2 MAYO 1982

💎 ROGELIO CASTILLO GAMARRA «Tabanuco»

Nació en Caracas, el 19 de julio de 1953, sus padres Rogelio Castillo Álvarez y Carmen Gamarra. Fomentaron una extensa familia de 11 hijos e hijas. Su infancia transcurre en el barrio «José Félix Ribas » de Petare, estado Miranda. Realiza sus estudios de primaria en el Grupo Escolar «Rafael Napoleón Baute».
Al culminar ingresa a la Escuela Técnica Industrial (ETI), donde se graduó de Perito electrónico. (Corregir el informe CJV, aparece Químico)
Rogelio fue un verdadero Revolucionario, Luchador Social y Comunitario.
En 1969, con una poblada del barrio se enfrenta a los desalojos propiciados por el magnate Eugenio Mendoza, en la zona donde está hoy, la Universidad Metropolitana, en el sector de La Urbina Este, lugar donde campesinos sembraban y cultivaban hortalizas.

Fundador de la Biblioteca «Anastasio Girardot», en una humilde vivienda de su barrio. Después de una intensa campaña de recolección de libros y revistas, con el apoyo del Banco del Libro y de la UCV y, de amigos, camaradas y vecinos.
Otro de sus logros fue la creación de un Centro Cultural y Deportivo, para rescatar a los jóvenes del ocio y las drogas, formando verdaderos ciudadanos para la Patria.
Realizó una intensa campaña de Alfabetización con el modelo de Paulo Freire. Con la participación de la Cinemateca Nacional fundó un Cine Club. Preparó a los jóvenes en el Teatro de Calle, realizando la obra: «José Leonardo Chirino», donde «Tabanuco» representa el personaje de un esclavista español.

«Es una buena forma –decía– de ir concientizando a las masas»

Emprendió una lucha titánica contra la empresa » La Pollera», fuente de contaminación ambiental que ocasionaba en los habitantes del barrio, entre ellas, enfermedades respiratorias.
Rogelio era un hombre incansable, activo y empecinado en todas las luchas que emprendia, organizando y unificando al pueblo en las duras y difíciles tareas a cumplir. . Era el primero, como buen cuadro político, en dar el ejemplo en la primera línea de combate.

Pero además, Rogelio Castillo, resaltaba en su deporte favorito, el Fútbol. Reunía a los muchachos del barrio, en lo que hoy es la Urbanización Palo Verde, donde entrenaba en una cancha improvisada, destacándose como líder y buen arquero.

Militante activo desde 1968, en la organización clandestina Partido de la Revolución Venezolana (PRV), separándose de la misma, el 11 de agosto 1979, cuando nace la organización política Tendencia Revolucionaria (TR), dirigida por Ali del Carmen Rodríguez Araque «Comandante Fausto», Elegido Sibada «Magoya» y Armando José Daza Zurita «Chino» o «Williams», entre otros.

OPERACIÓN DE EXPROPIACIÓN

El 29 de Marzo de 1982, un comando guerrillero, dirigido por Armando Daza «Chino/William» realizan una Operación financiera al Banco de Fomento Regional de Coro, de donde sustraen la cantidad de 10 millones 400 mil bolívares. Una acción exitosa y limpia, desde todo punto de vista, es decir sin daños a terceros.

LA ALCABALA DE CHURUGUARA, FALCÓN

Por instrucciones de su organizacion, se le pide al Comando guerrillero que traslade a Caracas, una parte del botin. Todas las rutas de salida y entrada a Coro, seguían bajo fuerte vigilancia por todos los cuerpos policiales y militares. No era para menos, se trataba de un robo millonario para la época. La prensa en sus titulares:
«ENCONCHADOS EN LA SIERRA LOS ATRACADORES».

Relata Javier Rodríguez lo siguiente:

«(…) Para cuando ocurre ese hecho, ya no estaba militando en Bandera Roja (…) pero mantenía buenas relaciones políticas con varias organizaciones (…) estaba resguardado en esa zona (…) el «Chino» Prada [Jesús Luis Prada Lara] me dice que como conozco la zona oriental [Monagas] se requiere buscar una camioneta [Jeep] Wagonier en Maturín, que esta en la casa de Pedro Roca (…) fuimos, la buscamos y la entregamos (…) a los pocos dias, nos enteramos que habían detenido la camioneta [Jeep] donde iba «Tabanuco [Rogelio Castillo] y el «Negro Wilson [Víctor Manuel Garcia]. Por medio de personas amigas nos enteramos como sucedieron los hechos en la Alcabala de la Guardia Nacional GN resulta que los GN le preguntan al chófer [«Tabanuco»]: –«¿Hacia donde se dirigen?» Y la repuesta muy precisa fue: –«Vamos a realizar un trabajo de Topografía, en los terrenos del Sr. «Juancho» Smith, y muestran los equipos [teodolito, trípode]. Resulta que el carro que viene detrás de ellos, casualmente es del rico y millonario gallero Smith. Y de inmediato se dirigen al carro y le preguntan: –«Sr. Smith los señores que están en la Wagonier dicen que van a su finca a realizar un trabajo de Topografía» y de inmediato responde: –«Yo no he mandado a nadie a trabajos de Topografía en mi terreno». De inmediato mandan a bajar del carro a «Tabanuco» y al «Negro Wilson». Registran el carro y consiguen un cintillo [banda de seguridad] de amarrar las pacas de billetes. Desarman las puertas [parte interna] y consiguen 2 millones de bolívares. Ambos fueron golpeados y luego trasladados a Coro».

