
Juan Contreras1
Venimos de una historia de lucha, estamos en una lucha histórica y vamos con la lucha hacia el
devenir histórico del Socialismo.
Sobre la correlación de fuerzas
que interactúan en Venezuela, y
con ocasión de la agudización de
la ofensiva imperialista y sionista
en curso, es preciso acotar lo siguiente:
Existe una alta moral combativa en la militancia y las organizaciones que integran el Campo Popular y Revolucionario venezolano
para enfrentar las agresiones imperialistas que se intensificaron a
raíz de la Orden Ejecutiva número
13692, emitidas por el presidente
de EE.UU, Barack Obama, el 8 de
marzo de 2015, en la que se califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria a la
1 Licenciado en Trabajo Social, exdiputado de la Asamblea Nacional, presidente de
la Coordinadora Simón Bolívar, director
de la Emisora Al Son del 23, 94.7 FM y
activo militante revolucionario de larga
trayectoria.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Pueblo en lucha con la Revolución Bolivariana
seguridad nacional y a la política
exterior de los Estados Unidos de
América”.
Ahora bien, esta actitud de firme disposición de la militancia a
combatir las agresiones y los planes injerencistas de las actuales
potencias imperialistas y sionistas
que pretenden desconocer y doblegar la soberanía y autodeterminación de Venezuela, no es de reciente data, sino que se remonta e inicia
en los tiempos en que el régimen
monárquico de la corona española
invadiera los territorios que hoy
conforman la Patria, en función de
instaurar, a través del crimen y la
crueldad, su modelo civilizatorio,
lo cual supuso el exterminio, la
negación y el saqueo de nuestras
naciones, pueblos y comunidades
originarias.
En efecto, se registra como un
proceso de profunda significación
histórica la lucha y resistencia indígena contra la despiadada colonización europea. Luego vinieron
los movimientos revolucionarios
independentistas que tienen en
Simón Bolívar, el Libertador, el
máximo referente emblemático.
Ningún proceso revolucionario está exento de contradicciones,
vicisitudes, errores, desviaciones
y traiciones, por ello a mediados
del siglo XIX se suscitaron insurrecciones populares y campesinas para enfrentar a una parte de
… una corriente
histórica de resistencia
y lucha popular fluye
a todo lo largo de
nuestra existencia
como pueblos y
naciones que integran
lo que hoy conocemos
como Venezuela.
54
quienes habían liderado la lucha
independentista, que aprovechándose de los cargos que ocupaban
en la estructura del Estado, se
enriquecieron y degradaron a tal
punto que se convirtieron en godos y oligarcas. En tal contexto,
sobresale la figura del General
Ezequiel Zamora, con su consigna: “Tierras y Hombres Libres”.
Este proceso de resistencia y
lucha por la independencia y la
justicia social se extiende también
a lo largo de todo el siglo XX, en
las que resaltan, entre otros periodos de lucha popular y revolucionaria, las batallas contra las
dictaduras militares; las luchas
libradas por la clase obrera en
defensa de sus intereses y la conquista de derechos sociales; por
la democratización del Estado; la
lucha armada de los años 60 por la
liberación nacional y el Socialismo, las luchas estudiantiles en la
década de los 80; el levantamiento popular del año 89, conocido
como el Caracazo; las insurrecciones cívico-militares del 4 de
febrero y 27 de noviembre del año
92, etc.
En síntesis, una corriente
histórica de resistencia y lucha
popular fluye a todo lo largo de
nuestra existencia como pueblos
y naciones que integran lo que
hoy conocemos como Venezuela.
Se trata de una corriente histórica
que se distingue por su oposición
radical a cualquier forma de dominación, de injusticia y explotación, que aboga por la igualdad
social, la soberanía y la autodeterminación, la cual ha estado y
está presente en el desarrollo de
todas las confrontaciones que se
han escenificado en nuestro pasado y presente.
De esa corriente histórica nos
habló el comandante Chávez,
también el camarada Carlos Lanz,
entre otras y otros militantes. De
esa corriente, no sólo estamos hechas y hechos, sino que formamos
parte activa de la misma. De manera que toda esa espiritualidad;
toda esa carga histórica de conocimientos y experiencias heroicas;
toda esa tradición de lucha sin
tregua; en fin, de dignidad, abnegación, perseverancia y valentía,
se constituye en fuente de inspiración, orientación y compromiso
para la militancia popular y revolucionaria del presente.
En esencia, es ello lo que explica que el imperialismo estadounidense no haya podido derrotar la
Revolución Bolivariana y es, a su
vez, la razón fundamental por la
cual categóricamente se sostiene
que, en este momento, la correlación de fuerzas es favorable a la
causa revolucionaria, ya que a pesar de los equívocos, deficiencias
e irregularidades que se han hecho
presente en el curso del proceso
bolivariano, la revolución sigue de
La fortaleza de toda
esta subjetividad
y potencialidad
patriótica y
transformadora
que inspira y guía
el accionar del
Campo Popular
y Revolucionario
venezolano, fue la que
impidió y aún impide
que los planes y
políticas imperialistas
logren éxitos en la
Patria de Bolívar.
55
pie y la esperanza de las amplias
mayorías populares se centran en
sus potencialidades transformadoras, en su capacidad de rectificación, en su disposición de avanzar
hacia la construcción del Estado
Comunal como vía de transición
al Socialismo Bolivariano.

