25 ABRIL 1965

ANTONIO JOSE DIAZ TERÁN «Mauro Castillo»

CAMPESINO

Militante del MIR. Combatiente del Frente Guerrillero «Simón Bolivar», Destacamento «César Augusto Rios» (1). Participó en numerosos combates contra los componentes militares que asesinaron a decenas de campesinos en el estado Lara.

Estuvo al lado de combatientes como Tirso Pinto, Iván Daza, Carmelo Mendoza…. además era hijo de Antonio Díaz «el Gavilan» y primo del combatiente Edilio Rojas (2) «el Sordo».

Su nombre de combate «Mauro Castillo», representaba para el enemigo un «hombre peligroso» por su valor y coraje en los diferentes encuentros y enfrentamientos militares con el Ejército.

Por ese motivo, tanto el Coronel Camilo Vethencourt , como el Teniente Coronel Bernardo Antonio Rigores, cuando lo ubican, cercan y rodean la casa donde se encontraba, realizando tareas de apoyo político y logístico para su Destacamento, no lo DETIENEN, sino que es ASESINADO de inmediato.

El ejército, al mando, de los Oficiales arriba señalados, después de tomar posiciones estratégicas, comienzan a dinamitar la zona y luego disparan a fuego cerrado, acribillando a ANTONIO DÍAZ, conocido como «El Gavilancito» entre sus amistades y conocidos.

Era la orden impartida por los asesores norteamericanos: EXTERMINIO AL COMUNISMO

El diario «El Impulso» de Barquisimeto, el 27 de abril, reseñó la noticia así:

«AYER en la ZONA de MORÁN, MUERTO ANTONIO DÍAZ ‘el GAVILANCITO’ en CHOQUE ENTRE GUERRILLEROS y el EJÉRCITO»

El gobierno de Raúl Leoni a través del alto mando militar escribió en su Libro de novedades GE-67 dice:

«El día 25-04-65, en contacto con el enemigo en Río Jabón ( 70°-1 W y 09°-39 N ) resultó muerto el bandolero Antonio Díaz (a) «Comandante Mauro Castillo» y (a) » el Gavilancito», quien era Jefe del Destacamento bandolero «César Augusto Rios».

La Verdad Histórica es que la montaña del Jabon y la Peña, estaba minada de tropas, habian llegado camiones repletos de soldados en busca de Antonio José Díaz.
Al ver esa realidad Antonio Díaz le ordena a German Cordero que se retirara hacia las orillas de río Tocuyo, donde existen cuevas que sirven para pasar la noche.

Refiere Pedro Pablo Linarez que:

«Antonio se queda en el refugio que antes habia construido para almacenar las provisiones de la guerrilla. Allí pasó la noche (…) al amanecer oyó la detonación de una granada sobre el techo del refugio (…) los soldados al mando de Ramírez Piñerua (3), le disparan y El Gavilancito salta metralleta en mano y se defiende, hasta caer sangrante, mientras el ejército auxilia a uno de los soldados heridos»

Antonio José Díaz se enfrentó con mucha valentía a un pelotón compuesto por más de 200 efectivos.

«El movimiento revolucionario no sólo tuvo que enfrentar a las fuerzas internas (…) sino a la asesoría que el IMPERIO le dió a las Fuerzas Armadas Nacionales»
José Vicente Rangel

(1) César Augusto Ríos Nativo de Rio Caribe, estado Sucre. Graduado de Economista en la UCV. Militante del PCV. Después de la Toma de Humocaro, el 3 de abril de 1962, cae en una emboscada de la DIGEPOL y GN, el 10 de abril, fue detenido y ASESINADO [CJV:2017:722].

(2) Edilio Rojas «Enrique* Nativo de Chabasquen, estado Portuguesa. Educador. Conocido en la guerrilla como el «Sordo Enrique». Edilio fue amigo y camarada de Argimiro Gabaldón, incorporado a la guerrilla desde su creación. Fue detenido, asesinado y DESAPARECIDO el 3 de abril de 1965 [CJV:2017:730].

(3) José Agustín Ramírez Piñerua Pertenece a la Promoción «Manuel Cedeño» del año de 1954, de apenas 20 oficiales, ubicado con el N⁰ 11. De esa Promoción es Juan Bautista Biaggini Gutiérrez (N⁰ 18) co-autor del libro «Los cinco de Linea».

🚩 HONOR Y GLORIA A ANTONIO DÍAZ

🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE

🚩 TENEMOS LA VERDAD, SOMOS DEUDORES DE LA JUSTICIA

🚩 REPATRIACIÓN PARA ILICH RAMÍREZ SÁNCHEZ

📖 Fuentes Consultadas:

● Nelson Rodríguez: «Anónimos de la Guerrilla» pág: 98

● Elia Oliveros Espinoza: «La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 297

● Pedro Pablo Linarez: «Venezuela Insurgente» pág: 214 y 253

● Pedro Pablo Linarez «Venciendo es Plena Derrota» pag: 185

● Archivo de ABCONSOL, Caracas.

● Correo del Orinoco, Diario: 1-12-2009

● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 704. Nota: Corregir fecha y año.

🌟 «HAY QUE RECUPERAR, MANTENER Y TRANSMITIR LA MEMORIA HISTÓRICA, PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA»

🇻🇪 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS

Omar Narváez Aché «Chelias»