En los allanamientos practicados fueron detenidos, entre otros, Alfredo Chirinos y Andrés Avelino Colina. Avelino también fue DESAPARECIDO.

POR LA PLATA BAILA EL MONO

Los altos directores y funcionarios de la PTJ, Caracas, se trasladan de inmediato a la capital de Falcón, entre ellos, el Comisario Lazo Ricardi, a sumarse a los interrogatorios. para que Rogelio, hablara o «cantara» y asi ubicar el apetecible y faltante dinero.
Los recién llegados «sabuesos» lo torturan, empleando todo tipo de «tecnicas» basadas en «Derechos Humanos» del gobierno socialcristianísimo de Luis Herrera Campins y, la repuesta de Castillo Gamarra es la misma: SILENCIO.

Su cuñado Julio César Ferrer Garcia abogado, pudo ver a Rogelio torturado en la sede policial antes de ser llevado al sitio donde lo asesinan y desaparecen.

Rogelio Castillo «Tabanuco» con su moral en alto, su inquebrantable conciencia y su fortaleza revolucionaria derriba a los verdaderos LADRONES, quienes toman la decisión, –al no obtener informacion– de asesinarlo. Se PRESUME que fue llevado a un lugar llamado El Manglar, del estado Falcón, desapareciéndolo, un día como hoy, 2 de mayo.

Por ese alevoso crimen, fueron llevados a juicio los Petejotas: Federico Manrique, Miguel López Colmenares, Pedro Pablo Pérez Díaz, Enrique Montiel, Ivan Ramírez, Edgar Montiel, Cruz Padrino y Rafael García.
Todos fueron liberados.

«Entre bomberos — dice un refrán popular– no se pisan las mangueras».

La PTJ es un órgano auxiliar del Poder Judicial, tanto su estructura como su organización, basada en la Ley de Policia Judicial del 8 de Julio de 1975 (gobierno de Carlos Andrés Pérez).
Los altos directivos regresaron a Caracas, con las manos vacías y ensangrentadas.
Anunciaron a la prensa que:

«…ROGELIO CASTILLO
SE DIÓ A LA FUGA»

Esa hipótesis fue desmontada y desmentida en los medios de comunicación por la familia de Rogelio. También por los diputados Rómulo Henriquez y José Vicente Rangel quienes participaron activamente en el Congreso para esclarecer la DESAPARICIÓN DE ROGELIO CASTILLO Y ANDRÉS AVELINO COLINA.

Los familiares, su esposa y su hermana Marisol Castillo acusaron públicamente a los siguientes directores de la PTJ, como autores intelectuales, ya que ellos tuvieron contacto directo con los detenidos, entre otros, señalaron a:

👉 Ramón Lazo Ricardi

👉 Vicente Silva Palomo

👉 Pablo Simoza

👉 Gómez Avila

👉 Eleazar Cuotto Rendón. Comisario. Éste abogado –por cierto– es uno de los defensores del General Simón Taglafierro De Lima, señalado –según su propio informe cuando era Teniente– del asesinato y desapareción del sociólogo Víctor Ramón Soto Rojas, en las montañas de El Bachiller, cuando dice: «…el bandolero intentó fugarse».

En homenaje al valioso camarada, una Comuna del barrio La Bombilla de Petare que lo vió crecer y luchar lo dignifica con su nombre: «COMUNA ROGELIO CASTILLO GAMARRA».

MARISOL EN SU POEMA:

«A un Gran Revolucionario»
escribe:

«CON GRAN SATISFACCIÓN, CON MI CORAZÓN PLENO DE AMOR, ROGELITO HERMANO, TE PREFIERO MUERTO, COMO UN GRAN REVOLUCIONARIO, Y NO VIVO COMO UN TRAIDOR»

🚩HONOR Y GLORIA A TABANUCO

🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE

🚩 TENEMOS LA VERDAD, SOMOS DEUDORES DE LA JUSTICIA.

📖 Fuentes Consultadas:

● Marisol Castillo Gamarra: Poema a su hermano. Caracas, Julio de 1982.

● Familiares de Rogelio Castillo Gamarra. Documento entregado en la Capilla Universitaria de la UCV, Caracas, Julio de 1982.

● Javier Paredes Rodríguez Conversaciones. El Furrial. Abril 2025

● Raúl Zurita Daza: «Víctimas de la Democracia Representativa» pág: 201 y 215.

● Orlando Oberto Urbina -fronteradigital.com.ve

Informe Final de la CJV (DESAPARECIDOS) pág: 289, 290 y 759

● Autor anónimo Poema a TABANUCO. Caracas, 24 de enero del 2004

☎️ PERSEVERAREMOS EN NUESTRA LUCHA CONTRA EL SILENCIO Y EL OLVIDO

🇻🇪 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS

Omar Narváez Aché «Chelias»