Hoy existe un hondo y firme
sentimiento patriótico en el Campo Popular y Revolucionario venezolano; su consciencia social
y revolucionaria se ha elevado;
dispone de un acumulado de experiencias de luchas; de articulaciones organizativas; de actitudes,
reflejos y aprendizaje de relevante
utilidad a la hora de los combates; de información y claridad en
torno a los enemigos de la patria;
etc., que lo coloca en una posición capaz de enfrentar cualquier
agresión imperialista e, incluso,
de acompañar cualquier iniciativa que apunte hacia la integración de fuerzas populares y revolucionarias a escala continental y
mundial, en función de repeler y
enfrentar al imperialismo y el sionismo como enemigo común de la
humanidad.

El triunfo electoral del Comandante Chávez en el año 98
del siglo pasado, indiscutiblemente obedece al hecho de haber
logrado reagrupar bajo su liderazgo todas las expresiones de resistencia y lucha de esa corriente
histórica, haberla revitalizado y
encauzado para continuar las batallas destinadas a la edificación
de una nueva sociedad. De allí
que Chávez encarne y represente
los anhelos por los que siempre
lucharon y continúan luchando
los más amplios sectores populares de la Patria.
La fortaleza de toda esta subjetividad y potencialidad patriótica y
transformadora que inspira y guía
el accionar del Campo Popular y
Revolucionario venezolano, fue la
que impidió y aún impide que los
planes y políticas imperialistas logren éxitos en la Patria de Bolívar.
Esto ha quedado suficientemente
demostrado en el transcurso de la
Revolución Bolivariana, a propósito de las respuestas que desde
las organizaciones populares y
revolucionarias se le ha dado al
conjunto de agresiones imperialistas de la cual ha sido objeto la
República Bolivariana de Venezuela.
En efecto, han sido 25 años de
lucha heroica, incesante y bajo
una correcta conducción política,
tanto en lo estratégico como en lo
táctico. En ella nunca han dejado
de estar presentes las fuerzas populares y revolucionarias, que han
sido factor decisivo para conquistar las victorias en eventos específicos.
La lucha más reciente fue
la que se libró el 28 de julio de
2024, cuando reelegimos a Nicolas Maduro como Presidente
Constitucional de la República. El
imperialismo y sus lacayos locales, activaron un conjunto de planes dirigidos a provocar un golpe
de Estado. Nuevamente fueron
derrotados por las fuerzas populares, patrióticas, revolucionarias y
socialistas.

Finalmente, cabe señalar que
se tiene plena consciencia sobre
la necesidad de elevar el nivel de
eficiencia y eficacia del accionar
transformador de las organizaciones que integran el Campo Popular y Revolucionario venezolano,
sobre todo ahora que el Presidente
Maduro ha activado la iniciativa
de reforma constitucional, pues
en el marco de ésta, están llamadas a desempeñar un rol decisivo
en función de la defensa y ampliación de los derechos sociales, especialmente los relacionados con
la Clase Trabajadora; para potenciar y profundizar lo concerniente a la organización y ejercicio
del Poder Popular y, en definitiva, para asegurar la construcción
del Estado Comunal como vía de
transición al Socialismo.
… se tiene plena
consciencia sobre la
necesidad de elevar el
nivel de eficiencia y
eficacia del accionar
transformador de
las organizaciones
que integran el
Campo Popular
y Revolucionario
venezolano, sobre todo
ahora que el Presidente
Maduro ha activado la
iniciativa de reforma
constitucional…
56
Segunda M