11 de Mayo de 1967

Alejandro (16 años) recién llegado a Venezuela en 1957

💎 ALEJANDRO TEJERO CUENCA «Marcos»

ESTUDIANTE

Nació en la Ciudad de Montouban, Francia, el 18 de Enero de 1941.
Sus padres: Braulio Tejero Hernangómez y María Teresa Cuenca, los cuales procrearon cuatro hijos: Alejandro, Gloria, Maite y Fernando.
La familia se traslada a España y Alejandro se graduó de Bachiller. Conoció de cerca la Dictadura terrorista de Franco.
Sus padres eran republicanos y en esa dictadura a los republicanos los llamaban despectivamente «Rojos».
Tal vez allí, comienzan las inquietudes políticas de Alejandro, su pensamiento crítico, como guía moral ante la vida y las injusticias.
Frente a la situación de pobreza que vivía España, miles de españoles emigraron en busca de nuevos horizontes y oportunidades. Primero se vino Alejandro, en septiembre de 1957 y luego sus padres y hermanos a Venezuela.
Alejandro hace reválida de su título de Bachiller en el Liceo «José Gregorio Hernández», que funcionaba de noche, en las instalaciones del Liceo «Fermín Toro», ubicado en el Centro de Caracas.
Allí comienza su militancia comunista con los camaradas Arturo Reyes, Delfín España y Lelys Páez.
Participó en las manifestaciones estudiantiles del 21 de Noviembre de 1957, contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
En 1960, ingresa a la Escuela de Ingeniería de la UCV, y forma parte del liderazgo universitario, es elegido ese año miembro del Centro de Estudiantes con Kléber Ramírez, Francisco Toro «Pancho», Antonio Acosta «Rasputin» y Eduardo Navarro, entre otros… participaron con la PLANCHA No. 1, con dos consignas: «GENTE NUEVA PARA el CEI» (Centro de Estudiantes de Ingenieria) y la propuesta » CURSOS PARALELOS»….

El gobierno adeco de Rómulo Betancourt, a partir de la división de su partido y el surgimiento del MIR, en abril de 1960, desata una campaña anti-comunista, contra los sectores populares que reclamaban los objetivos democráticos, económicos y sociales propuestos el 23 de enero, que rechaza –por supuesto– el Pacto de Punto Fijo, firmado en los EEUU.
El reclamo de los obreros y trabajadores se ve truncado con el asesinato de Ricardo Navarro, el 29 de noviembre, la represión brutal a las manifestaciones, donde son asesinados decenas de personas, la detención arbitraria de dirigentes y luchadores sociales… y el asesinato despiadado contra la voz estudiantil, como fue el asesinato del estudiante de Arquitectura de la UCV, José Montesino Palacios, el 3 de Noviembre [CJV:2017:715]

DEFENSA POPULAR

La violencia gubernamental es respondida con la DEFENSA popular.
Los estudiantes universitarios organizan dos Destacamentos armados: «21 de Noviembre» a la Memoria de los estudiantes; y el «Ricardo Navarro» a la Memoria del dirigente obrero asesinado en El Sindicato de Lagunillas, Zulia.

CUBANOS BATISTEROS

Betancourt trajo a Venezuela, una banda terrorista de exiliados cubanos Batisteros para enfrentar y dirigir acciones contra la insurgencia popular. Muchos asesorando a las policías, otros infiltrados en las nacientes organizaciones, etc…

El Destacamento «21 de Noviembre» se traza como objetivo, entre otros, hacer hostigamientos a los Batisteros que vivían en varias residencias proporcionadas por el gobierno de Betancourt.
El Destacamento estaba dirigido por Héctor Rodríguez Armas «Cara’loco» y los combatientes ALEJANDRO TEJERO, Antonio Acosta, Livia Gouverneur y Francisco Toro, realizan la operación, el 1 de noviembre de 1961 y es herida mortalmente Livia, quien falleció lamentablemente horas después.

