
Iván Barreto Miliani nació en la población de San Cristóbal de Torondoy Estado Mérida Venezuela en 1942.
Sus padres Felipe Antonio Barreto Briceño (1896-1978) y Camila Esther Miliani Araujo (1905-1992)
Tuvo 8 hermanos, de los cuales tres fueron guerrilleros Oswaldo Barreto, (filósofo), Irma Barreto(periodista) y Marina Barreto(socióloga).
Iván se trasladó a Caracas viviendo en la Urbanización Simón Rodríguez Comenzo a estudiar Petroleo
en la Escuela Técnica Industrial de los Chaguaramos (ETI) ubicada al lado de la UCV.
Militó en la Juventud Comunista de Venezuela participando en las luchas contra la dictadura
de Marcos Pérez Jiménez.
Ante la arremetida policial del gobierno de Betancourt, el joven Iván Barreto Miliani decidió incorporarse
al Frente Guerrillero José Antonio Páez.
Su seudónimo de guerra era Crescencio Pérez, en honor a un guerrillero cubano quien combatió
en la Sierra Maestra.
El 14 de marzo de 1962, la Digepol asesinó al guerrillero Iván Barreto Miliani, en la montaña de El Charal
en el Estado Portuguesa. Barreto fue sorprendido cuando cargaba un pipote de gasolina al hombro cuando recibió una descarga de ametralladora disparada por la espalda En la montaña de El Charal
Estado Portuguesa se erige la Fila del Guerrillero Heróico, lugar dónde están los restos de Iván Barreto Miliani
Honor y Gloria
al Combatiente
Guerrillero
Iván Barreto Miliani
BIBLIOGRAFÍA
Abreu Hernan
Memorias del
Frente Guerrillero
José Antonio Páez.
Editorial El Perro y la Rana.
Colección Alfredo Maneiro
Caracas Venezuela 2010
Serie Testimonios
MUSEO HISTÓRICO LUCHA ARMADA REVOLUCIONARIA VENEZUELA 1960-1992
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
20 MAYO 2025
IVAN BARRETO MILIANI
Publicado: 19/03/2025
(LA EXTRA, 14 de marzo de 1964)
- El 14 de marzo de 1962, víctima de agentes de la Dirección General de Policía (DIGEPOL), cayó acribillado en las montañas de El Charal, edo. Portuguesa, el joven de 19 años Iván Barreto Miliani.
- En esa emboscada, Iván Barreto fue sorprendido cuando cargaba un pipote de gasolina al hombro.
- Una ráfaga de ametralladora, disparada por la espalda, le desprendió la mandíbula, por lo que murió en el acto.
- Barreto usaba el seudónimo de Crescencio Pérez, en honor a un guerrillero cubano que estuvo en la Sierra Maestra con Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.
- Barreto Miliani nació en la población de San Cristóbal de Torondoy, estado Mérida, en 1942. Se trasladó a Caracas y comenzó a estudiar Petróleo en la Escuela Técnica Industrial de los Chaguaramos (ETI), ubicada al lado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Estaba residenciado en la Urbanización Simón Rodríguez.
- Comenzó su militancia política en la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) desde temprana edad, participó en las movilizaciones estudiantiles de 1957 contra la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez.
- Cuando Rómulo Betancourt asumió la presidencia en 1959, producto del Pacto de Nueva York (AD-URD-COPEI), comenzó una ola represiva contra las manifestaciones populares, entre ellas, “La Masacre de la Concordia”. Acaecida cuando se protestaba por la eliminación del Plan de Emergencia, diseñado por la Junta de Gobierno del Almirante Wolfang Larrazábal, para disminuir el alto índice de desempleo en el país.
- Fue entonces cuando, Iván Barreto, al igual que muchos jóvenes, no le quedó otra alternativa que subir a las montañas a luchar contra una dictadura de cuello blanco, cuyos representantes aplicaron métodos represivos nunca antes vistos en Venezuela.
- A la fecha de la publicación del asesinato de Iván Barreto en La Extra del 14 de marzo de 1964, se instalaba el gobierno de Raúl Leoni, quien para comenzar su mandato ordenó el acordonamiento militar y ametrallamiento del 23 de Enero”, Lídice, Catia, Pinto Salinas y Lomas de Urdaneta.
REDACCIÓN MAZO