
UN HECHO HISTÓRICO
DESCONOCIDO.
«En la vida hay tiempo para todo menos, para rendirse y luchar fue lo que hizo la Juventud del Parque Carabobo».
Eduardo Gasca, combatiente
guerrillero del Frente
José Antonio Páez.
DEDICATORIA
A Ali Paredes, combatiente guerrillero, de las FALN de Venezuela, asesinado por una comisión de la DIGEPOL, integrada por el capitán Carlos Vegas, Marcos Sabino y los hermanos Corales, en El Conde Caracas.
1963.
INTRODUCCIÓN
En los años 1950 a 1958, los jóvenes del Parque Carabobo, vivieron la dictadura militar, del general Marcos Pérez Jiménez, apoyado por el gobierno de los Estados Unidos.
Había una represión policial y militar, a cargo de la Seguridad Nacional SN, dirigida por Pedro Estrada Albornoz desde 1951, el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Armada Nacional (SIFA) y la Misión Militar Norteamericana, destacada en Caracas.
La represión abarcaba a los dirigentes y militantes políticos, del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Acción Democrática (AD), COPEI, Union Republicana Democrática URD, militares patriotas sectores progresistas de la Iglesia Católica de Venezuela.
HISTORIA DEL PARQUE CARABOBO
Desde el año 1950, el Parque Carabobo, fue centro de reunión de estudios, deporte, política, entretenimiento, educación y cultura de un grupo de jóvenes estudiantes de bachillerato y de la Universidad Central de Venezuela.
A partir de las siete de la mañana empezaban los jóvenes a asistir a clases en la Escuela Experimental Venezuela, cerca de la sede de la Seguridad Nacional en Los Cabos.
Igualmente a la Escuela Jesús María Páez, en el día, y en la noche la Escuela Teresa Eduardo.
Asimismo un reducido grupo estudiaba, en los Liceos Andrés Bello, Rafael Urdaneta, Fermín Toro, Aplicación, Caracas. Aproximadamente, unos diez estudiantes cursaban estudiosen la Universidad
Central de Venezuela. También los jóvenes jugaban metras, volaban papagayo, pelota de tenis,
pelota de goma, fútbol, boxeo, atletismo, ajedrez, natación en los Chorros.
Asistían a fiestas en Los Chaguaramos, El Conde, La Pastora, San José, San Juan,la Castellana, San Agustín
El Cementerio, Lídice, Manicomio, Casalta, Vista Alegre, El Paraíso, El Guarataro, La Florida,El Silencio San Martín.
Todo iba aparentemente normal cuando un grupo de estudiantes de bachillerato y universitarios,
empezaron a incursionar en el ambiente político, en el Movimiento Obrero Socialista Indoamericano (MOSIAN).
Se inició el estudio de la formación política, ideológica militar, unido a la práctica de la natación
y realizar ejercicios muy propios de los Boys Scout en el Cerro del Ávila.
Es de destacar la activa participación en la lucha guerrillera de las familias Madero Rondón
( Nelson, Omar, Roberto, David y Raquel) Rodríguez Fernández (Carlos Eloy Oscar y Raúl),
Briceño Rojas (Winston Waldo y Mirna) Paredes Yespica (Ali, Ciro, Elba y Carmen Aida),
Acosta Urbano ( Héctor y Marcos), Gómez Ramos (Urbanoy Reinaldo), Gómez García (Iván
y Humberto)
INGRESOS A LA JUVENTUD COMUNISTA.
A finales de enero de 1958,
la juventud del Parque
Carabobo,
decidió salirse
del MOSIAN,
e inscribirse
en la Juventud
Comunista de Venezuela.
Para tal actividad
fueron seleccionados
Ali Paredes Yespica
y Carlos Luis Hernández,
para realizar
la inscripción masiva
de los combatientes
del Parque Carabobo.
COMBATIENTES
DEL PARQUE CARABOBO
ESTUDIANTES
EN LOS CENTROS
EDUCATIVOS
1- Escuela Experimental Venezuela.
2- Escuela Jesús María Páez.
3- Escuela Mireya Vanegas.
4- Liceo Andrés Bello.
5- Liceo Santos Michelena.