ALZAMIENTO CIVICO-MILITAR FALLIDO

El 28 de Enero de 1962, fracasa el primer Alzamiento Civico-Militar de la Marina de Guerra (1) en la Guaira, contra el Gobierno represivo de Betancourt.
Para ese levantamiento militar, estaban convocadas el PCV y el MIR, pero participan fundamentalmente estudiantes, los cuales tenían la misión de trancar la Av. Carlos Soublette para evitar la salida de los efectivos de la Guardia Nacional (GN) acantonados en el Destacamento No. 99.
Hubo mas de 300 detenidos (2) al no haber comunicación entre la dirección y la militancia.
Había fracasado el alzamiento, y ellos permanecían «rodilla en tierra» en las plazas, sin ninguna justificación de su presencia. Son detenidos, entre ellos, Héctor Rodríguez Armas, Héctor Civaldini, Carlos Araque Calcamo, Winston Briceño, Omar y Roberto Madero, ALEJANDRO TEJERO CUENCA… todos fueron llevados al Retén del Junquito.
Allí realizaron una HUELGA de HAMBRE, unos lograron fugarse y otros permanecieron presos más de seis meses, como fue el caso de ALEJANDRO.

Los allanamientos a la vivienda de la familia Tejero Cuenca y la persecución era constante. Se vieron obligados a mudarse, pero el seguimiento policial seguía. Alejandro suspende sus estudios en la Universidad.

COMBATIENTE GUERRILLERO

Al salir en libertad, se incorpora al Frente Guerrillero «José Antonio Páez». Dicho Frente está Comandado por Juan Vicente Cabezas «Pablo».

Nos relata Hernán Abreu en su libro que:

«…en junio de 1963 se planifica que [Enrique Peraza] «Rafael» y «Blanco» se queden con doce guerrilleros atendiendo El Charal, entre ellos, [Máxino Maximino] «Chocolate», el Moriche «Julian», «Moises», ALEJANDRO TEJERO «Coquito» [Abreu:2013:135]

ENTRENAMIENTO POLÍTICO-MILITAR

Alejandro Tejero en 1964, viaja a Cuba, China y la URSS, donde participa en distintos cursos de formación politico-militar, incluyendo un curso de Estado Mayor en el arte de la guerra.
Regresa a Venezuela y se incorpora al Frente Guerrillero «José Leonardo Chirino» (FGJLC).
Para el momento de la la Ruptura definitiva con el PCV y la creación del PRV-FALN, el 23 de abril de 1966, realiza trabajos políticos y de organización en Caracas.

Juan Carlos Parisca nos deja algunos testimonios que reflejan la dura crisis interna, entre dirigentes y cuadros revolucionarios, vividos en esos días, copio:

(…) Me invita la Dirección Nacional de la Juventud para que vaya a una reunión en Caracas (…) tratan de convencerme que la línea de la Paz Democrática es correcta. No lo acepto (…) Tirso Pinto está en Caracas y nos vemos en una cancha de los Palos Grandes. Trata de ganarme para sus posiciones (…) Fabricio está enconchado en Caracas y quiere ver a Tirso. Pero éste no quiero verlo a él. Éste me dice que me reúna con él, lo cual hago con mucho agrado ya que no soy portador de la línea de pacificación. Lo veo en una cancha en Los Rosales (…) está muy molesto con Tirso. Pero Fabricio está por la continuación de la lucha armada y yo también. (…) Veo a ALEJANDRO TEJERO, uno de los camaradas más queridos de la Facultad de Ingeniería la UCV. Está en la misma posición mía. Llenos de dudas, pero resueltos a no abandonar la Lucha «.

Alejandro, regresa nuevamente al Frente Guerrillero «José Leonardo Chirino»
En Caracas, ocurren algunos hechos a mediados de 1966 que aún encierran muchas interrogantes: la detención y posterior asesinato de FABRICIO OJEDA (3) y la captura de dos líderes fundamentales, FELIPE MALAVER (4) y ANDRÉS PASQUIER, los cuales fueron DESAPARECIDOS, por el gobierno de Raúl Leoni.
En la reestructuración del PRV, en el Comando Estratégico de Sabotaje (CES), pusieron al mando a Adolfo Meinhart Lares, personaje que resultó ser un «infiltrado», delator y responsable de la caída de muchos compañeros.

En diciembre de ese mismo año, se realiza la Conferencia Nacional Guerrillera en las montañas de Yaracuy.

Refiere Humberto Vargas Medina (HVM) que ALEJANDRO TEJERO «Marcos» y él, son enviados a Chivacoa (5) para estudiar y explorar las carreteras, debían apoyarse con las bases campesinas, para determinar y ubicar sitios para la colocación de explosivos y golpear al enemigo en la carretera Nirgua-chivacoa cito:

«..éramos dos combatientes –agrega HVM– solos en medio de aquel montañon. De vez en en cuando nos vestíamos de civil y visitabamos la casa de los campesinos amigos (…) No teniamos tres meses en esas montañas cuando comenzamos a ver movimientos de tropas».

