
💎 AMADO ANTONIO PETIT COLINA
Nació el 16 de marzo de 1936, en el caserío Bariquí, cerca de Cumarebo, estado Falcón.
Sus padres fueron Amado Encarnación Petit y Sixta Colina de Petit, procrearon 12 hijos e hijas: Modesto Jesús, Pedro José (falleció muy joven), Amado Antonio, José Agustín, Pedro José (su nombre a la memoria de su hermano), Dominga Guadalupe, Gladys Elisa, Ana Cecilia, Angel Rafael, Nellys Augusto, Carmen Celinda y Juan de Dios.
Del matrimonio de Amado con Hilda Hernández tuvo dos hijos: PEDRO JOSÉ y GUADALUPE (cariñosamente Lupe).
Nos relata su hermana Ana que:
«Amado al cumplir sus 18 años de edad, se traslada a Caracas y cumple con el Servicio Militar Obligatorio (…) retorna a su [[casa y se une a Hilda Hernandez (…) en 1958 se traslada con toda su familia al pueblo de Carabobo del estado Yaracuy y allí, se dedica a la agricultura y la ganadería, acompañado de sus padres y sus hermanos y hermanas. A mediados de 1959, empieza a trabajar en el Parcelamiento Campesino de Yumare, donde se pone a la cabeza de movilizaciones en procura de la propiedad de las tierras, viviendas rurales, acueductos, etc., haciendo de esas luchas un frente de trabajo, donde se ganó el aprecio de los pobladores y donde incorpora a muchos campesinos a las ideas revolucionarias del PCV (…) A raíz del asalto a la Prefectura de Urachiche se desata una fuerte represión y la militancia aguanta con pie firme esa arremetida y espontáneamente se forman los primeros núcleos de la Lucha Armada (…) Amado imparte entrenamiento militar debido a su condición de soldado, en el ejército. Formando así los primeros núcleos guerrilleros en Cerro Azul, montañas de Aroa, convirtiéndose en combatiente (…) A principio del año 62, baja de la montaña para servir de enlace entre la guerrilla y el PCV y organizar la Retaguardia. En su ausencia ocurre el primer enfrentamiento con la Guardia Nacional, donde es asesinado su primo y camarada Mario Petit el 23 de marzo de 1962 (…) las montañas son tomadas y cercadas por el ejército, deteniendo y asesinando campesinos acusados de «colaboradores» con la guerrilla, convirtiendo la zona en un verdadero «Estado de Terror». Amado se incorpora a la guerrilla nuevamente, es un soñador infatigable, con un manantial de moral combativa»
El Destacamento Guerrillero «Hombres Libres», de Cerro Azul estaba en un principio Comandado por Luben Petkoff.
En su relato Jesus Vásquez «El Flaco» (1) nos dice:
«A raíz de la muerte de Livia Margarita Gouverneur, un grupo de camaradas toma Urachiche, lo que desata una fuerte represión en la zona (…) Fuimos sorprendidos por las incursiones militares y nos dispersamos en la zona. Nos concentramos en Yaracuy, entre otros estaban *Mario y Amado Petit, Goyo Yaraure, Salomón y Saúl Cordova».
Testimonio del Comandante Luben Petkoff de lo sucedido el 16 de mayo, cito:
«…en el campamento de Laguna Verde [cerca de cerro azul] fuimos delatados por un campesino que se hizo pasar por amigo nuestro, el recibía entrenamiento nuestro, nos delató, nos traicionó y nos metió el ejército en el campamento. Allí fue donde murieron Toribio García y Amado Petit (…) ese campesino fue ajusticiado después, en el año 66 (…) muy temprano el ejército, monta el cerco para subir al Campamento, pero se le escapó un tiro a un soldado la noche anterior, entonces Toribio y Amado salen en la mañana (…) el ejército los vió y los rafagueó, ellos logran cubrirse y salen rumbo al Campamento (…) el ejército tenia todo tomado, sorprenden a Toribio y a Amado, pero el ejército era inexperto (…) Amado llegó al Campamento y Toribio se extravió Amado Petit llegó al Campamento y es recibido a plomo (…) Amado es herido en el estómago (…) esa muerte fue muy dolorosa, él estuvo como una hora, para morirse (…) ahora estamos sin baquiano, no conocemos la zona, éramos inexpertos… Amado era conocedor de la zona»
Amado Petit asumía directamente las tareas y responsabilidades que se le asignaban, no delegaba su compromiso revolucionario. Siempre entusiasta y lleno de claridad ante las dificultades.
La familia Petit ha regado con sangre, su valentía y coraje en ciudades y montañas, nueve (9) miembros que han caído en la búsqueda der la LIBERACIÓN NACIONAL y el SOCIALISMO.
(1) Jesús «Flaco» Vásquez falleció recientemente en Puerto Ordaz, el 22 de abril del 2023. Es uno de esos luchadores incansables e imprescindibles de los que luchan toda la vida, de los revolucionarios que no pidieron jubilación –como dijo Fidel– manteniendo en alto, la humildad, dignidad y firmeza.
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, COMANDANTE FLACO!
🚩 HONOR Y GLORIA A AMADO PETIT
🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE
🚩 «HAY QUE RECUPERAR, MANTENER Y TRANSMITIR LA MEMORIA HISTÓRICA, PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA»
📖 Fuentes Consultadas:
● Presos del Cuartel San Carlos, año 1972: «Mártires de la Revolución » pág: 46, 47 y 48
● Ana Petit Colina Conversaciones. Caracas, mayo 2024
● Dimas Petit Conversaciones, 16 de mayo del 2022.
● Elia Oliveros Espinoza «La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 220
● Jesús Vasquez «El Flaco». Entrevistas en Castillete, Caracas, 2015.
● Raúl Zurita: «Víctimas de la Democracia » pág: 33
● Agustín Blanco Muñoz «La Lucha Armada: Hablan los 6 Comandantes» Entrevista a Luben Petkoff, pág: 116
● Hernán Abreu: «Memorias del Frente Guerrillero» José Antonio Páez» pág: 99
● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 703
☎️PERSEVERAREMOS EN NUESTRA LUCHA CONTRA EL SILENCIO Y EL OLVIDO
🇱🇹 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS
Omar Narváez Aché «Chelias»