6- Liceo Rafael Urdaneta.
7- Liceo Caracas.
8- Liceo Luis Espelozin.
9- Liceo Juan Vicente González
MILITANTES
DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
1- Movimiento Obrero Socialista Indoamericano (MOSIAN).
2- Partido Comunista de Venezuela. (PCV).
3- Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
4- Liga Socialista (LS).
5- Movimiento al Socialismo (MAS).
COMBATIENTES
GUERRILLEROS
DEL PARQUE CARABOBO
1- Felipe Fermoso Linares.
2- Alí Paredes.
3- Iván Gómez.
4- Humberto Gómez.
5- Nelson Madero Rondón.
6- Omar Madero Rondón.
7- Roberto Madero Rondón.
8- David Madero Rondón.
9- Raquel Madero Rondón.
1O- Carlos Luis Hernández.
11- Carlos Eloy Rodríguez Fernández.
12- Oscar Rodríguez Fernández.
13- Raúl Rodríguez Fernández.
14- Eduardo Navarro Laurens.
15- Reinaldo Astudillo.
16- Francisco Palma Prado.
17- Eduardo Gasca.
18- Héctor Acosta.
19- José Melitón Puertolas Hernández.
20- Leonardo Sánchez Araujo.
21- Nelson González.
22- Elio Ustariz.
22- Octavio Beaumont
Rodríguez.
23- Heriberto González
Méndez.
24- Elba Paredes.
25- Carmen Aida Paredes.
26- Ciro Paredes.
27- Tomás Umanes.
28- Héctor Ciavaldini.
29- Henry Naime.
30- Fernando Guevara.
31- Winston Briceño.
32- Alejandro Tejero.
33- Luis López Sandoval.
34- Fedor Reyes.
35- Héctor Rodríguez Armas.
36- Edgar Torres.
37- Francisco Sosa.
38- Eugenio Gallovich.
39- Rolando Delgado Ottavi.
40- Reinaldo Gómez.
41- Urbano Gómez.
42- Rufino Roquett.
43- Rafael Nieto.
44- Carlos Hernández.
45- Fidias Linares.
46- Carlos Cotte.
47- Luis Guerra.
48- Marcos Acosta.
49- Omar Bello.
50- Héctor Vallecillos.
51- Gustavo Barroso.
52- Rafael Herrera
PERTENECIENTES A LOS DESTACAMENTOS DE LAS FALN.
A- Brigada Urbana 21 de Noviembre
B- Livia Gouverneur..
C- César Augusto Ríos.
D- Ángel Linares.
PERTENECIENTES A LA GUERRILLA RURAL
A- Frente Guerrillero José Antonio Páez.
B- Frente Guerrillero Simón Bolivar.
C- Frente Guerrillero José Leonardo Chirino.
D- Frente Guerrillero Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez.
DETENIDOS DEL PARQUE CARABOBO EN INTENTO DE TOMA DEL BATALLÓN
DE INFANTERÍA DE MARINA.LA GUAIRA. ENERO 1962.
1- Omar Madero Rondón.
2- Roberto Madero Rondón.
3- Carlos Eloy Rodríguez
Fernández
. 4- Héctor Ciavaldini.
5- Tomás Umanes.
6- Rolando Ottavi Delgado.
7- José Melitón
Puertolas Hernández.
8- Winston Briceño.
9- Héctor Rodríguez Armas.
1O- Ali Paredes Yespica.
11- Miguel Manrique.
OPERACIONES URBANAS
Tuvieron actuaciones en las siguientes acciones urbanas.
1- Manifestación de Repudio a la visita de Richard Nixon, vicepresidente de los Estados Unidos, a Caracas, República de Venezuela. 13 mayo 1958.
2- En los Sucesos Populares de octubre y noviembre en la UCV. 1960.
3- Hostigamiento a las casas, de los agentes cubanos antifidelistas, en Caracas, dónde murió Livia Gouverneur, noviembre de 1961.
4- Fuga del combatiente guerrillero, Humberto Gómez García del Puesto de Socorro de la esquina de Salas. 1962.
5- Asalto frustrado, a las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina, en La Guaira. 1962.
