Memorias urbanas Guayaquil:

LA BATALLA DE GUAYAQUIL.-LA DERROTA DEL GRAL. FRANCO, ABANDONO DE LA FLOTA PERUANA DE GUAYAQUIL, CON DESTINO AL PERU. LA INVASIÒN HA CONCLUIDO.

Uno de los períodos más dramáticos de la historia de nuestra patria fue el comprendido entre los años de 1859 y 1860, cuando diferentes corrientes políticas, y las pasiones de quienes orientaban dichas corrientes, llevaron al país a una peligrosa situación que culminó con la instauración en el Ecuador de «cinco» gobiernos distintos.
En efecto, a más del gobierno constitucional presidido por el Gral. Francisco de Robles, el 1 de mayo de 1859, en Quito, un pronunciamiento conservador designó un triunvirato presidido por el Dr. Gabriel García Moreno e integrado además por los señores Pacífico Chiriboga y Jerónimo Carrión. Poco tiempo después Carrión se separó del triunvirato y fue a formar un tercer gobierno en la ciudad de Cuenca. El 6 de septiembre el Gral. Guillermo Franco se proclamó Jefe Supremo de Guayaquil y Cuenca, y finalmente, el 17 del mismo mes se dio un nuevo golpe que proclamó en Loja la Jefatura Suprema del Sr. Manuel Carrión Pinzano.
Esta peligrosa situación se vio agravada más aún por la presencia de la escuadra peruana, que al mando del Presidente del Perú -Mariscal Ramón Castilla-, y traída por García Moreno, amenazaba a Guayaquil y mantenía bloqueada las aguas del golfo. García Moreno la presentó al país como una fuerza amiga y protectora de los intereses nacionales, cuando en realidad lo único que buscaba era su respaldo militar para poder tomar el gobierno de todo el país; pero sus planes le salieron mal y Castilla lo traicionó firmando con Franco el Tratado Franco-Castilla, por medio del cual le ofreció su respaldo al Jefe Supremo de Guayaquil.
Indudablemente que lo que buscaba el presidente peruano era la división y autodestrucción de nuestro país, para facilitar el cumplimiento del Protocolo Mosquera-Selaya, por medio del cual Colombia y Perú se proponían el «reparto» del Ecuador en partes iguales.
En estas terribles circunstancias surgió la figura del Gral. Juan José Flores, quien desde su destierro, ofreció su espada y servicios a su antiguo enemigo, el Dr. García Moreno, para intentar juntos expulsar a las fuerzas invasoras de Guayaquil.
García Moreno aceptó la ayuda de Flores a quien nombró Jefe del Ejército, y al mando de una fuerza militar bien organizada e inteligentemente motivada, marcharon hacia Guayaquil para atacar a Franco y a los peruanos, y recuperar la ciudad.
En su marcha hacia Guayaquil las tropas de Flores fueron aclamadas y vitoreadas en cada una de las ciudades y poblaciones por las que pasaba, y desde Guaranda, García Moreno lanzó dos importantes proclamas; una dirigida al pueblo de Guayaquil y la otra al Ejército Nacional, al que arengó diciéndole: «Soldados, os mando que marchéis a la victoria».
La primera batalla se libró el 7 de agosto de 1860 en las cercanías de Babahoyo, donde las fuerzas de Franco fueron destrozadas casi totalmente, pero éste logró retroceder y buscó hacerse fuerte en Guayaquil, contando para el efecto con todo el poder de fuego de las naves peruanas ancladas frente a la ciudad, en el río Guayas.
El 24 de septiembre de ese mismo año se dio la batalla final.
Fue una obra maestra que resalta el talento estratégico de Flores, quien con una parte de sus fuerzas atacó a las tropas franquistas que se habían hecho fuertes en los cerros del Carmen y Santa Ana, al norte de la ciudad, mientras que otra fuerza, al mando del propio García Moreno, dando un gran rodeo por Mapasingue cruzó el Estero Salado a nado, en canoas y en balsas, y atacó la ciudad por el sur y por el oeste.
Así, en el sitio donde hoy se encuentra el parque llamado con justicia «Plaza de la Victoria», las tropas de Flores y García Moreno dieron el golpe de gracia a las fuerzas del Gral. Franco, quien derrotado, junto a sus principales colaboradores, abordó las naves peruanas y abandonó para siempre el Ecuador.
De alguna manera, la Batalla de Guayaquil marcó el comienzo de lo que pudo ser la reestructuración definitiva de la unidad nacional.
Fotografía de La plaza de Las Victoria en Guayaquil- En este sitio las fuerzas de Flores y García Moreno, consiguieron la derrota definitiva del Gral. Franco.