
«La Guerra es el Arte del Engaño» Sun Tzu.
Hoy daremos a conocer, el pensamiento militar en Venezuela en la Cuarta República, expresado en planes, proyectos, inteligencia y contrainteligencia, cursos y entrenamientos militares, asesoría
de la Misión Militar de los Estados Unidos.
Todo esto enmarcado en La Guerra Fría, y en la Política de Seguridad y Defensa de las Fuerzas
Armadas Estadounidenses.
Es necesario conocer al enemigo en sus debilidades y fortalezas, para poder vencerlos.
En realidad el proceso de la Guerrilla Urbana y Rural, de Venezuela se puede catalogar como una Guerra
de Baja Intensidad.
La Fuerza Armada Nacional, en sus principios no estaba preparada para una guerra irregular
de guerrilla, por lo que sufrió muchas bajas en emboscadas y enfrentamientos con el movimiento
guerrillero en armas, en las ciudades y montañas del país.
Aparato de Contra insurgencia de la FAN.
A- Comando de Operaciones Conjuntas de la FAN.
B- Teatros de Operaciones Antiguerrilleras.
.C- Batallones de Cazadores.
D- Comando Policial Unificado
E- Servicio de Inteligencia de la Fuerza Armada Nacional (SIFA).
El Comando de Operaciones Conjuntas estuvo dirigido por los generales de brigada del Ejército:
Sánchez Olivares,
Conrado Palavicini Freites,
Gustavo Pardi Dávila,
Victor Manuel Vargas Molina
y el coronel Antonio de la
Rosa Alzuarte.
Los Teatros de Operaciones Antiguerrilleras fueron los creados por los presidentes Rómulo Betancourt
y Raúl Leoni del partido político Acción Democrática.
1- Cabure.
2- Urica.
3- Cocollar.
4- Cachipo.
5- La Marqueseña.
6- Yumare.
7- Altagracia de Orituco.
8- El Paso.
9- El Rayo.
Los Batallones de Cazadores
fueron los siguientes:
1- General en Jefe José Antonio Páez.
2- General en Jefe José Laurencio Silva.
3- General en Jefe José de la Cruz Carrillo.
4- General en Jefe Jacinto Lara.
5- General de División Pedro Zaraza.
6- General de División José Cornelio Nuñez.
7- General de Brigada Manuel Cedeño.
8- Coronel Juan José Rondón
9- Coronel Vicente Campo Elías.
10- Coronel Francisco Aramendi
11- Coronel Francisco Carvajal.
12- Coronel Antonio Nicolás Briceño.
13- Coronel Genaro Vasquez.
En total la Fuerza Armada Nacional tenía 13 Batallones de Cazadores para 1967.
El Comando Policial Unificado, estaba conformado por la PTJ, Digepol, Policía Municipal, Fiscales de Tránsito Terrestre y el SIFA.
Los jefes fueron:
1- Capitán del Ejército retirado Oscar Zamora Conde.
2- Rodolfo Plaza Márquez.
3- Santos Gómez
4- Pedro Luis Gutiérrez.
5- J J Patiño González
6- Antonio Santoyo.
7- Gabriel José Páez.
7- Nelson Leshman Guedez
8- Erasto Fernández Betancourt
9- Gabriel Lugo Lugo.
10- Reemberto Uzcátegui Bruzual.
Servicio de Inteligencia de la Fuerza Armada Nacional (SIFA), estuvo dirigidos
por los siguente oficiales:
1- General de Brigada Martín Márquez Añez ( 10 años durante los gobiernos de Rómulo Betancourt
y Raúl Leoni (1959-1969).
2- General de Brigada Sánchez Olivares.
3- General de Brigada Conrado Palavicini Freites.
4- Coronel José Zapata Escalona.
5- Coronel Juan Ojeda Campero.
6- Coronel Luis Evencio Rodriguez Corro.
Todos los oficiales pertenecen al Ejército.
Los gobiernos de Betancourt
y Leoni utilizaron dos teorías para combatir el movimiento guerrillero venezolano, primero la norteamericana formulada por el general Maxwell Taylor teórico de las Guerras Limitadas.
Y la otra versión es ejecutada por el coronel del ejército francés Roger Tringuier, aplicada en Argelia y Vietnam que al principio dieron resultados positivismo pero al final fracasaron.
Igualmente la FAN recibió todo el apoyo de la Misión Militar Norteamericana destacada en Caracas Venezuela, para enfrentar al movimiento guerrillero urbano y rural.
Según Guillermo García Ponce jefe militar del PCV, «las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional FALN de Venezuela tenían 7 mil hombres armados, de los cuales 5 mil en las ciudades y 2 mil en el campo».
A su vez se conoció que los 13 Batallones de Cazadores de la Fuerza Armada Nacional para esa época contó con 10 mil efectivos militares, entre oficiales suboficiales y soldados, asimismo
tanques, cañones, helicópteros, aviones explosivos y entrenamiento militar en la Escuela de las Américas en Panamá
BIBLIOGRAFÍA.
Beaumont Rodriguez Octavio.
Las Características Ideológicas de la Guerrilla de la Guerrilla en Venezuela 1960-1970. Editorial El Morral Zurdo de los Sueños. Acarigua Estado Portuguesa República Bolivariana de Venezuela. 2014. Mártires de la Liberación y el Socialismo 21 junio presos del Cuartel San Carlos 1973. Talleres del Instituto Municipal de Publicaciones Alcaldía de Caracas. Septiembre 2006
Soto Tamayo Carlos. General
Inteligencia Militar y Su versión Armada Ministerio de la Defensa. Caracas 1968.
MUSEO HISTÓRICO REVOLUCIONARIO LUCHA ARMADA VENEZUELA 1960-1992.
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
30 ABRIL 2025