6- Captura del futbolista Alfredo Di Stéfano. 1963.
7- Asalto a la Misión Militar Norteamericana, en Caracas. 1963.
8- Captura del teniente coronel Michel Smolen, de la Misión Militar Norteamericana, en Caracas. 1964.
9- Fuga del combatiente guerrillero, Carlos Eloy Rodríguez Fernández,
de la Cárcel de Maracaibo. Estado Zulia. 1965.
DETENCIÓN EN CUERPOS
CIVILES Y MILITARES
1- La Seguridad Nacional SN.
2- La Policía Municipal.
3- Policía Técnica Judicial
PTJ.
4- DIGEPOL.
5- SIFA.
6- Campos Antiguerrilleros.
7- Cárcel de Los Teques.
8- Retén de la Planta.
9- Cárcel Modelo de Pro Patria Catia.
10- Cuartel San Carlos.
11- Hospital Militar de San Martín.
12- Cárcel de Maracaibo.
13- Isla del Burro o Isla de Tacarigua.
14- Cárcel de La Pica.
15- Retén del Junquito.
18- Retén de Planchart.
Caracas.
19- Cárcel de Mujeres
de Los Teques.
PRIMER DETENIDO DEL PARQUE CARABOBO .
A- Eduardo Gasca, militante de la Juventud Comunista de Venezuela, detenido cuando repartía propaganda política, por efectivos de la Seguridad Nacional SN, en Caracas. 1956.
Luego fue enviado
al exilio por la dictadura
perezjimenista.
PRIMER MUERTO
EN COMBATE
DEL PARQUE CARABOBO
A- Felipe Fermoso Linares,
en San Bernardino. Caracas. 1961
PARTICIPANTES
EN CURSOS MILITARES
(CHINA)
1- Carlos Luis Hernández.
2- Alejandro Tejero Cuenca.
3- Héctor Rodríguez Armas
MUERTOS EN COMBATES
1- Felipe Fermoso Linares.
2- Carlos Luis Hernández.
3- Leonardo Sánchez Araujo.
4- Reinaldo Astudillo.
5- Héctor Rodríguez Armas.
6- Luis López Sandoval.
7- Fedor Reyes.
ASESINADO
EN SU CASA
DE El CONDE.
1- Alí Paredes Yespica.1963.
DESAPARECIDOS
1- Eduardo Navarro Laurens.
2- Alejandro Tejero Cuenca
3- Francisco Palma Prado.
LECTURAS MARXISTAS.
Los combatientes
guerrilleros
del Parque Carabobo,
leyeron las siguientes
publicaciones:
El Manifiesto Comunista,
El Capital de Carlos Marx
y Federico Engels,
El Imperialismo Fase
Superior
del Capitalismo,
Elementos Fundamentales
de Filosofía Política
de George Politzer,
Economía Política
de P. Nikitin,
Cómo ser un Buen
Comunista de Liao Chao Chi,
Obras Escogidas
de Mao Tse Tung,
Fundamentos del Leninismo
de José Stalin,
El Arte de la Guerra
de Sun Tzu.
Las novelas La Madre
y Los Hermanos Karamazov.
OCUPARON CARGOS
EN LA ADMINISTRACIÓN
PUBLICA GUBERNAMENTAL
A- Economista Omar Bello,
Presidente del Banco Central
de Venezuela. .
B- Ingeniero Químico Héctor Ciavaldini,
Presidente de PDVSA .
C- Ingeniero Químico Tomás Umanes, Presidente
del FIDES.
D- Ingeniero Roberto Madero Rondón,
Viceministro de Fomento.
E- Magister Óscar Rodríguez Fernández, Director
de Recursos Humanos
del Ministerio de Sanidad
F- Doctor José Domingo Mujica, presidente
de FUNDAYACUCHO.
EGRESADOS
UNIVERSITARIOS
De un total de 52 combatientes revolucionarios,
del Parque Carabobo,
egresaron 30.
GUERRILLEROS DOCTORES.
1- Omar Bello.
2- José Domingo Mujica.
3- Humberto Gómez García.
4- Octavio Beaumont
Rodriguez.
PROFESORES UNIVERSITARIOS
1- Eduardo Gasca (UCV-UDO).