Para marzo de 1967, tanto Alejandro Tejero como Humberto Vargas, están en Caracas. Siempre se reunían y comentaban las noticias, una de ellas, la caída en combate de su querido camarada NICOLÁS HURTADO BARRIOS «Fernando» y la de ARCADIO MARTÍNEZ «Mi Sangre», hecho ocurrido el 23 de marzo de 1967.

Dice HVM que:

(…) con ‘Marcos’ mantuve un contacto permanente, nos veíamos a diario esperando el momento de subir nuevamente a la montaña (…) ‘Marcos’ mantenía reuniones clandestinas con el Distrito Político-Militar del PCV, de los cuales algunos miembros ya se cuadraban con la tesis de la lucha armada (…) el 11 de Mayo salí a encontrarme con ‘Marcos’, le informé a ‘Samuel’ [Freddy Carquéz]. Habíamos quedado en reunirnos empezando la Av. Casanova (…) Como de costumbre, puntual como siempre. ‘Marcos’ esperaba en el sitio y a la hora acordada. Lo vi desde lejos, estaba allí con la sonrisa de siempre. Conversamos sobre la situación política (…) así llegamos hasta una arepera en Chacaito, a 100 metros del cine Broadway. Allí nos tomamos un café y quedamos de vernos al día siguiente a las tres de la tarde, cada quien tomó por su lado y él camino hacia el Cine…»

EL JUEVES NOS VEMOS EN BROADWAY (5)

Alejandro Tejero Cuenca y Eduardo Navarro Laurens fueron detenidos por una comisión del SIFA, en ese sitio. Ellos tenían una reunión con Ramón Esteban Vargas «Ariel», pero este personaje había sido detenido, delató y se pasó al enemigo. El traidor los esperó y los entregó. En la comisión también se encontraba el traidor y funcionario del SIFA, Alexis Martínez «Tarzan».

Fueron trasladados a Miraflores, sede del SIFA y luego al TO-5 de YUMARE, en el estado Yaracuy (7)

El gobierno adeco de Raúl Leoni, sus Ministros y el alto mando Militar, nunca admitieron su detención y mucho menos su DESAPARICIÓN.

El TO-5 y sus Comandantes con responsabilidad en la Desaparición de nuestros CAMARADAS, son:

Promoción 1947
«José Félix Ribas»
Uno de los líderes de esa Promoción es el Teniente Coronel (Tcnel) Víctor Manuel Molina Vargas, bajo la supervisión directa del Coronel Camilo Vethencourt Rojas.
👉 Tcnel Héctor A. Franchesqui
👉 Tcnel Víctor J. Arteaga
👉 Tcnel Pablo C. Rada
👉 Tcnel Rafael M. López
👉 Tcnel Constantino Weir Murzi

Promoción 1948
» Juan Gómez Mirelis»
El Lider de esta Promoción es el Teniente Coronel (Tcnel) Bernardo Antonio Rigores.

👉 Tcnel Ramón Ignacio Palmero
👉 Tcnel Gustavo Carnevali R.
👉 Tcnel Paulino Massía Badillo
👉 Luis A. Olivares Altuve

👉 Mayor Simón Luis Tagliaferro De Lima. Pertenece a la Promoción «Pedro Zaraza» (1958) asignado con el N⁰ 49. Es el Responsable directo cuando era Teniente de la desaparición del Sociólogo Víctor Ramón Soto Rojas en Julio de 1964, bajo el mando de el Teniente Coronel Víctor Manuel Molina Vargas.

(1) Alzamiento Civico-Militar de la Marina en la Guaira Es uno de los Alzamiento donde asistieron la mayor cantidad de militantes, del PCV, MIR y URD para apoyar a los militares. Hecho ocurrido el 28 de enero de 1962.

(2) Lista de Detenido en la Guaira. Ese Listado fue publicado por la Dirección Nacional de Información del MRI, en el diario Últimas Noticias, el 31-1-62, pág: 38. Allí se encuentra, entre otros, Alejandro Tejero.

(3) Fabricio Ojeda Detenido en el estado Vargas (La Guaira) el 18 de junio de 1966, cuando se iba a reunir con el Comandante Douglas Bravo. Fabricio fue «ahorcado» por el SIFA (Palacio Blanco) dias despues, el 21 de Junio.

(4) Felipe Malaver y Andrés Pasquier fueron detenidos el 12 de Octubre de 1966 y trasladados al TO-3 de El Tocuyo, estado Lara, donde ambos fueron DESAPARECIDOS.

