EL CONGRESO CULTURAL DE CABIMAS EXPRESIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA DE LA IZQUIERDA DE VENEZUELA. 1970.

Luego del repliegue de la guerrilla venezolana (1960-1970), los grupos de Izquierda, representados por los partidos políticos PCV, MIR, la organización guerrillera FALN de Venezuela, grupos de intelectuales,
trabajadores, estudiantes, escritores y artistas, tomaron la iniciativa de realizar el Congreso Cultural de Cabimas, Estado Zulia, 4 diciembre de 1970.
En 1970 el Presidente de Venezuela, era Rafael Caldera, máximo líder del partido político COPEI y fue durante su mandato, que se realizó el Congreso Cultural sobre La Dependencia y El Neocolonialismo,
en Cabimas.
Entre los participantes podemos nombrar las siguientes personalidades:
Priscila López
Haydée Machín,
Mercedes Chela Vargas
Carmen Romero
Luis Britto García,
Domingo Maza Zavala,
Salvador Garmendia,
Ángel J. Márquez,
Víctor Valera Mora,
Carlos Contramaestre,
Ramón Palomares
Moisés Moleiro
Simón Sáez Mérida
Edmundo Aray
Héctor Malave Mata
José Rafael Nuñez Tenorio,
Ibrahim López Guerra,
Pedro Duno
Luis Britto García
José Enrique Mieres
Luis Cipriano Rodríguez
Alfonso Ramírez
Regulo Pérez
Perla Vonasek.
Hely Saúl Puchi,
Enrique Corao
El Congreso Cultural de Cabimas, se realizó para rendir homenaje a los trabajadores y obreros petrolero que en 1936, organizaron la primera huelga petrolera en el país, en el gobierno del general Eleazar López Contreras.
En el acto estuvieron dos sobrevivientes del conflicto, Martín Marval y Manuel Taborda.
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Costa Oriental del Lago, fue la sede del Congreso Cultural de Cabimas.
Dicho Congreso, represento una jornada en defensa de la identidad nacional y de de denuncia contra el colonialismo y el imperialismo norteamericano.
BIBLIOGRAFÍA.
Omaña Jorge Luis y Rivodo Jousssette.
Memorias del Congreso Cultural de Cabimas. Rivero Pérez, Néstor.
Hace 50 años se instaló el Congreso Cultural de Cabimas. Diario VEA. Caracas. 2020
FILVEN 2017.
MUSEO HISTÓRICO LUCHA ARMADA REVOLUCIONARIA EN VENEZUELA 1960-1992.
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
9 ABRIL 2025.