2- Heriberto González Méndez.(UCV-ULA).
3- Rafael Herrera (UCV).
4- Omar Bello (UCV).
5- Héctor Valecillos (UCV).
6- José Rafael Zanoni (UCV)
7- Rafael Nieto (UCV).
8- Humberto Gómez García ( UBV)
9- Octavio Beaumont Rodríguez ( UBV).
Por otra parte es interesante conocer que la Juventud del Parque Carabobo, se reunía en la Librería
El Gusano de Luz, propiedad de Freddy Cornejo y el profesor Tablante y Garrido.
Este era un centro literario donde se reunían poetas, cuentistas, novelistas, profesores de secundaria
y universitarios, además de intelectuales como Juan Rulfo, y Alejo Carpentier.
EDUARDO GASCA POETA GUERRILLERO
Entre los guerrilleros del Parque Carabobo, podemos destacar al poeta Eduardo Gasca, autor de varios
libros de poesía, editados por la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Oriente,
donde se desempeñó, como profesor de Castellano y Literatura. Público los Cuentos Relatos del Camino Largo (1969), dedicado a la memoria del combatiente guerrillero
Ali Paredes Yespica,
y Aves del Paraíso
y Otras Caídas (1993),
ensayo Tierra Baldía:
John Updike (1969),
y los poemarios
Canción de Morgan
el Sanguinario (1972),
Poemas y Otras
Parodias(1981).
HUMBERTO GÓMEZ ESCRITOR GUERRILLERO.
Nació en la ciudad de Caracas Venezuela. Estudio en la Escuela
Jesús María Páez y luego se graduó de Bachiller.
Militó en el MOSIAN después en la Juventud Comunista de Venezuela.
En sus inicios formó parte del Aparato Armado de la JCV y de las FALN
de Venezuela.
Estuvo en el Frente Guerrillero Simón Bolivar. Una vez fue detenido y se escapó del Puesto
de Socorro de Salas y viajó a Cuba donde vivió 5 años.
Es político, periodista escritor, poeta y profesor universitario.
También ocupó el cargo de Director de la Imprenta Universitaria de la Universidad Bolivariana
de Venezuela.
Es Doctor egresado de la UBV, y Doctor Honoris Causa de la Universidad Simón Rodriguez.
Es autor de varias publicaciones entre las más destacadas, podemos nombrar,
Biografía de Fidel Castro, y Hugo Chávez Frías del 4 de febrero a la V República.
Fundador y director de la Revista Caracola de La Guaira.
Militó en la organización Revolucionaria MPDIN y el PSUV.
Igualmente es necesario destacar la gestión administrativa de los ingenieros Héctor Ciavaldini
presidente de PDVSA y Tomás Umanes, presidente del FIDES, en el gobierno del comandante
Hugo Rafael Chávez Frías y la Revolución Bolivariana.
BIBLIOGRAFÍA.
Acedo Aponte, Héctor.
La Guerrilla Urbana años 1960 al 68. Respuesta de la Juventud al Pacto de Punto Fijo. Editorial Horizonte C.A. Centro Internacional Miranda. 2014
Beaumont Rodriguez
Octavio. ? Por qué fue Derrotada la Lucha Armada en Venezuela 1960-1992.? Editorial Publicaciones Universidad Bolivariana
de Venezuela.2008.
Gasca Eduardo. Todos los Cuentos. Editorial Imprenta del Ministerio de la Cultura. Caracas Abril 2010.
Gómez García Humberto. Hugo Chávez Frías del 4 de febrero a la V República. Editorial El Perro y la Rana Caracas Venezuela.
Mártires de la Liberación
y el Socialismo. 21 de junio
presos del Cuartel San Carlos 1973. Editorial Talleres Instituto Municipal de Publicaciones Alcaldía
de Caracas Septiembre 2006.
Valsalice, Luigi. La Guerrilla
Castrista en Venezuela y sus Protagonistas 1962-1969. Ediciones Centauro Caracas Venezuela. 1979..
MUSEO HISTÓRICO LUCHA ARMADA REVOLUCIONARIA EN VENEZUELA 1960-1992.
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
10 ABRIL 2025.