
REPRESENTANTARON EL CAUDILLISMO Y EL POSITIVISMO EN LA VENEZUELA
OLIGARQUICA(1899-1935)
UNA VERSIÓN HISTÓRICA MARXISTA INSURGENTE DESCONOCIDA.
(Octavio Beaumont Rodriguez,)
La historia nace de la interpretación, para la reconstrucción de la vida histórica y comienza con la escritura
de los documentos con la escritura.
Es una disciplina científica que ayuda a la interpretación del pasado, mientras que el conocimiento del pasado, sirve para configurar la identidad nacional. Revolución Liberal Restauradora.
El oficial del grupo presenta al general Cipriano Castro, la nómina de los Combatientes.
General -le dice- «somos CINCUENTA Y OCHO». A lo que Castro, respondió «Y con el general Gómez
y yo somos SESENTA».
Lista de los Combatientes:
1- Cipriano Castro
2- Juan Vicente Gómez.
3- Manuel Ángulo.
4- Melecio Bello.
5- Patricio Bello.
6- Macedonio Benavides.
7- Carmelo Briceño.
8- Antonio Cárdenas.
9- Gregorio Castro.
10- Raimundo Castro.
11- Horacio Epaminodas.
12- Azael Gámez.
13- Gregorio Gámez.
14 Manuel Gámez.
15- Mateo Gámez.
16- Pedro Antonio Gámez.
17- Jesús García.
18- Aníbal Gómez.
19- Aparicio Gómez.
20- Canuto Gómez.
21- Eutoquio Gómez.
22- Hernán Gómez.
23- Román Gómez.
24- Ovidio Gómez.
25- Jesús González.
26- Lauro Matute.
27- Gregorio Méndez.
28- Manuel Molina.
29- Pedro Molina
30- Faustino Moros.
31- Jesús Moncada.
32- Casimiro Nieto.
33- Cornelio Nieto
34- Felipe Nieto
35- Flaminio Nieto
36- Isaías Nieto
37- Nicolás Nieto
38- Pedro Nieves.
39- Cornelio Parra
40- Avelino Pérez.
41- Aureliano Pérez.
42- Severino Pérez.
43- Ceferino Ruíz.
44- Claudio Ruíz.
45- Ismael Ruíz.
46- Julio Ruíz.
47- Pedro Ruiz.
48- Cipriano Sánchez.
49- Cruz Sánchez
50- Evaristo Sánchez.
51- Juan Bautista Sánchez.
52- Juan de Mata Sánchez.
53- Pablo Sánchez.
54- Pedro Sánchez.
55- Ramón Sánchez.
56- Teotiste Sánchez.
57- Natividad Santana.
58- Julio Santander.
59- Jesús Soto.
60- Secundino Torres.
Los generales Castro y Gómez desde Colombia, invadieron a Venezuela y llegaron a Capacho Viejo,
el día 23 de mayo y después de un largo recorrido por el país llegaron triunfante el 23 de octubre
a la ciudad de Caracas.
Durante su travesía se incorporaron a la Revolución Liberal Restauradora más de 300 hombres y 50 mujeres.
Es necesario conocer que históricamente el Poder es algo diferente al Gobierno.
Reiteró que esto es así, porque a pesar que Cipriano triunfó políticamente, el poder económico
quedó en poder de la oligarquía venezolana representada por los Amos del Valle.
La Revolución Liberal Restaurada, tuvo de presidente al general Cipriano Castro y de vicepresidente
al general Juan Vicente Gómez.
El gobierno de Castro duró 9 años, siendo derrocado por el general Gómez, transnacionales extranjeras
y el colonialismo europeo que contó con el apoyo de los Estados Unidos.
No obstante podemos afirmar que el general Cipriano Castro fue desalojado del gobierno, por el problema del Asfalto, al sostener una dispuesta judicial con la empresa norteamericana The New York and
Bermúdez Company administradora de una planta de asfalto en Guanoco. Asimismo reiteramos que Castro era de ideas liberales nacionalistas y revolucionarias, que se enfrentó al colonialismo europeo
y el imperialismo estadounidense mientras que Gómez era un hacendado usurero y explotador, que se vendió al gran capital extranjero y al gobierno de los Estados Unidos.
Castro fue el líder político, militar y caudillo y Gómez fue el caudillo, militar administrador y explotador.
En este artículo utilizo la categoría de la metodología del Marxismo,reflejada en el conocimiento de las leyes objetivas del desarrollo social político, ideológico, y en su correcta aplicación a los fenómenos
estudiados que culmina en la exposición científica.
Mi análisis marxista acerca de la gestión de los presidentes Castro y Gómez, emite las siguientes
apreciaciones.
CONCLUSIONES.
1- Entrega de concesiones petroleras, de asfalto a las transnacionales europeas y estadounidenses.
2- Sus discursos tienen el carácter del Progresismo, como ideología política.
3- Están presente en los regímenes de Castro y Gómez, las ideas del positivismo, en cuanto a la relación
Orden- Progreso, como base de la cultura política propia de la Venezuela de inicios del siglo XX.
4- Son los fieles representantes del Caudillismo, que tiene como objetivo principal seguir a una persona
y no a los ideales.
5- Acentúan los valores del Libre Mercado, eje fundamental del Capitalismo del siglo XX.
6- Imponen los patrones hegemónicos trasnacionales lo cual atenta contra la preservación
de los valores nacionales, la defensa de la identidad, la cultura, la soberanía, la libertad y la independencia.
7- Venezuela perdió su soberanía, libertad e independencia y se convirtió en una Colonia
del gran capital representado por Estados Unidos.
8- La radio, prensa y el telégrafo, estaban bajo el concepto de las ideas del Capitalismo.
9- Hubo casi todo el tiempo censura de prensa.
10- Violación constante de los derechos humanos de los detenidos y ciudadanos venezolanos.
11- Se produjo un proceso de trasculturizacion y alienación en nuestro pueblo, dominado y colonizado
por el imperialismo representado por Estados Unidos.
12- Garantizaban la explotación del comercio europeo y de los capitalistas extranjeros.
Es necesario decir para la historia insurgente y descolonizadora que la actuación política
Cipriano Castro es totalmente opuesta a las de Gómez, ya que fue un revolucionario, patriota,
nacionalista, anticolonialista y antiimperialista, que por enfrentar a las grandes potencias
extranjeras fue derrocado.
BIBLIOGRAFÍA
Beaumont Rodriguez, Octavio. Globalización y Periodismo en Venezuela VIII Congreso de la FELAP.
Cuba 1999.
Taufic, Camilo. Periodismo y Lucha de Clases.
Parada Venancio. Vísperas y Comienzos de la Revolución de Cipriano Castro.
Los Sesenta de 1899.
HEMEROGRAFIA
Entrevista al general Juan Vicente Gómez Diario Le Journal Francia. 25 abril 1909.
Recopilación Publicaciones BCV.
ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
28 ABRIL 2025