(5) Chivacoa Capital del Municipio Bruzual del estado Yaracuy. Ciudad conocida nacional e internacionalmente por su monumento natural. las montañas de Sorte. A la entrada de la Ciudad se encuentra la estatua de Maria Lionza.

(6) Maruvi Leonett Villaquirán Guionista, Productora y Directora de la película LUNES O MARTES, NUNCA DOMINGO, actualmente está realizando un Documental sobre Alejandro Tejero Cuenca que lleva por nombre: JUEVES EN BROADWAY.
Seguimos avanzando en nuestra lucha Contra el Silencio y el Olvido

(7) «En Yumare –reseña William Izarra‐- tuve una experiencia parecida a la de Machurucuto [8-5-1967]. Ocurrió por casualidad. Una de esas tardes después de finalizar la misión de vuelo y me acerqué al sector de los prisioneros (…) pero los funcionarios de inteligencia [SIFA] eran muy celosos y mantenían a ese sector restringido (…) No había olvidado el encuentro que tuve en Machurucuto con el oficial cubano [Briones Montoto]. Aquella duda que surgió quedó latente (…) Estos encuentros fueron el inicio de un proceso de análisis y reflexión (…) Ambos hechos, los encuentros de Machurucuto y Yumare, influyeron en mí cultivo intelectual, el cual se mantuvo durante los veinte años que permanecí como oficial activo (…) me traen un par de manos (…) le escuché a un Comandante de un Teatro de Operaciones (TO) cuando le daba instrucciones a un oficial que dirigia a un Pelotón de Cazadores. Tiempo después por casualidad ví envuelto en unas bolsas plásticas un par de manos cortadas a un guerrillero caído en combate (…) Algunas veces el Comandante del TO abordaba el helicóptero con una caja de granadas, y el mismo desde la ventana de la aeronave las lanzaba con su mano en dirección a algunas zonas donde se creía que actuaba un grupo de guerrilleros».

🚩HONOR Y GLORIA a ALEJANDRO TEJERO

🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE

🚩 TENEMOS LA VERDAD, SOMOS DEUDORES DE LA JUSTICIA

📖 Fuentes Consultadas:

● Maite Tejero Cuenca «Angélica». Conversaciones, Enero 2021.

● Humberto Vargas Medina: «Remembranzas…de un Guerrillero» pág: 227, 252 y 254

● Raúl Zurita Daza: «Víctimas de la Democracia» pág: 111

● Elia Oliveros Espinoza: «La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 332

● Manuel Sulbaran: «De la Brigada 21 y otros relatos» pág: 135

● Juan Carlos Parisca: » La Brigada 31″ pág: 73 y 122

● Hernán Abreu: » Memorias del Frente Guerrillero «José Antonio Páez» pág: 135

● Pedro Pablo Linarez: «Venezuela Insurgente» pag: 389

● Isais Castrellon Archivo de la Revolución, MPPPC. Copia del periódico Últimas noticias, 31-1-62

● Defensoría del Pueblo Departamento de Publicaciones: «Tortura, Asesinato y Desaparición forzada» pág: 115

● Andrés Milano: «Livia Gouverneur, la Noche de Todos los Santos» pág: 44 y 45

● Agustín Blanco Muñoz «La Lucha Armada: Hablan los 6 Comandantes» Entrevista a Luis Correa. Pág: 272

● Agustín Arzola Castellanos «La Desaparición Forzada en Venezuela» Entrevista a Doña Maria Cuenca de Tejero, pág: 161 a 169.

● William E. Izarra Caldera «En busca de la Revolución» pág: 34 y 37

● Grupo Don Germania Equipo de Investigación. El Tigre. Estado Anzoátegui.

● Informe Final de la CJV (DESAPARECIDOS) pág; 728

☎️PERSEVERAREMOS EN NUESTRA LUCHA CONTRA EL SILENCIO Y EL OLVIDO.

🇻🇪 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS

🥞 CUMPLEAÑOS DE MAITE TEJERO
Primero de Julio

«Hoy con este grupo, siento mi deseo de compartir, porque permite aclarar algunos tiempos que se han mencionado errados, que tal día como hoy, 1 de julio de 1962, era domingo, día de visita en el Retén de El Junquito, donde todavía permanecían muchos de los detenidos en La Guaira, entre ellos mi hermano Alejandro y allí celebré uno de mis cumpleaños más recordados».

Omar Narváez Aché «Chelias»