: «Venezuela Insurgente» pág: 458 y 459
● Elia Oliveros Espinoza «Una Mirada Robinsoniana» (1974-1979) pág: 192, 295, 301 y 398.
● Félix Miguel Roque «Jerónimo… sigo siendo Rebelde» pág: 92
● Informe Final de la CJV Policía Técnica Judicial (PTJ) pág: 289
● Informe final de la CJV (ASESINADOS) pág: 714
🇱🇹 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS
Omar Narváez Aché «Chelias»