«Harina Precocida La Arepera”

El 4 de junio de 1954, el Ingeniero Luis Caballero Mejías registró la patente de un invento que revolucionaría la gastronomía venezolana, la harina de maíz precocida, base de la tradicional y popular arepa.

Caballero Mejías intentó hacer popular su invención bajo la marca «Harina Precocida La Arepera”, sin embargo, por problemas de salud, se vio obligado a venderle la fórmula al Dr. Mendoza, dueño de Empresas Polar.

Caballero Mejías, muere en Caracas en 1959, y un año después sale al mercado venezolano la conocida Harina PAN bajo el slogan ¡Se acabó La Piladera! La harina de maíz precocida sustituyó el engorroso proceso de pilar, cocer y moler. Las siglas PAN provienen de: Producto Alimenticio Nacional, pero que también significa: pan, por ser el pan venezolano por excelencia. El producto final fue un arduo proceso de investigación del insigne ingeniero venezolano. Los aborígenes de lo que hoy es Venezuela preparaban alimentos en base al grano de maíz, pero no eran la arepa como la conocemos desde mediados del siglo XX.

Ahora, con tan sólo agregarle agua y sal a la harina precocida, ya tendríamos nuestro desayuno favorito, y con el mismo sabor, aroma y textura de la arepa tradicional venezolana, que se preparaba artesanalmente: recolectar, desgranar, pilar o moler y cocer.

La arepa de harina de maíz precocida es venezolana, fue la labor investigativa de éste ilustre venezolano, que colocó a Venezuela en el ranking de inventos nutricionistas del siglo XX.🇻🇪